Como parte del fortalecimiento en mejoras del servicio del sistema penitenciario, el Ministerio de Justicia trabajó en la formación de nuevos agentes penitenciarios y actualización de funcionarios de los centros. El cierre del 2022 es histórico, ya que por primera vez, se desarrolla la formación técnica de 223 alumnos y alumnas de la Tecnicatura Superior en Atención Penitenciaria, los cuales culminarán este año.
Este primer grupo de postulantes para agentes penitenciarios del Instituto Técnico Superior de Formación y Educación (ITS) Penitenciario dependiente de la Cartera de Justicia, aprobado por el Ministerio de Educación y Ciencias, regido en base a estándares nacionales e internacionales, fue conformado luego de un exhaustivo y exigente proceso de selección, según da cuenta el informe de gestión 2022 del Instituto.
Los estudiantes han contado con la formación para evolucionar y fortalecer su rol de agentes penitenciarios en escenarios de prevención y acción para la custodia de las personas privadas de libertad (PPL).
Entre las materias de especialización -en el primero de los dos años de la carrera-, los aspirantes aprendieron de Nociones Generales del Derecho, Comunicación oral y escrita con énfasis en redacción de informes, Régimen Penitenciario y, Psicología Penitenciaria y Seguridad Penitenciaria, conforme lo aprueba el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
"El ITS Penitenciario tiene como prioridad la formación de los agentes. Estamos convencidos que si el Estado brinda las herramientas adecuadas y la capacitación continua a sus funcionarios, el resultado se verá reflejado en el trato de la persona privada de libertad, en la disminución de la corrupción y fortalecimiento del crimen organizado y en hacer efectiva la reinserción de la persona privada de libertad a la sociedad. El cambio de paradigma es un proceso que tiene un componente educativo, y el Ministerio está dando sus primeros pasos con el Instituto. El desafío es a largo plazo. Hay que reconocer que hoy el ITS Penitenciario es una parte del cimiento para el cambio progresivo del modelo de gestión penitenciaria", manifestó la directora del ITS Penitenciario Fátima Cabrera.
Capacitaciones a funcionarios en servicio
Sin restar atención a los funcionarios en servicio, 933 agentes penitenciarios se capacitaron en diferentes temáticas con cursos virtuales.
En base al reporte cuantitativo, se detallan 13 cursos de capacitaciones para el personal penitenciario en marcha, sobre prevención y atención integral a las PPL y adolescentes en conflicto con la ley penal durante todo el año pasado.
Sobre el punto, la Dirección de Salud Penitenciaria impartió un ciclo de talleres, con ocho encuentros virtuales en plataforma Teams del Instituto, dirigidos a todo el personal de blanco y servidores penitenciarios interesados, en capacitaciones mensuales.
Asimismo, se dieron aprendizajes sobre manejo de crisis asmática y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, a cargo de los doctores, Elena Irala y Diego Benítez, con 133 participantes entre personal de blanco y servidores penitenciarios.
De igual manera, capacitaron sobre manejo y cuidado de la salud mental en el sistema penitenciario, donde los disertantes fueron los doctores, Daniel Cantero y Christian Hermida, con 103 participantes entre personal de blanco y servidores penitenciarios.
Otro tema que fue abordado en modo adiestramiento, fue el de urgencias médicas en el sistema penitenciario, con la doctora Natalia Franco, y presentó un nivel de participación de 135 integrantes por personal de blanco y servidores penitenciarios.
Por último, hubo capacitaciones sobre insuficiencia cardíaca e infarto con la doctora Fabiola Rodríguez, ante un auditorio de 75 integrantes de personal de blanco y servidores penitenciarios, y capacitación sobre patologías más frecuentes de la piel, con la doctora Lorena Re, con 50 participantes.
Resaltan también temas abordados en capacitaciones durante todo el 2022, los siguientes: Derechos Humanos en contexto de encierro - Protocolos de atención a personas en situación de vulnerabilidad, Charla sobre la lepra en contexto de encierro, Educación en Derechos Humanos para agentes penitenciarios, Conferencia Internacional Coaching de vida para el sistema penitenciario, Cadenas Mentales. ¿Se puede estar preso, sin pisar una cárcel?
De modo a resumir, en el 2022 de 13 cursos realizados para 933 participantes, y la tecnicatura con sus 223 postulantes, a fin de lograr el beneficio educativo para 1.166 personas.
Compartir esta noticia
La Cartera de Justicia a través del Viceministerio de Justicia, en el marco del del Plan Estratégico Institucional 2022 – 2026, Objetivo Estratégico N° 4, conformó una Mesa de Trabajo Institucional a efectos de abordar temas relacionados a los Derechos Humanos y recomendaciones de Órganos de Tratado.
Ver MásEn pleno cumplimiento con preceptos constitucionales y acuerdos internacionales que limitan el uso de la fuerza y armas de fuego ante personas privadas de libertad (PPL), el ministro de Justicia Daniel Benítez, hizo parte de la entrega del nuevo lote de armas, municiones y equipos necesarios de seguridad adquiridos a ser utilizado por todo el sistema penitenciario.
Ver MásEl Ministro de Justicia Daniel Benítez ultima detalles en la construcción de las nuevas penitenciarías que realiza con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la colaboración del Parque Tecnológico Itaipú (PTI), con miras a sus respectivas habilitaciones. La penitenciaría de Minga Guazú descongestionará la superpoblación existente en la sede de Ciudad del Este (CDE), y su habilitación se estima en unos meses más.
Ver MásDurante el año 2022 en todo el sistema penitenciario, la Cartera de Justicia propulsó la educación en 8.512 personas privadas de libertad (PPL) escolarizadas, 94 PPL universitarias y 1.671 PPL capacitadas en oficios de mandos medios. Unas 2.279 PPL fueron trabajadoras activas, según datos de la Dirección de Bienestar y Reinserción Social.
Ver MásEl titular de la Cartera de Justicia Daniel Benítez, en compañía de su par de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Rodolfo Segovia, y más cercanos colaboradores, recorrió las dos nuevas penitenciarías que se construyeron en la ciudad de Emboscada, departamento de Cordillera. Según las autoridades, sólo faltan detalles para la culminación de las obras para luego entrar en fase de equipamiento.
Ver MásEn un recuento de los logros obtenidos el año anterior, la Cartera de Justicia movilizó una serie de programas sociales del Gobierno a favor de que 12.175 personas de las poblaciones más vulnerables puedan acceder a sus derechos, incluyendo a 28 comunidades indígenas. Capacitó a 1.890 personas en Acceso a la Justicia.
Ver Más