Esta mañana, el ministro de Justicia Édgar Olmedo recibió en su despacho a representantes del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), ocasión en que les propuso la conformación de una mesa interinstitucional a fin de abordar temas relacionados a los procedimientos del Grupo de Reacción de Agentes Penitenciarios (GRAP), procedimientos de requisa y de traslados administrativos, y atención médica de personas privadas de libertad (PPL).
Tanto el ministro Olmedo, como el viceministro de Justicia Édgar Taboada y el viceministro de Política Criminal Daniel Benítez, concurrentes, refirieron a que la Cartera de Justicia está trabajando actualmente en un Protocolo de Uso de la Fuerza. A más, manifestaron el deseo de realizar un abordaje interinstitucional encaminado a dar solución sobre los puntos de preocupación antes mencionados en materia de Derechos Humanos. Asistió también, el director general de DD. HH. Rafael Escobar.
Por otra parte, al término del encuentro, la comisionada del MNP Lourdes Barboza -que conformó la delegación junto a los comisionados José Antonio Galeano y José Carlos Rodríguez-, declaró:
“El Mecanismo está dispuesto a incidir y realizar las recomendaciones y aportes que pudieren ser de utilidad para el abordaje de esta situación que le preocupa y le parece que el espacio de discusión, que es a convocatoria del Ministerio de Justicia, puede ser adecuado para intercambiar los aportes.
Como Mecanismo, tenemos la misión de prevenir situaciones que propicien los malos tratos y la tortura en los lugares donde se encuentran las personas privadas de libertad, y por ello ante denuncias recibidas, hemos emitido un comunicado llamando al Ministerio de Justicia al cese de violencia al interior de los penales como única respuesta a los conflictos penitenciarios. A más de esto, hemos hablado del caso de los traslados administrativos y de las órdenes judiciales de traslado para garantizar tanto la vinculación familiar, como el abordaje de su salud y el seguimiento de su causa judicial.
Suponemos que con el diálogo alentaremos la disminución de la actual crispación de conflictividad penitenciaria, y que ese es un afán que nos une con la ciudadanía y todos los órganos del Estado, en términos de políticas públicas”, dijo Lourdes Barboza.
Para finalizar, es importante resaltar que con esta iniciativa el Ministerio de Justicia busca articular acciones para la protección de los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad.
Compartir esta noticia
El presidente de la República Mario Abdo Benítez confirmó el nombramiento de Silvia Paola Patiño Santacruz como titular del Viceministerio de Justicia del Ministerio de Justicia, quien venía interinando el cargo como encargada de Despacho. Asume el cargo a partir de mañana.
Ver MásDesde el mes de setiembre, el Ministerio de Justicia viene aprontando el nuevo modelo de gestión penitenciaria que será aplicado inicialmente en las penitenciarías de Emboscada y Minga Guasú, próximas a inaugurarse. El tema complejo fue debatido con técnicos brasileños en visita al país, desde los trabajos que se vienen realizando con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) con el apoyo del Bureau of International Narcotics and Law Enforcement Affairs (INL) de los Estados Unidos.
Ver MásEl pasado 30 de noviembre, 38 mujeres privadas de libertad (MPL) recibieron sus certificados de educación básica y media bilingüe tras concluir sus estudios en el Centro Penitenciario para Mujeres Serafina Dávalos de Coronel Oviedo. Tres de ellas que no sabían leer ni escribir, hoy obtengan sus títulos en educación básica.
Ver MásComo parte del acto de clausura del año lectivo 2022 de los Centros Educativos en Contexto de Encierro para Personas Jóvenes y Adultas que funcionan en el Centro Penitenciario de Mujeres Serafina Dávalos, subió a escena el unipersonal del actor Gustavo Ilutovich “Serafina ¿Dónde estás?”, una de las damas más prominentes del país. La obra sensibilizó a 74 mujeres privadas de libertad (MPL).
Ver MásEl Ministerio de Justicia (MJ) asiste a la reunión del Programa Iberoamericano de Acceso a la Justicia (PIAJ) en el marco de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos – Comjib, realizado en Santiago de Chile, en su compromiso con personas en situación de vulnerabilidad. Se da entre los días 29 y 30 de noviembre.
Ver MásEl ministro Daniel Benítez Romero desautoriza a toda persona que invoque su nombre para cuestiones de disposición laboral o que hagan referencia a la administración de manera irregular de esta Cartera de Estado.
Ver Más