Las chipas fueron elaboradas por las personas privadas de libertad mediante el apoyo de agentes penitenciarios, funcionarios administrativos y personas ajenas a la institución que donaron los ingredientes necesarios.
“Esta semana llegaron donaciones desde 500 gramos de manteca, bolsa de 12 huevos, paquetes de almidón de gente de buen corazón y, hasta 50 delantales; la respuesta de la sociedad paraguaya se hizo sentir para que hoy podamos elaborar y entregar 3.000 chipas”, afirmó Nelsi Centurión, Directora del Buen Pastor.
Por su parte el Director de la Penitenciaría Padre Juan Antonio de la Vega, Tomás Bolaños, afirmó que la donación de 200 chipas y 48 litros de leche demuestra que la población penitenciaria no está ajena a los problemas que causa la pandemia.
A su turno, el Director de la Penitenciaría de Concepción, Donofredo Torres, manifestó que la entrega de 300 chipas es un gesto sencillo y solidario para demostrar a la sociedad que las personas privadas de libertad también están comprometidas y que pueden aportar su grano de arena aún estando en contexto de encierro.
En el Buen Pastor unas 100 mujeres privadas de libertad, 25 agentes penitenciarias y 20 funcionarios administrativos más la gente que se acercó voluntariamente, aportaron para concretar la iniciativa.
Sopa paraguaya para la población
Para compartir el momento solidario del Buen Pastor, la Penitenciaría Nacional de Tacumbú le donó varias bandejas de sopa paraguaya que fueron deleitadas por las 336 mujeres privadas de libertad del penal. La exquisitez suele prepararse en estas fechas bajo promoción del Ministerio de Justicia a objeto de fomentar la tradición nacional.
Compartir esta noticia
El ministro de Justicia, Ángel Barchini, hoy dispuso la recontratación de agentes penitenciarios que se desempeñan con honestidad, responsabilidad, capacidad y comprometidos con la recuperación de la soberanía del Estado en las penitenciarías del país.
Ver MásEl ministro de Justicia, Ángel Barchini, dispuso el control estricto y el aumento de las medidas de vigilancia en la provisión de alimentos en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, para garantizar la calidad y la cantidad suficiente para las personas privadas de libertad (PPL), atendiendo a que este es uno de los focos más recurrentes de corrupción en el sistema penitenciario. El nuevo régimen de control se extenderá a todas las penitenciarías del país.
Ver MásLa Dirección General de Establecimientos Penitenciarios del Ministerio de Justicia informa que ayer lunes 18 de setiembre se produjo el fallecimiento de la persona privada de libertad Arsenio Eduardo Torrez, con cédula de identidad policial N° 5.379.731, que guardaba reclusión en la Penitenciaría Regional de San Pedro de Ycuamandyju. Su muerte se produjo como consecuencia de una herida de arma blanca (estoque) tras una riña con otro interno.
Ver MásEl ministro de Justicia, Dr. Ángel Barchini, acompañado del viceministro de Justicia,Rafael Caballero, se reunió hoy con representantes del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura. Estuvieron presentes los comisionados nacionales: Sonia Von Lepel, presidenta de turno, Renzo Cristaldo, José Carlos Rodríguez y Orlando Castillo.
Ver MásLa Universidad Nacional, filial Itapúa (UNI), realiza trabajos con Personas Privadas de Libertad (PPL) del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), administrado por el Ministerio de Justicia. El objetivo de los académicos es actualizar los datos de las PPL emprendedoras.
Ver MásEl ministro de Justicia, Ángel Barchini, esta mañana recibió en audiencia a la embajadora del Reino de España en Paraguay, Carmen Castiella Ruiz de Velasco. En la oportunidad, la representante española manifestó todo el apoyo de su país a favor de los proyectos de la nueva administración de la cartera de Estado liderada por el ministro, Ángel Barchini.
Ver Más