Esta mañana, el ministro de Justicia Édgar Olmedo recibió en su despacho a representantes del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), ocasión en que les propuso la conformación de una mesa interinstitucional a fin de abordar temas relacionados a los procedimientos del Grupo de Reacción de Agentes Penitenciarios (GRAP), procedimientos de requisa y de traslados administrativos, y atención médica de personas privadas de libertad (PPL).
Tanto el ministro Olmedo, como el viceministro de Justicia Édgar Taboada y el viceministro de Política Criminal Daniel Benítez, concurrentes, refirieron a que la Cartera de Justicia está trabajando actualmente en un Protocolo de Uso de la Fuerza. A más, manifestaron el deseo de realizar un abordaje interinstitucional encaminado a dar solución sobre los puntos de preocupación antes mencionados en materia de Derechos Humanos. Asistió también, el director general de DD. HH. Rafael Escobar.
Por otra parte, al término del encuentro, la comisionada del MNP Lourdes Barboza -que conformó la delegación junto a los comisionados José Antonio Galeano y José Carlos Rodríguez-, declaró:
“El Mecanismo está dispuesto a incidir y realizar las recomendaciones y aportes que pudieren ser de utilidad para el abordaje de esta situación que le preocupa y le parece que el espacio de discusión, que es a convocatoria del Ministerio de Justicia, puede ser adecuado para intercambiar los aportes.
Como Mecanismo, tenemos la misión de prevenir situaciones que propicien los malos tratos y la tortura en los lugares donde se encuentran las personas privadas de libertad, y por ello ante denuncias recibidas, hemos emitido un comunicado llamando al Ministerio de Justicia al cese de violencia al interior de los penales como única respuesta a los conflictos penitenciarios. A más de esto, hemos hablado del caso de los traslados administrativos y de las órdenes judiciales de traslado para garantizar tanto la vinculación familiar, como el abordaje de su salud y el seguimiento de su causa judicial.
Suponemos que con el diálogo alentaremos la disminución de la actual crispación de conflictividad penitenciaria, y que ese es un afán que nos une con la ciudadanía y todos los órganos del Estado, en términos de políticas públicas”, dijo Lourdes Barboza.
Para finalizar, es importante resaltar que con esta iniciativa el Ministerio de Justicia busca articular acciones para la protección de los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad.
Compartir esta noticia
En el marco de una alianza estratégica entre el Ministerio de Justicia y la Asociación Transchaco Misión, se llevaron a cabo agasajos para 2.750 mujeres y hombres privados de libertad de las penitenciarías regionales de San Pedro y Misiones con un tradicional almuerzo, grupos musicales y kits de regalos conteniendo una biblia, en estas fechas tan sensibles del año.
Ver MásEl Ministerio de Justicia integrante del Gabinete Social de la Presidencia de la República, sostuvo una reunión virtual con otras instituciones a fines de brindar apoyo técnico en la discusión, coordinación y evaluación del Sistema de Protección Social ¡VAMOS! y la implementación de la Política Nacional de Cuidados. Participaron por la Institución, la viceministra de Justicia Silvia Patiño y la directora general de Planificación y Desarrollo Alicia Álvarez.
Ver MásCon motivo de las fiestas navideñas, 14 niños que viven con sus madres en el sector Amanecer del Centro Penitenciario Casa del Buen Pastor, recibieron numerosos juguetes por parte de las autoridades del Ministerio de Justicia en el deseo de avivar la ilusión en estas fechas.
Ver MásLa Cartera de Justicia culminó este año lectivo 2022 el proceso de promoción de 275 adolescentes en conflicto con la ley penal. La finalización de distintas etapas de estudio básica y media en el proceso de reinserción social recae en el Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (Senaai) con el apoyo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Ver MásTras casi cinco años de encierro, Amalia Llano Villalba de 41 años de edad, obtuvo su libertad condicional en el Centro Penitenciario para Mujeres Juana María de Lara, mediante gestiones de seguimiento procesal de representantes de la Coordinación General de Establecimientos Penitenciarios de Mujeres. En resultado favorable, fueron concedidas libertades condicionales a dos condenadas y cuatro procesadas.
Ver MásEl Ministerio de Justicia, en su calidad de miembro del Programa Interamericano de Acceso a la Justicia, participó del V Taller para la Elaboración del Convenio Iberoamericano de Acceso a la Justicia, que es impulsado por la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos, con el apoyo de la Secretaría General Iberoamericana, el Programa de la Unión Europea con América Latina para mejorar niveles de cohesión social; y la Cumbre Judicial Iberoamericana.
Ver Más