Este miércoles 1 de diciembre se llevó a cabo la reunión institucional del Comité de Rendición de Cuentas al Ciudadano (CRCC) a los efectos de coordinar acciones de gestión en las distintas dependencias del Ministerio de Justicia (MJ) tendientes al cumplimiento del Decreto N° 2991/2019, que aprueba el Manual de Rendición de Cuentas al Ciudadano, lo declara de interés nacional y dispone su aplicación obligatoria en la Institución del Poder Ejecutivo.
A más, obedece a la Resolución N° 190/2020, por la cual se adoptó e implementó el Manual de Rendición de Cuentas en el Ministerio de Justicia y se conformó el Comité de Rendición de Cuentas al Ciudadano
La reunión tuvo como objetivo establecer los lineamientos del Plan de Rendición de Cuentas al Ciudadano correspondiente al Ejercicio 2021 y del informe final para elaborar la Memoria Anual del Ministerio de Justicia 2021.
Entre otros temas dialogados, se establecieron los plazos de presentación del Plan de Rendición de Cuentas al Ciudadano, cronogramas de actividades en conformidad al Manual de Rendición de Cuentas y, avances del Plan Estratégico Institucional 2022. Se previeron reuniones periódicas para la presentación de informes parciales, finales y matriz de indicadores y, estrategias de comunicación para difundir a la ciudadanía.
Participaron del encuentro el viceministro de Política Criminal Rubén Maciel, el viceministro de Justicia Edgar Taboada, el director de Acceso a la Información y coordinador del Comité de Rendición de Cuentas al Ciudadano CRCC Mario Ovelar, así como directores, coordinadores y encargados de los distintos ejes misionales de la cartera de Estado.
Compartir esta noticia
Tanto el Ministerio de Justicia así como iniciativas de la sociedad civil, buscan constantemente la reinserción social de las Personas Privadas de Libertad (PPL) en el sistema penitenciario. Es el caso de la sede de Itapúa, donde mujeres y varones tendrán la oportunidad de capacitarse para emprender trabajos lícitos que mejoren su economía.
Ver MásLos titulares del Ministerio de Justicia, la Dirección General de Registro de Estado Civil, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional rubricaron un convenio marco de cooperación interinstitucional con líneas y mecanismos de acción dentro de las respectivas competencias legales, recursos técnicos y humanos, a fin de lograr el cumplimiento de objetivos comunes.
Ver MásEl Ministerio de Justicia realizó jornadas de Casas de Justicia Móvil en las comunidades indígenas de Kenaten y Xákmok kásek que se encuentran a más de 350 km de la capital del país. En la ocasión, pobladores de la comunidad accedieron a 856 atenciones con servicios de varias instituciones públicas en el marco del Programa Nacional Casas de Justicia.
Ver MásA iniciativa de la dirección de cada penitenciaría, el Ministerio de Justicia rinde homenaje a los pequeños en su día con festejos cerca de sus madres que se encuentran en sedes penitenciarias. Las mujeres privadas de libertad (MPL) pudieron disfrutar de esta manera del derecho de estar con sus hijos en una ocasión muy especial para ellos.
Ver MásNiños de Casa del Buen Pastor que viven con sus madres privadas de libertad tuvieron un festejo inolvidable con una gran fiesta, juegos, música y regalos, en recordación al “Día del Niño” que se celebra en la fecha.
Ver MásCon un emotivo agasajo celebraron el Día del Niño a menores que viven con sus mamás en el sector “Amanecer” de Casa del Buen Pastor, mediante una fiesta organizada por la dirección del penal y el noble gesto de juezas de Ejecución de Central y Capital.
Ver Más