Esta mañana, el ministro de Justicia Édgar Olmedo recibió en su despacho a representantes del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), ocasión en que les propuso la conformación de una mesa interinstitucional a fin de abordar temas relacionados a los procedimientos del Grupo de Reacción de Agentes Penitenciarios (GRAP), procedimientos de requisa y de traslados administrativos, y atención médica de personas privadas de libertad (PPL).
Tanto el ministro Olmedo, como el viceministro de Justicia Édgar Taboada y el viceministro de Política Criminal Daniel Benítez, concurrentes, refirieron a que la Cartera de Justicia está trabajando actualmente en un Protocolo de Uso de la Fuerza. A más, manifestaron el deseo de realizar un abordaje interinstitucional encaminado a dar solución sobre los puntos de preocupación antes mencionados en materia de Derechos Humanos. Asistió también, el director general de DD. HH. Rafael Escobar.
Por otra parte, al término del encuentro, la comisionada del MNP Lourdes Barboza -que conformó la delegación junto a los comisionados José Antonio Galeano y José Carlos Rodríguez-, declaró:
“El Mecanismo está dispuesto a incidir y realizar las recomendaciones y aportes que pudieren ser de utilidad para el abordaje de esta situación que le preocupa y le parece que el espacio de discusión, que es a convocatoria del Ministerio de Justicia, puede ser adecuado para intercambiar los aportes.
Como Mecanismo, tenemos la misión de prevenir situaciones que propicien los malos tratos y la tortura en los lugares donde se encuentran las personas privadas de libertad, y por ello ante denuncias recibidas, hemos emitido un comunicado llamando al Ministerio de Justicia al cese de violencia al interior de los penales como única respuesta a los conflictos penitenciarios. A más de esto, hemos hablado del caso de los traslados administrativos y de las órdenes judiciales de traslado para garantizar tanto la vinculación familiar, como el abordaje de su salud y el seguimiento de su causa judicial.
Suponemos que con el diálogo alentaremos la disminución de la actual crispación de conflictividad penitenciaria, y que ese es un afán que nos une con la ciudadanía y todos los órganos del Estado, en términos de políticas públicas”, dijo Lourdes Barboza.
Para finalizar, es importante resaltar que con esta iniciativa el Ministerio de Justicia busca articular acciones para la protección de los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad.
Compartir esta noticia
El titular de la Cartera de Justicia Daniel Benítez, en compañía de su par de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Rodolfo Segovia, y más cercanos colaboradores, recorrió las dos nuevas penitenciarías que se construyeron en la ciudad de Emboscada, departamento de Cordillera. Según las autoridades, sólo faltan detalles para la culminación de las obras para luego entrar en fase de equipamiento.
Ver MásEn un recuento de los logros obtenidos el año anterior, la Cartera de Justicia movilizó una serie de programas sociales del Gobierno a favor de que 12.175 personas de las poblaciones más vulnerables puedan acceder a sus derechos, incluyendo a 28 comunidades indígenas. Capacitó a 1.890 personas en Acceso a la Justicia.
Ver MásEl titular de la Cartera de Justicia Daniel Benítez y un equipo técnico se trasladó hasta la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, con el fin de fiscalizar su infraestructura edilicia y ahondar en las condiciones que se encuentran viviendo 1.318 personas privadas de libertad (PPL) intramuros.
Ver MásEn horas de la mañana de este jueves, el cuerpo de Francisco Javier Aquino Giménez privado de libertad en la Penitenciaría Regional de Emboscada (Antigua) fue encontrado sin signos de vida al interior de un baño. La causa del fallecimiento sería un supuesto suicidio según datos proveídos por la dirección del penal.
Ver MásLa cartera de Justicia que encabeza el ministro Daniel Benítez, a través de la Dirección General de Derechos Humanos del VMJ impulsó un amplio trabajo institucional e interinstitucional a favor de las personas privadas de libertad (PPL). Durante el 2022, el resumen oficial da cuenta de 1.027 acciones de atención a PPL en situación de vulnerabilidad, 105 acciones en el marco del Simore Plus y gran fortalecimiento del observatorio de Derechos Humanos.
Ver MásDesde el Viceministerio de Política Criminal guiaron los pasos de los Reyes Magos para acercar juguetes y un gran refrigerio a 17 menores del Buen Pastor que viven con sus madres privadas de libertad en Buen Pastor, en conmemoración del día de la tradición cristiana. Apoyaron, el proyecto social Corazones Libres, la Unidad Canina de Rescate del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay UCR-KSAR-K1 y la Capellanía Evangélica.
Ver Más