El documento fue elaborado en el marco del Plan Nacional de Integridad, Transparencia y Anticorrupción 2021-2025,para el efecto se contó el apoyo de la Secretaría Nacional Anticorrupción, el Centro de Estudios Ambientales y Sociales y los auspicios de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
Este miércoles, la cartera de Justicia presentó el Primer Mapa de Riesgo de Corrupción del Sistema Penitenciario, durante una ceremonia que contó además con la participación del ministro secretario de la Secretaría Nacional Anticorrupción René Fernández. El mismo hizo entrega oficial del mapa de riesgo de corrupción de esta institución a la ministra Cecilia Pérez.
El mapa de riesgo constituye una herramienta de alta gerencia de sistema de alerta, análisis e identificación temprana de los factores de riesgo y planificación de acciones concretas a seguir para mitigarlos. La técnica de administración, además, tiende a aminorar y combatir la corrupción en el sistema penitenciario.
Además, la ministra Pérez procedió a la suscripción de una resolución por la cual dispone la incorporación de acciones de mitigación identificadas en el mapa, al Plan Anticorrupción institucional para el ejercicio 2021–2022, a fin de fortale
cer las capacidades de respuestas preventivas en materia de corrupción, con el encargo de reportar los avances del cumplimiento a la máxima autoridad institucional y a la Senac.
“Nos sentimos orgullosos, principalmente por haber sido una de las primeras instituciones en trabajar en este relevamiento de datos, mediante el diseño que nos ha indicado la Senac. No podemos decir, por un lado, que estamos contentos de tener tantos funcionarios destituidos, desvinculados. sumariados y sancionados por hechos de corrupción, pero sí podemos decir que renovamos el compromiso de continuar trabajando. Creemos que la prevención es determinante para que esto hechos no ocurran, porque estamos hablando de que el epicentro de los problemas de seguridad a nivel país se encuentra en el sistema penitenciario, y en este contexto, nosotros necesariamente tenemos que tratar de prevenir la comisión de estos hechos. No podemos hablar de pequeños y grandes hechos, porque la suma de todo nos lleva a grandes episodios. Si bien tenemos en condiciones bastante difíciles, actualmente a nivel presupuestario, vamos a seguir luchando contra los esquemas de corrupción” expresó la ministra Pérez.
Esta actividad se alinea con el Decreto N° 4.458/20 suscrito por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en el cual encomendó la implementación del Plan Nacional de Integridad, Transparencia y Anticorrupción (PNI 2021-2025), el cual en su eje 4, objetivo 4.4, acción 4.4.2 encomienda “El fortalecimiento de las capacidades institucionales de respuesta preventiva a la corrupción en instituciones estratégicas encargadas de la administración de recursos esenciales, el combate al crimen organizado, contrabando, la evasión tributaria, el lavado de activos y el financiamiento al terrorismo, a través del seguimiento focalizado a la implementación efectiva de la gestión de riegos y las políticas de promoción de integridad institucional”.
Compartir esta noticia
El ministro de Justicia, Ángel Barchini, hoy dispuso la recontratación de agentes penitenciarios que se desempeñan con honestidad, responsabilidad, capacidad y comprometidos con la recuperación de la soberanía del Estado en las penitenciarías del país.
Ver MásEl ministro de Justicia, Ángel Barchini, dispuso el control estricto y el aumento de las medidas de vigilancia en la provisión de alimentos en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, para garantizar la calidad y la cantidad suficiente para las personas privadas de libertad (PPL), atendiendo a que este es uno de los focos más recurrentes de corrupción en el sistema penitenciario. El nuevo régimen de control se extenderá a todas las penitenciarías del país.
Ver MásLa Dirección General de Establecimientos Penitenciarios del Ministerio de Justicia informa que ayer lunes 18 de setiembre se produjo el fallecimiento de la persona privada de libertad Arsenio Eduardo Torrez, con cédula de identidad policial N° 5.379.731, que guardaba reclusión en la Penitenciaría Regional de San Pedro de Ycuamandyju. Su muerte se produjo como consecuencia de una herida de arma blanca (estoque) tras una riña con otro interno.
Ver MásEl ministro de Justicia, Dr. Ángel Barchini, acompañado del viceministro de Justicia,Rafael Caballero, se reunió hoy con representantes del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura. Estuvieron presentes los comisionados nacionales: Sonia Von Lepel, presidenta de turno, Renzo Cristaldo, José Carlos Rodríguez y Orlando Castillo.
Ver MásLa Universidad Nacional, filial Itapúa (UNI), realiza trabajos con Personas Privadas de Libertad (PPL) del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), administrado por el Ministerio de Justicia. El objetivo de los académicos es actualizar los datos de las PPL emprendedoras.
Ver MásEl ministro de Justicia, Ángel Barchini, esta mañana recibió en audiencia a la embajadora del Reino de España en Paraguay, Carmen Castiella Ruiz de Velasco. En la oportunidad, la representante española manifestó todo el apoyo de su país a favor de los proyectos de la nueva administración de la cartera de Estado liderada por el ministro, Ángel Barchini.
Ver Más