El Ministerio de Justicia, a través del Programa Nacional Casas de Justicia, prestó servicios totalmente gratuitos a 1.833 beneficiarios de comunidades indígenas de Kelyenmagategma, Yakye Axa, Sawhoyamaxa, Xákmok Kásek e Y'akã Marangatu para mediar en resolución de conflictos, dirimir problemas sociales y hasta expedir primeras cédulas.
La atención a pueblos indígenas posibilitó el acceso a derechos fundamentales, con inscripciones de nacimientos, expedición de certificados de nacimientos, cédulas de identidad, y carnés de identidad étnica. A más, recibieron orientación legal, accesos a programas sociales y atención de clínica médica general, medicamentos y vacunas contra la influenza. Con la modalidad de jornadas de ollas populares y entrega de víveres, fue posible acercarles otros aportes.
Prestaron gran colaboración el Registro del Estado Civil, el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), el equipo técnico de la Dirección de Acceso a la Justicia y Dirección de Asuntos Internacionales en materia de Derechos Humanos y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).
Estas actividades declaradas de interés institucional se dieron con la coordinación de la Dirección de Acceso a la Justicia y el acompañamiento de la Dirección de Asuntos Internaciones en materia de Derechos Humanos. Se sumó la gran ayuda de gobernaciones, municipios, Cuerpo del Ejército y otras dependencias estatales.
El viceministro de Justicia Edgar Taboada, a cuya dependencia compete la coordinación de las jornadas, señaló que a pesar de la pandemia han conseguido un avance muy significativo en llegar a las comunidades indígenas con situación de vulnerabilidad y aislamiento, en el marco que garantiza y reconoce sus derechos como pueblos indígenas con identidad y organización propias.
Las actividades declaradas de interés institucional se efectuaron en atención a la Resolución N° 560/20 del Ministerio de Justicia, que dispone la realización de jornadas de asistencia a comunidades indígenas con sentencias y acuerdos de solución amistosa ante el Sistema Interamericano de Protección los Derechos Humanos (SIDH).
.
Compartir esta noticia
Mujeres y hombres privados de libertad de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero (PJC) elaboraron los equipos con telas proveídas por el Ministerio de Justicia a fin de prevenir el primer contagio de COVID-19 en el lugar. Los agentes penitenciarios, profesionales de salud y funcionarios del área de judiciales trabajan con los trajes de bioseguridad puestos.
Ver MásLa Cruz Roja Paraguaya entregó al Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación los insumos para la prevención del primer contagio de COVID-19 en el lugar. Los tapabocas serán entregados por la Dirección de la Penitenciaría a la población, mientras que el alcohol será utilizado para desinfectar superficies con mayor circulación.
Ver MásLa Ministra Cecilia Pérez recibió la visita de cortesía del embajador de la República de Taiwán, José Chin-Cheng Han, quien en la oportunidad donó 10.000 tapabocas que serán distribuidos en los centros penitenciarios y educativos, según disponga la Dirección de Salud Penitenciaria.
Ver MásLa Dirección General de Derechos Humanos del Viceministerio de Justicia, inicio una serie de capacitaciones a través de la Dirección de Asuntos Internacionales en materia de DDHH dirigida a las dependencias del Ministerio de Justicia, a fin de cargar en el Sistema de Recomendaciones Internacionales (SIMORE Plus) los avances en materia de recomendaciones formuladas por los organismos internacionales.
Ver MásLa cartera de Estado lamenta informar la pérdida de vida del Agente Penitenciario Antonio González Lugo (57), quien se encontraba internado en el Hospital Integrado Respiratorio del Alto Paraná, que funciona dentro del Instituto de Previsión Social de Ciudad del Este.
Ver MásEl maestro panadero es Inocencio (49), una persona privada de libertad (PPL) que desde el 2011 prepara el alimento destinado para acompañar las comidas de las PPL que se encuentran dentro de la Penitenciaría Nacional. Ingresó a Tacumbú en diciembre de 2010 para cumplir una condena de 16 años.
Ver Más