El Ministerio de Justicia (MJ) y la Universidad Autónoma del Sur (Unasur) rubricaron un convenio marco de cooperación que oficializa la relación del instituto académico con la institución del Ejecutivo. El evento se realizó en el salón de despacho principal de la cartera de Justicia.
Fueron partícipes, la ministra de Justicia Cecilia Pérez Rivas y la rectora de Unasur Mirta Reyes Ruiz, acompañadas de la directora de Bienestar y Reinserción Social Vanessa Napout y representantes de la alta casa de estudios.
El documento tiene por objetivo establecer las directrices para promocionar la educación universitaria con actividades de capacitación dirigidas a personas privadas de libertad y, agentes y funcionarios penitenciarios, en disciplinas y campos que les otorguen oportunidades de reinserción social y mejora en el rendimiento laboral, respectivamente.
Para doña Cecilia Pérez Rivas, la concreción de este acercamiento interinstitucional se cristaliza de manera muy positiva, porque esta es una responsabilidad de todos, no solamente del Estado, ni del Ministerio de Justicia, ni del gobierno en vigencia.
“Estamos agradecidos porque este apoyo es demasiado importante, sobre todo observando la visión holística que incluye también al funcionariado penitenciario, que siempre está reclamando y que muchas veces con gran esfuerzo logra salir adelante con algún título universitario porque aquí los salarios no son muy importantes”, enfatizó la ministra de Justicia.
Mirta Reyes Ruiz de Unasur, al tiempo de expresar su admiración por la gestión desarrollada por la ministra Pérez Rivas, expresó que esta alianza estratégica pública-privada es la única vía posible para alcanzar el progreso, porque la educación es progreso.
“Para nosotros es un compromiso llevar la educación superior en contexto de encierro. Hemos abierto la educación a los internos, los guardias y los funcionarios porque entendemos que, fortaleciendo el sistema penitenciario, contribuimos a disminuir la delincuencia y que esas personas, adquiriendo una capacidad de solvencia, podrán dejar los malos hábitos”, remarcó la rectora.
Compartir esta noticia
Tanto el Ministerio de Justicia así como iniciativas de la sociedad civil, buscan constantemente la reinserción social de las Personas Privadas de Libertad (PPL) en el sistema penitenciario. Es el caso de la sede de Itapúa, donde mujeres y varones tendrán la oportunidad de capacitarse para emprender trabajos lícitos que mejoren su economía.
Ver MásLos titulares del Ministerio de Justicia, la Dirección General de Registro de Estado Civil, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional rubricaron un convenio marco de cooperación interinstitucional con líneas y mecanismos de acción dentro de las respectivas competencias legales, recursos técnicos y humanos, a fin de lograr el cumplimiento de objetivos comunes.
Ver MásEl Ministerio de Justicia realizó jornadas de Casas de Justicia Móvil en las comunidades indígenas de Kenaten y Xákmok kásek que se encuentran a más de 350 km de la capital del país. En la ocasión, pobladores de la comunidad accedieron a 856 atenciones con servicios de varias instituciones públicas en el marco del Programa Nacional Casas de Justicia.
Ver MásA iniciativa de la dirección de cada penitenciaría, el Ministerio de Justicia rinde homenaje a los pequeños en su día con festejos cerca de sus madres que se encuentran en sedes penitenciarias. Las mujeres privadas de libertad (MPL) pudieron disfrutar de esta manera del derecho de estar con sus hijos en una ocasión muy especial para ellos.
Ver MásNiños de Casa del Buen Pastor que viven con sus madres privadas de libertad tuvieron un festejo inolvidable con una gran fiesta, juegos, música y regalos, en recordación al “Día del Niño” que se celebra en la fecha.
Ver MásCon un emotivo agasajo celebraron el Día del Niño a menores que viven con sus mamás en el sector “Amanecer” de Casa del Buen Pastor, mediante una fiesta organizada por la dirección del penal y el noble gesto de juezas de Ejecución de Central y Capital.
Ver Más