El magistrado italiano y coordinador del componente de Sistemas Penitenciarios Giovanni Tartaglia del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado entre Europa y la Latinoamérica (EL PAcCTO), habló sobre la realidad del sistema penitenciario paraguayo durante una entrevista periodística. Indicó que se deben utilizar las medidas alternativas para reducir el hacinamiento penitenciario.
El mismo aseguró que existen dos aristas claras del problema: El hacinamiento y el peligro de infiltración de la criminalidad organizada. No obstante, explicó que existen estrategias claves para resolverlas, recogidas de experiencias de su país.
“Primero, para combatir el hacinamiento se debe utilizar de mejor manera las medidas alternativas a la prisión. La prisión no es una la única respuesta que el Estado pueda dar al crimen. Se puede demostrar científicamente que, para tener una prisión segura, es tiempo de considerar la prisión como una respuesta sólo para los criminales que no se pueden tratar con medidas alternativas. Esa debería ser la regla, que no es un regalo para la criminalidad, porque nosotros demostramos que las medidas alternativas, cuando son aplicadas efectivamente, permiten la reinserción social y permite reducir la superpoblación de las cárceles. Bajando la población penitenciaria se permite también mayor seguridad, control de la prisión y potenciar el tratamiento penitenciario” dijo Tartaglia durante una entrevista concedida al canal Telefuturo.
Por otro lado, el magistrado indicó que las instituciones involucradas deben trabajar de forma coordinada para lograr buenos resultados. “El sistema penitenciario es la tarjeta de visita de un país. Es un elemento fundamental y o una caja aislada. Debe ser considerada dentro de las actividades de seguridad del Ministerio de Justicia, de la Fiscalía, de los jueces, y por eso merece máxima atención. Agregó.
El Ministerio de Justicia apunta a la habitación de tres nuevos establecimientos penitenciarios, hecho que ayudará a reducir el hacinamiento penitenciario y permitirá iniciar, por primera vez, la separación de personas condenadas de las prevenidas. Además, con la habilitación del Instituto Técnico Superior en Atención Penitenciaria, se apunta a profesionalizar a los agentes penitenciarios.
Compartir esta noticia
El ministro de Justicia, Ángel Barchini, hoy dispuso la recontratación de agentes penitenciarios que se desempeñan con honestidad, responsabilidad, capacidad y comprometidos con la recuperación de la soberanía del Estado en las penitenciarías del país.
Ver MásEl ministro de Justicia, Ángel Barchini, dispuso el control estricto y el aumento de las medidas de vigilancia en la provisión de alimentos en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, para garantizar la calidad y la cantidad suficiente para las personas privadas de libertad (PPL), atendiendo a que este es uno de los focos más recurrentes de corrupción en el sistema penitenciario. El nuevo régimen de control se extenderá a todas las penitenciarías del país.
Ver MásLa Dirección General de Establecimientos Penitenciarios del Ministerio de Justicia informa que ayer lunes 18 de setiembre se produjo el fallecimiento de la persona privada de libertad Arsenio Eduardo Torrez, con cédula de identidad policial N° 5.379.731, que guardaba reclusión en la Penitenciaría Regional de San Pedro de Ycuamandyju. Su muerte se produjo como consecuencia de una herida de arma blanca (estoque) tras una riña con otro interno.
Ver MásEl ministro de Justicia, Dr. Ángel Barchini, acompañado del viceministro de Justicia,Rafael Caballero, se reunió hoy con representantes del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura. Estuvieron presentes los comisionados nacionales: Sonia Von Lepel, presidenta de turno, Renzo Cristaldo, José Carlos Rodríguez y Orlando Castillo.
Ver MásLa Universidad Nacional, filial Itapúa (UNI), realiza trabajos con Personas Privadas de Libertad (PPL) del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), administrado por el Ministerio de Justicia. El objetivo de los académicos es actualizar los datos de las PPL emprendedoras.
Ver MásEl ministro de Justicia, Ángel Barchini, esta mañana recibió en audiencia a la embajadora del Reino de España en Paraguay, Carmen Castiella Ruiz de Velasco. En la oportunidad, la representante española manifestó todo el apoyo de su país a favor de los proyectos de la nueva administración de la cartera de Estado liderada por el ministro, Ángel Barchini.
Ver Más