Durante el año 2022 en todo el sistema penitenciario, la Cartera de Justicia propulsó la educación en 8.512 personas privadas de libertad (PPL) escolarizadas, 94 PPL universitarias y 1.671 PPL capacitadas en oficios de mandos medios. Unas 2.279 PPL fueron trabajadoras activas, según datos de la Dirección de Bienestar y Reinserción Social.
Escolarización
En cifras porcentuales, el 51,73% de mujeres y hombres de intramuros fueron beneficiados con los programas presenciales de Educación Inicial, Básica y Media Bilingüe para Personas Jóvenes y Adultas en el marco del convenio interinstitucional entre la Cartera de Justicia y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Del mismo informe se especifica que son 15 los establecimientos penitenciarios de régimen cerrado que cuentan con Educación Escolar Básica, la cual es de carácter obligatorio para las PPL, y de esa cantidad ocho establecimientos penitenciarios cuentan también con Educación de Nivel Medio.
Alfabetización
Existen 1.679 (1.588 hombres y 91 mujeres) internos que por primera vez han aprendido a escribir y leer dentro de las penitenciarías con el programa de Alfabetización para Personas Jóvenes y Adultas del MEC, sin más historias que contar que las que vivieron por la calle.
Estudios Superiores
Se suma que un total de 0,57% fueron estudiantes universitarios, del total de la población penitenciaria que cerró el 2022 con 94 alumnos universitarios apuntados.
En cuanto a la educación terciaria, el Ministerio de Justicia acordó alianzas estratégicas con la Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo (UTCD), la Universidad Metropolitana de Asunción (UMA) y la Universidad Nacional del Sur (Unasur), las cuales fueron clave para dar continuidad a los estudios ya en el ámbito de la formación profesional. Las carreras más requeridas fueron Derecho, Psicología, Contabilidad, Psicología Social, Didáctica Superior Universitaria y Administración de Empresas.
Oficios
Relacionado a las oportunidades de capacitación en oficios de mandos medios, la Cartera de Estado trabajó con distintas instituciones para posibilitar que, en el 2022, 1.671 PPL recibieran sus diplomas acreditantes del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), Programa de Formación y Capacitación Laboral, Movimiento Internacional Fe y Alegría, Embajada de Francia y otros.
Los cursos fueron en marroquinería, artes plásticas, manualidades, bordado de zapatillas, pintura sobre tela y cuerina, reciclados, artes gráficas, informática, idioma guaraní, idioma francés, masaje corporal estético, cosmetología, peluquería, manicura, corte y confección, crochet, cotillón, electricidad, plomería, herrería, elaboración de productos de limpieza, cocina, panadería y confitería, horticultura, agricultura forestal, huerta y granjas, guitarra y finanzas personales, entre otros.
Trabajo
Laboralmente activas, se mantuvieron 2.279 PPL. Se dieron puentes de alianza social con empresas, tanto para capacitación como trabajo, son de mencionar las empresas Fujikura, Andrea María, Kuña Pepó, Moirũ, Nigui, FR Ideas, Mandyju Poty, Mboja'o, Nutrihuevos, el Proyecto Corazón Libre, Fundación Limpiando mi Ciudad (LMC), etc.
Se destacaron acciones como “Latente”, primera plataforma online de productos artesanales elaborados por PPL de la Institución a través de programas laborales en alianza con el sector privado y, fortalecimiento de equipamiento en talleres laborales, entre otras iniciativas.
Compartir esta noticia
Tradicionales panes, medialunas y bizcochuelos elaborados bajo usuales recetas hacen parte del curso de Panadería y Confitería impartido para 15 mujeres privadas de libertad (MPL) en la Penitenciaría Regional de Concepción, herramienta útil para lograr una eficaz y eficiente reinserción social que es impulsada por el Ministerio de Justicia.
Ver MásEsta mañana, el titular del Ministerio de Justicia (MJ) Daniel Benítez recibió en su despacho a representantes del Centro de Estudios Judiciales (CEJ) y la Unión Europea (UE) en Paraguay, en el marco de un convenio de cooperación de Acceso a la Justicia y derechos humanos de las personas privadas de libertad (PPL), que busca llegar a 923 PPL, priorizando a jóvenes sin condena.
Ver MásPrivado de libertad, Germán “Tino” Flores Toñánez habilitó la planta primera envasadora y comercializadora de miel de abeja del sistema que opera en la Penitenciaría Regional de Emboscada (Antigua). Flores D'Or alcanza vender 300 kg en pedidos y ya empezó a conquistar el mercado local, con oportunidad laboral para ocho internos inicialmente.
Ver MásEl Ministerio de Justicia organizó una jornada de trabajo en la Penitenciaría Regional de Emboscada (Antigua) para la atención integral de 86 personas privadas de libertad (PPL), cumpliendo con el cronograma de actividades del Ministerio de Justicia. Los trabajos fueron coordinados por la viceministra de Política Criminal Letizia Sanabria.
Ver MásEn el marco del Programa Nacional Casas de Justicia, el Ministerio de Justicia realizó una jornada en el Centro de Ayuda Mutua Salud para Todos (Camsat) del Bañado Tacumbú. La actividad contó con la participación de otras instituciones que ofrecieron servicios de orientación legal, mediación extrajudicial, certificados e inscripción de nacimientos, expedición de cédulas y asesoramiento jurídico y social de género.
Ver MásLa viceministra de Justicia Silvia Patiño recibió en su despacho al Coordinador Técnico Internacional de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) Víctor Herrero Escrich, a objeto de promover el "Proyecto de Apoyo al Fortalecimiento del Enfoque Restaurativo en los Procesos de Responsabilidad Penal de los Adolescentes", protocolos con los que el Paraguay ha registrado reducción de la delincuencia de adolescentes en un 47,5 % en los últimos cinco años.
Ver Más