El Ministerio de Justicia, a través del Programa Nacional Casas de Justicia, prestó servicios totalmente gratuitos a 1.833 beneficiarios de comunidades indígenas de Kelyenmagategma, Yakye Axa, Sawhoyamaxa, Xákmok Kásek e Y'akã Marangatu para mediar en resolución de conflictos, dirimir problemas sociales y hasta expedir primeras cédulas.
La atención a pueblos indígenas posibilitó el acceso a derechos fundamentales, con inscripciones de nacimientos, expedición de certificados de nacimientos, cédulas de identidad, y carnés de identidad étnica. A más, recibieron orientación legal, accesos a programas sociales y atención de clínica médica general, medicamentos y vacunas contra la influenza. Con la modalidad de jornadas de ollas populares y entrega de víveres, fue posible acercarles otros aportes.
Prestaron gran colaboración el Registro del Estado Civil, el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), el equipo técnico de la Dirección de Acceso a la Justicia y Dirección de Asuntos Internacionales en materia de Derechos Humanos y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).
Estas actividades declaradas de interés institucional se dieron con la coordinación de la Dirección de Acceso a la Justicia y el acompañamiento de la Dirección de Asuntos Internaciones en materia de Derechos Humanos. Se sumó la gran ayuda de gobernaciones, municipios, Cuerpo del Ejército y otras dependencias estatales.
El viceministro de Justicia Edgar Taboada, a cuya dependencia compete la coordinación de las jornadas, señaló que a pesar de la pandemia han conseguido un avance muy significativo en llegar a las comunidades indígenas con situación de vulnerabilidad y aislamiento, en el marco que garantiza y reconoce sus derechos como pueblos indígenas con identidad y organización propias.
Las actividades declaradas de interés institucional se efectuaron en atención a la Resolución N° 560/20 del Ministerio de Justicia, que dispone la realización de jornadas de asistencia a comunidades indígenas con sentencias y acuerdos de solución amistosa ante el Sistema Interamericano de Protección los Derechos Humanos (SIDH).
.
Compartir esta noticia
Entre canciones cristianas, puestas de teatro, ritmos de baile y entrega de obsequios, 1.200 personas privadas de libertad (PPL) de la Penitenciaría Regional de Misiones dieron la bienvenida a las celebraciones de las Fiestas de Fin de Año. El Festival que se realiza en su 7ma. Edición fue organizado por el Programa de Transformación Integral (PTI).
Ver MásEl Ministerio de Justicia y el Ministerio de Educación y Ciencias realizaron actos por el cierre del año lectivo en los diferentes centros educativos del país dependientes del Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (SENAAI). En total fueron entregados 86 certificados en Educación Escolar Básica y siete en Educación Media.
Ver MásA fin de generar conciencia y evitar que se cometan hechos delictivos que conllevan a la privación de libertad, el Ministerio de Justicia inicia la campaña “Pensalo… Vos decidís”. Con la iniciativa se busca que la población penitenciaria no aumente, teniendo en cuenta los problemas que genera el encierro para las personas privadas de libertad (PPL) y para los familiares.
Ver MásLa Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE) y la Penitenciaría Regional de San Pedro fueron requisadas de manera simultánea por los agentes penitenciarios en la mañana de este martes. El operativo se realizó en el marco de la serie de cateos que implementa el Ministerio de Justicia a través de la Dirección General de Establecimientos Penitenciarios.
Ver MásEn el marco del convenio con el Ministerio de Justicia para la implementación de los servicios de Orientación Legal Básica y Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, a través del Programa Nacional de Casas de Justicia, la Universidad Americana brindó 80% de asistencia en el consultorio de orientación y asistencia legal, el 20% corresponde a mediación extrajudicial.
Ver MásPersonas Privadas de Libertad de la Penitenciaría Nacional recibieron sus certificados por haber culminado satisfactoriamente el curso de aprendizaje de artesanía en cuero. La capacitación fue posible mediante un convenio entre el Ministerio de Justicia y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL).
Ver Más