La Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, que es coordinado por el Ministerio de Justicia (MJ) a través de la Dirección General de DDHH dependiente del Viceministerio de Justicia, realizará mayor control de las líneas de acción implementadas a través de la utilización del Sistema de Planificación por Resultados. La iniciativa es posible mediante un convenio entre el MJ y la Secretaría Técnica de Planificación (STP).
La Ministra de Justicia, Cecilia Pérez, explicó que la cartera de Estado trabajó de manera coordinada con la STP en el proceso de vinculación del Plan Nacional de Derechos Humanos (PNDH) con el Plan Nacional de Desarrollo para sistematizar ambas políticas públicas y contar con un mecanismo de seguimiento de implementación del PNDH, tanto de los organismos y entidades del Estado que integran la Red de DDHH del Poder Ejecutivo como con organizaciones de la Sociedad Civil.
“Este convenio garantizará el funcionamiento efectivo del software instalado en el marco del Sistema de Planificación para el seguimiento y monitoreo de las líneas de acción del Plan Nacional de Derechos Humanos, así como las capacitaciones que serán dirigidas a los miembros de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo para el uso de la citada herramienta”, sostuvo.
La Ministra de la STP, Viviana Casco, por su parte afirmó que la institución a su cargo garantizará el funcionamiento del software y las capacitaciones necesarias para el uso del mismo a los miembros de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo y la asistencia necesaria a fin de que el MJ como coordinador, realice el monitoreo y seguimiento del Plan Nacional de Derechos Humanos.
Cabe mencionar que la vinculación del Plan Nacional de Derechos Humanos con el Plan Nacional de Desarrollo permite un sistema integrado de políticas públicas de Derechos Humanos, además se podrá visualizar la política pública nacional de DDHH en la proyección del país para los próximos años y armonizar los objetivos de Derechos Humanos y los objetivos de Desarrollo al año 2030, estableciendo un Tablero de Control de indicadores y metas.
Compartir esta noticia
Un “Encuentro con Dios” fue denominado el espacio de experiencia espiritual y reflexión vivido por 37 internas del Centro de Rehabilitación Social (Cereso) que contó con la organización de la Iglesia De Dios Encarnación y el Programa de Transformación Integral (PTI).
Ver MásMenús especiales, juegos populares y un gran número de actividades pusieron el espíritu de estas fiestas de San Juan en los centros educativos de Ciudad del Este y Pedro Juan Caballero que albergan a 31 y 14 adolescentes en conflicto con la Ley Penal, respectivamente.
Ver MásEl Ministerio de Justicia realizó una jornada de verificación de las condiciones de reclusión de las personas privadas de libertad, agilización de sus procesos judiciales y coordinación de trabajos de reinserción social en una tarea a la tarea se sumaron magistrados judiciales, defensores públicos, funcionarios del Ministerio de Salud y de la Senadis. La jornada fue encabezada por el viceministro de Política Criminal Daniel Benítez Romero.
Ver MásEsta mañana, el Ministerio de Justicia en el marco del Programa Nacional de Casas de Justicia realizó una jornada de Casa de Justicia Móvil en la Comunidad de Coratei, en coordinación con la Junta Municipal de Ayolas.
Ver MásUn clima de fiesta y algarabía rodeó las celebraciones patronales de San Juan con tradicionales juegos, danza, música y comidas típicas en los centros penitenciarios para mujeres Casa del Buen Pastor de Asunción y Serafina Dávalos de Coronel Oviedo.
Ver MásLa tradicional fiesta de San Juan Ára se vivió a lo grande en la Penitenciaría Padre Juan A. de la Vega con el rescate de juegos y costumbres populares, elaboración de comidas típicas e incluso misa y un taller pedagógico con que compartieron 1.428 personas privadas de libertad (PPL). La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) con apoyo de la dirección del penal.
Ver Más