“Cine en casa” se denomina un nuevo proyecto impulsado por el Viceministerio de Justicia a través de la Dirección de Acceso a la Justicia a fin de proyectar películas motivacionales y que transmitan valores a los adolescentes en conflicto con la Ley Penal del Centro Educativo Itauguá (CEI). La iniciativa cuenta con el apoyo de la Secretaria Nacional de la Cultura (SNC), el Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (SENAAI) y la Cámara de Exhibidores del Paraguay.
Las películas que serán proyectadas con todas las medidas sanitarias establecidas, abarcarán toda la semana de la juventud, y se realizan en el marco del Programa Nacional Casas de Justicia, política pública implementada por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Justicia.
El Viceministro de Justicia, Edgar Taboada, manifestó que la iniciativa busca dejar un mensaje positivo y alentador a los jóvenes. “El acceso a la cultura es un derecho para todos sea cual fuere su condición y contexto y, además tiene la capacidad de transformar y mejorar nuestro entorno social; es por eso que decidimos impulsar esto en coordinación con el SENAAI, la SNC y el apoyo de la Cámara de Exhibidores del Paraguay donde buscamos instalar valores en los adolescentes”, afirmó.
Por su parte, la Directora de Acceso a la Justicia, María Eugenia Argaña, reiteró que las filmaciones poseen mensajes de superación y contribuirán para que los adolescentes puedan reencausar sus vidas una vez que abandonen en CEI.
El acto de presentación de la iniciativa contó también con la presencia de Guillermina Villallba, de la Dirección a Audiovisual de la SNC y el Director de CEI, Hermes Servín.
Compartir esta noticia
Unas 16.000 personas privadas de libertad (PPL) vivieron intensos días de Semana Santa con distintas celebraciones de gastronomía tradicional y religiosidad, motivadas por la fe y acciones que contribuyen a su readaptación social.
Ver MásEn la Granja penitenciaria Ko’ê Pyahu administrada por el Ministerio de Justicia se pone empeño en la cría de tilapia con una próspera cosecha de 800 peces en ocho meses. La acuicultura como proyecto de reinserción es una técnica ideal de reinserción que incrementa la posibilidad de alimentos de 26 personas de la población penal.
Ver MásMediante el programa “Ñapu’ake” de la Oficina de la Primera Dama (OPD) de la Nación, llegó a la Penitenciaría Nacional en forma de donación una máquina procesadora-pasteurizadora de soja y amplia gama de utensilios de elaboración, con el apoyo de Capeco y el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP). El objetivo es brindar oportunidad de aprendizaje y trabajo a las personas privadas de libertad (PPL) camino a sus respectivas reinserciones a la sociedad.
Ver MásEl Viceministerio de Política Criminal del Ministerio de Justicia, precedido por la viceministra Letizia Sanabria, realizó una jornada de trabajo en la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo. Datos oficiales dan cuenta de 259 personas privadas de libertad (PPL) entrevistadas, una libertad y cinco casos para libertad en proceso de verificación.
Ver MásA consecuencia de una jornada interinstitucional que se realizó días atrás en la Penitenciaría Nacional, organizada por el Ministerio de Justicia, cinco internos accedieron a sus libertades tras verificarse que reunían los presupuestos legales para recibir tales beneficios. A más, fueron evacuados dos pedidos de informes vía exhortos de Holanda y Alemania.
Ver MásLa titular del Viceministerio de Justicia Silvia Patino, participó por el Ministerio de Justicia (MJ) de la 1ª Sesión 2023 de la Comisión Nacional de Discapacidad (Conadis) para exponer sobre aspectos claves de intervención llevados adelante por la institución con las personas con discapacidad en el sistema penitenciario, desde la perspectiva del enfoque de derechos humanos.
Ver Más