​Informe del Presidente Mario Abdo al Congreso Nacional menciona acciones del MJ dentro del sistema penitenciario
Publicado: 07/01/20 08:42:a. m.

Plan de prevención de COVID-19 en centros educativos y penitenciarios, implementación de medios telemáticos, programas de reinserción social y construcción de tres nuevas sedes penitenciarias son algunas de las acciones encaradas por el Ministerio de Justicia (MJ) que figuran en el Segundo Informe Oficial del Presidente de la República Mario Abdo al Congreso Nacional. A continuación, parte del texto del documento presentado.

Como medida de protección de la salud de las personas privadas de libertad, el Ministerio de Justicia dispuso la suspensión total de las visitas en el periodo comprendido de la cuarentena en los centros penitenciarios y educativos, en cumplimiento a las recomendaciones del Ministerio de Salud.

Considerando el impacto de esta medida en el bienestar emocional de las personas, se desarrollaron acciones en compensación, como: torneos deportivos, proyección de películas, concurso de karaoke y bailes, encuentros espirituales y mecanismos telemáticos para la comunicación con sus familias y defensores.

Se estableció un protocolo de emergencia sanitaria COVID-19 para aplicarlo en los ámbitos de prevención, manejo y actuación, de constatarse la presencia de casos de coronavirus en las penitenciarías, así como para el ingreso de personas y de encomiendas.

Además, las personas privadas de libertad iniciaron la fabricación de insumos como tapabocas y batas de bioseguridad, lo que conllevó a la ampliación de los talleres de confección en penitenciarías con la donación de nuevas máquinas; se fabricaron lavamanos con material reciclado y cápsulas para traslados de pacientes con COVID-19, que fueron donados a las diferentes Regiones Sanitarias del país.

Con la misión de lograr la rehabilitación y reinserción de las personas privadas de libertad y de los adolescentes en situación de riesgo y en conflicto con la ley penal, de manera coordinada, el MJ aumentó el índice ocupacional de las personas privadas de libertad a través de los programas sociolaborales y educativos en centros penitenciarios.

Aplicó tecnología en sus procesos, implementando el sistema de audiencias por medios telemáticos a modo de evitar atrasos e inasistencias, y el sistema de información penitenciaria que permite acceder a los datos referentes a las personas privadas de libertad sin la vulneración de sus derechos.

Inició la construcción de 3 nuevas unidades penitenciarias. Cada unidad contará con 7 bloques. Dos de ellas están en Emboscada y 1 unidad en Ciudad del Este, cada una con capacidad para 1.320 personas. reciclado y cápsulas para traslados de pacientes con COVID-19, que fueron donados a las diferentes Regiones Sanitarias del país.

Con el compromiso de garantizar el derecho a la identidad de todas las personas del país, trabajó junto a la Dirección General de Registro del Estado Civil de las Personas y acercó el servicio de inscripción donde realizaron 660.764 certificados de nacimiento, 76.291 certificados de matrimonio y 72.975 certificados de defunciones.


Compartir esta noticia


Últimas Noticias Publicadas