La Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, que es coordinado por el Ministerio de Justicia (MJ) a través de la Dirección General de DDHH dependiente del Viceministerio de Justicia, realizará mayor control de las líneas de acción implementadas a través de la utilización del Sistema de Planificación por Resultados. La iniciativa es posible mediante un convenio entre el MJ y la Secretaría Técnica de Planificación (STP).
La Ministra de Justicia, Cecilia Pérez, explicó que la cartera de Estado trabajó de manera coordinada con la STP en el proceso de vinculación del Plan Nacional de Derechos Humanos (PNDH) con el Plan Nacional de Desarrollo para sistematizar ambas políticas públicas y contar con un mecanismo de seguimiento de implementación del PNDH, tanto de los organismos y entidades del Estado que integran la Red de DDHH del Poder Ejecutivo como con organizaciones de la Sociedad Civil.
“Este convenio garantizará el funcionamiento efectivo del software instalado en el marco del Sistema de Planificación para el seguimiento y monitoreo de las líneas de acción del Plan Nacional de Derechos Humanos, así como las capacitaciones que serán dirigidas a los miembros de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo para el uso de la citada herramienta”, sostuvo.
La Ministra de la STP, Viviana Casco, por su parte afirmó que la institución a su cargo garantizará el funcionamiento del software y las capacitaciones necesarias para el uso del mismo a los miembros de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo y la asistencia necesaria a fin de que el MJ como coordinador, realice el monitoreo y seguimiento del Plan Nacional de Derechos Humanos.
Cabe mencionar que la vinculación del Plan Nacional de Derechos Humanos con el Plan Nacional de Desarrollo permite un sistema integrado de políticas públicas de Derechos Humanos, además se podrá visualizar la política pública nacional de DDHH en la proyección del país para los próximos años y armonizar los objetivos de Derechos Humanos y los objetivos de Desarrollo al año 2030, estableciendo un Tablero de Control de indicadores y metas.
Compartir esta noticia
Tradicionales panes, medialunas y bizcochuelos elaborados bajo usuales recetas hacen parte del curso de Panadería y Confitería impartido para 15 mujeres privadas de libertad (MPL) en la Penitenciaría Regional de Concepción, herramienta útil para lograr una eficaz y eficiente reinserción social que es impulsada por el Ministerio de Justicia.
Ver MásEsta mañana, el titular del Ministerio de Justicia (MJ) Daniel Benítez recibió en su despacho a representantes del Centro de Estudios Judiciales (CEJ) y la Unión Europea (UE) en Paraguay, en el marco de un convenio de cooperación de Acceso a la Justicia y derechos humanos de las personas privadas de libertad (PPL), que busca llegar a 923 PPL, priorizando a jóvenes sin condena.
Ver MásPrivado de libertad, Germán “Tino” Flores Toñánez habilitó la planta primera envasadora y comercializadora de miel de abeja del sistema que opera en la Penitenciaría Regional de Emboscada (Antigua). Flores D'Or alcanza vender 300 kg en pedidos y ya empezó a conquistar el mercado local, con oportunidad laboral para ocho internos inicialmente.
Ver MásEl Ministerio de Justicia organizó una jornada de trabajo en la Penitenciaría Regional de Emboscada (Antigua) para la atención integral de 86 personas privadas de libertad (PPL), cumpliendo con el cronograma de actividades del Ministerio de Justicia. Los trabajos fueron coordinados por la viceministra de Política Criminal Letizia Sanabria.
Ver MásEn el marco del Programa Nacional Casas de Justicia, el Ministerio de Justicia realizó una jornada en el Centro de Ayuda Mutua Salud para Todos (Camsat) del Bañado Tacumbú. La actividad contó con la participación de otras instituciones que ofrecieron servicios de orientación legal, mediación extrajudicial, certificados e inscripción de nacimientos, expedición de cédulas y asesoramiento jurídico y social de género.
Ver MásLa viceministra de Justicia Silvia Patiño recibió en su despacho al Coordinador Técnico Internacional de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) Víctor Herrero Escrich, a objeto de promover el "Proyecto de Apoyo al Fortalecimiento del Enfoque Restaurativo en los Procesos de Responsabilidad Penal de los Adolescentes", protocolos con los que el Paraguay ha registrado reducción de la delincuencia de adolescentes en un 47,5 % en los últimos cinco años.
Ver Más