El Ministerio de Justicia, a través del Programa Nacional Casas de Justicia, prestó servicios totalmente gratuitos a 1.833 beneficiarios de comunidades indígenas de Kelyenmagategma, Yakye Axa, Sawhoyamaxa, Xákmok Kásek e Y'akã Marangatu para mediar en resolución de conflictos, dirimir problemas sociales y hasta expedir primeras cédulas.
La atención a pueblos indígenas posibilitó el acceso a derechos fundamentales, con inscripciones de nacimientos, expedición de certificados de nacimientos, cédulas de identidad, y carnés de identidad étnica. A más, recibieron orientación legal, accesos a programas sociales y atención de clínica médica general, medicamentos y vacunas contra la influenza. Con la modalidad de jornadas de ollas populares y entrega de víveres, fue posible acercarles otros aportes.
Prestaron gran colaboración el Registro del Estado Civil, el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), el equipo técnico de la Dirección de Acceso a la Justicia y Dirección de Asuntos Internacionales en materia de Derechos Humanos y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).
Estas actividades declaradas de interés institucional se dieron con la coordinación de la Dirección de Acceso a la Justicia y el acompañamiento de la Dirección de Asuntos Internaciones en materia de Derechos Humanos. Se sumó la gran ayuda de gobernaciones, municipios, Cuerpo del Ejército y otras dependencias estatales.
El viceministro de Justicia Edgar Taboada, a cuya dependencia compete la coordinación de las jornadas, señaló que a pesar de la pandemia han conseguido un avance muy significativo en llegar a las comunidades indígenas con situación de vulnerabilidad y aislamiento, en el marco que garantiza y reconoce sus derechos como pueblos indígenas con identidad y organización propias.
Las actividades declaradas de interés institucional se efectuaron en atención a la Resolución N° 560/20 del Ministerio de Justicia, que dispone la realización de jornadas de asistencia a comunidades indígenas con sentencias y acuerdos de solución amistosa ante el Sistema Interamericano de Protección los Derechos Humanos (SIDH).
.
Compartir esta noticia
El Ministerio de Justicia, en el Marco del Programa Nacional de Casas de Justicia, realizo una jornada de capacitación sobre prevención, detección y atención de violencia contra las mujeres; fue en el Salón de los Pacificadores del Centro de Entrenamiento de Operaciones de Paz (CECOPAZ) del Comando del Ejército de las FF.AA.
Ver MásMejoramiento de los programas de reinserción social implementados por el Ministerio de Justicia (MJ) fue el principal tema analizado entre la Ministra Cecilia Pérez y la Embajadora de Turquía en Paraguay, Armagan Inci Ersoy durante una reunión mantenida. El país euroasiático podría ayudar para lograr un mayor índice de reinserción social.
Ver MásDurante la reunión virtual de coordinadores Nacionales de los Estados de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB) fue socializado el Plan de Trabajo de la línea de Acceso a la Justicia, Servicios a la población y Derechos Humanos durante la pandemia del COVID -19. Por el Ministerio de Justicia participaron la Directora General de DDHH, Romina Paiva Godoy y la Directora de Acceso a la Justicia, María Eugenia Argaña.
Ver MásEl Ministerio de Justicia manifiesta su profundo pesar por el asesinato del jefe de Seguridad de la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo Pedro Alcides Riquelme Galeano, y comunica que la institución se pone a disposición de la Fiscalía para investigar el hecho y llegar a los responsables.
Ver MásEl Ministerio de Justicia aclara que Pedro Centurión Chaparro (43), quien se encontraba en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, fue llevado a un albergue de la Ciudad de Presidente Franco por haber recuperado su libertad por compurgamiento de condena.
Ver MásCon el objetivo de fortalecer el Sistema de Monitoreo de Recomendaciones (SIMORE Plus) para responder próximos informes internacionales, representantes de la Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia (MJ) y de la Unidad General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) acordaron durante una mesa de trabajo impulsar acciones que puedan consolidar el sistema.
Ver Más