Con el objetivo de disminuir la discriminación con que cuentan las personas privadas de libertad (PPL) trans, el Ministerio de Justicia a través de la Dirección General de Establecimientos Penitenciarios y la Dirección de Atención a Grupos Vulnerables habilitará un pabellón en la Penitenciaría Padre Juan Antonio de la Vega que albergará de manera exclusiva a las personas transgénero.
La iniciativa cuenta con el acompañamiento del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), de la Fundación Panambí y de la Red Paraguaya de la Diversidad Sexual (REPADIS).
"Realizamos un recorrido por la penitenciaría en compañía del Director Tomás Bolaños para conocer el lugar que albergará a las personas trans. Ahora vamos a poner a consideración de la Dirección de Obras Penitenciarias para que se pueda acondicionar el lugar, porque el objetivo es trasladar aquí a todas las personas transgénero que se encuentran privadas de libertad", sostuvo Víctor Manuel Benítez Salinas, Director de Atención a Grupos Vulnerables al momento de agregar que mediante la iniciativa también se podrán implementar programas de reinserción dirigidos a ese grupo a través de la Dirección de Bienestar y Reinserción Social.
En otro momento acotó que existe mucha discriminación por la preferencia sexual y que eso se acentúa dentro de las penitenciarías. "Es por eso que estamos trabajando en este proyecto, que busca disminuir de manera considerable la discriminación por la inclinación sexual que tiene cada uno", afirmó el Director de Atención a Grupos Vulnerables.
El sistema penitenciario cuenta actualmente con 37 personas trans que se encuentran distribuidas en las distintas sedes penitenciarias del país.
Además de Víctor Manuel Benítez Salinas y del Director de la Penitenciaría Padre Juan Antonio de la Vega, Tomás Bolaños, participaron del recorrido María Helena Verdun, representante del MNP, Tamara Amarilla, de REDAPIS e Yren Rotela, activista de Derechos Humanos.
Compartir esta noticia
Hoy 19 de octubre, el Ministerio de Justicia dio protagonismo a 855 mujeres privadas de libertad (MPL) y adolescentes en conflicto con la ley penal con la promoción de la lucha contra el cáncer de mamas unido a la campaña Octubre Rosa. Jornadas de charlas educativas, exámenes de detección precoz, actividades físicas y comida saludable fueron el factor común.
Ver MásLa renombrada maquilladora Faby Rojas cursó la invitación a cinco mujeres privadas de libertad para el AFW 2022, que se realizó los días sábado 15 y domingo 16 de octubre en Rakiura. Las mismas acompañaron a la reconocida profesional tras bastidores, para maquillar a las modelos que participaron del evento.
Ver MásEl fortalecimiento del Centro Educativo Infantil Nº 8054 Casa del Buen Pastor es mediante el trabajo conjunto entre el Ministerio de Justicia y de Educación. Actualmente atiende a 13 niños y niñas, que a partir de hoy cuentan con mejoras edilicias y dotación de mobiliarios en el espacio de atención educativa de niños y niñas cuyas madres se encuentran privadas de libertad.
Ver MásEl Ministerio de Justicia en el marco del Programa Nacional de Casas de Justicia realizó una jornada de Casa de Justicia Móvil con más de 175 atenciones en la comunidad del puerto pesquero de la isla Yacyretá, Departamento de Itapuá.
Ver MásEl viceministro de Justicia Edgar Taboada participó en la reunión informativa que fue desarrollada como acto de cierre de la visita oficial del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre gestión y eliminación ecológicamente racionales de sustancias y desechos peligrosos, Marcos Orellana.
Ver MásEn acciones conjuntas bajo convenio, el Ministerio de Justicia con colaboración de la “Asociación para la Educación en DD. HH. - ASOEDHU” y “Llamale H. Asociación Civil por la Cultura y la Diversidad de Uruguay”, ofrecerán estudios de actualización curricular en DD. HH. para agentes penitenciarios en coordinación con el Instituto Técnico Superior de Formación y Educación Penitenciaria. Cuenta con el apoyo financiero de los Países Bajos.
Ver Más