El Paraguay expuso ante el Consejo de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos sobre su experiencia con el Sistema Simore, siendo el único país de la región invitado para compartir buenas prácticas en monitoreo de recomendaciones sobre DDHH. Al respecto, el Ministerio de Justicia ejerce la co-coordinación del Simore a nivel nacional.
La reunión del Consejo de la ONU sirvió para que estados, organismos y otras entidades, compartan buenas prácticas, logros y desafíos en la promoción y protección de los Derechos Humanos y la implementación de la Agenda 2030.
El Sistema de Monitoreo de Recomendaciones (Simore Plus) busca vincular las recomendaciones internacionales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
El Simore Plus es una herramienta impulsada por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el apoyo técnico de la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
El Estado paraguayo cuenta con esta herramienta que sistematiza todas las recomendaciones al país de organismos internacionales en materia de DDHH, para verificar su cumplimiento.
Desde diciembre de 2017, esta herramienta de monitoreo se amplió para incluir también a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y verificar su cumplimiento, cambiando su nombre a Simore Plus.
La directora de DDHH de la Cancillería, María Noelia López, expuso sobre el Simore Plus en representación de Paraguay, que fue el único país de la región invitado a este encuentro de naciones en Ginebra, Suiza.
El Sistema Simore ya ha sido compartido con otros países, que implementan un modelo similar, como el caso de Chile, Uruguay, República Dominicana, Guatemala y Honduras.
La apertura de la sesión estuvo a cargo del Sr. Coly Seck, Presidente del Consejo de Derechos Humanos y la Sra. Michelle Bachelet, Alta Comisionada para los Derechos Humanos, seguidos por panelistas de alto nivel como el profesor Jeffrey D. Sachs y la relatora Catalina Devandas.
Compartir esta noticia
Con un emotivo agasajo celebraron el Día del Niño a menores que viven con sus mamás en el sector “Amanecer” de Casa del Buen Pastor, mediante una fiesta organizada por la dirección del penal y el noble gesto de juezas de Ejecución de Central y Capital.
Ver MásCon cursos de iniciación en el estudio de la Biblia, en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, unas 26 mujeres en contexto de encierro entregan sus vidas a Dios con el anuncio de la Buena Nueva de la Pastoral Penitenciaria Católica, en el marco del programa de Reinserción Social del Ministerio de Justicia.
Ver MásEl Ministerio de Justicia conjuntamente con el Ministerio de la Mujer, realizaron una capacitación sobre violencia contra la mujer al personal de la unidad militar del Comando de Comunicaciones de las Fuerzas Armadas de la Nación (FF.AA.), en el marco del Programa Nacional de Casas de Justicia.
Ver MásEn el marco de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, el Ministerio de Justicia prosiguió un ciclo de conversaciones conjuntamente con la Oficina del Alto Comisionado de las NN. UU. para los Derechos Humanos en Paraguay, en dos jornadas de capacitaciones sobre “Protección del Medio Ambiente y Recomendaciones Internacionales” y “Alcance del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales”.
Ver MásEl viceministro de Justicia Édgar Taboada lideró una mesa de trabajo con referentes de otras instituciones del Estado, a fin de articular políticas públicas en beneficio de las comunidades indígenas del Chaco, con especial énfasis en la provisión urgente de agua potable.
Ver MásPor Resolución Nº XX, el ministro de Justicia Édgar Olmedo Silva dispuso la intervención de la Penitenciaría Regional de Misiones por un plazo de 30 días, así como la separación de Virgilio Valenzuela del cargo de director de dicho penal. La medida fue dispuesta a fin de investigar el incumplimiento de protocolos de seguridad que motivaron la fuga de personas privadas de libertad, el día de ayer.
Ver Más