El Ministerio de Justicia, a través del Programa Nacional Casas de Justicia, prestó servicios totalmente gratuitos a 1.833 beneficiarios de comunidades indígenas de Kelyenmagategma, Yakye Axa, Sawhoyamaxa, Xákmok Kásek e Y'akã Marangatu para mediar en resolución de conflictos, dirimir problemas sociales y hasta expedir primeras cédulas.
La atención a pueblos indígenas posibilitó el acceso a derechos fundamentales, con inscripciones de nacimientos, expedición de certificados de nacimientos, cédulas de identidad, y carnés de identidad étnica. A más, recibieron orientación legal, accesos a programas sociales y atención de clínica médica general, medicamentos y vacunas contra la influenza. Con la modalidad de jornadas de ollas populares y entrega de víveres, fue posible acercarles otros aportes.
Prestaron gran colaboración el Registro del Estado Civil, el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), el equipo técnico de la Dirección de Acceso a la Justicia y Dirección de Asuntos Internacionales en materia de Derechos Humanos y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).
Estas actividades declaradas de interés institucional se dieron con la coordinación de la Dirección de Acceso a la Justicia y el acompañamiento de la Dirección de Asuntos Internaciones en materia de Derechos Humanos. Se sumó la gran ayuda de gobernaciones, municipios, Cuerpo del Ejército y otras dependencias estatales.
El viceministro de Justicia Edgar Taboada, a cuya dependencia compete la coordinación de las jornadas, señaló que a pesar de la pandemia han conseguido un avance muy significativo en llegar a las comunidades indígenas con situación de vulnerabilidad y aislamiento, en el marco que garantiza y reconoce sus derechos como pueblos indígenas con identidad y organización propias.
Las actividades declaradas de interés institucional se efectuaron en atención a la Resolución N° 560/20 del Ministerio de Justicia, que dispone la realización de jornadas de asistencia a comunidades indígenas con sentencias y acuerdos de solución amistosa ante el Sistema Interamericano de Protección los Derechos Humanos (SIDH).
.
Compartir esta noticia
La Ministra Cecilia Pérez mediante Resolución N° 429 Designó a Oscar Daniel González Olmedo como nuevo director interino de la Penitenciaría Nacional (Tacumbú). La medida fue dispuesta en atención a la Nota Penitenciaría Nacional N° 2471/20 del 01 de julio, por el cual Hernán Enrique Bogarin Colmán presentó renuncia al cargo...
Ver MásPlan de prevención de COVID-19 en centros educativos y penitenciarios, implementación de medios telemáticos, programas de reinserción social y construcción de tres nuevas sedes penitenciarias son algunas de las acciones encaradas por el Ministerio de Justicia (MJ) que figuran en el Segundo Informe Oficial del Presidente de la República Mario Abdo al Congreso Nacional. A continuación, parte del texto del documento presentado.
Ver MásAgentes de revisión detectaron el arma mediante el scaner que se encuentra a la entrada de la Penitenciaría Nacional. La pistola Colts 45 pretendía ser ingresada a través del sistema de encomiendas.
Ver MásEn el marco de la prevención del primer contagio de COVID-19 en la Penitenciaría Regional de San Pedro, la II Región Sanitaria donó kits de bioseguridad que serán entregados a las personas privadas de libertad (PPL) que se desempeñan como promotores de salud en el lugar.
Ver MásLa Ministra de Justicia, Cecilia Pérez, explicó que la implementación de los medios telemáticos además de garantizar la seguridad, evitará la expansión del virus. Fue tras una reunión mantenida con los Ministros de la Corte Suprema de Justicia en la sede del Poder Judicial.
Ver MásAnte denuncias del Sindicato Penitenciario sobre una supuesta obligatoriedad a los agentes penitenciarios afectados por COVID-19 para asistir a sus puestos de trabajo dentro de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este (CDE), el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social comunican cuanto sigue:
Ver Más