El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó este miércoles el Decreto que dispone la puesta en marcha del Plan Nacional de Integridad, Transparencia y Anticorrupción (2021–2025). El documento fue presentado en el Palacio de Gobierno por el Equipo Nacional de Integridad y Transparencia (ENIT), coordinado por la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC).
El lanzamiento del PNI se hizo en coincidencia con el Día Internacional contra la Corrupción (9 de diciembre), conmemoración establecida por la Asamblea de los Estados Partes de las Naciones Unidas.
En el acto estuvieron presentes el presidente de la República, Mario Abdo Benítez; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón; el presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Salomón; el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana; altas autoridades, ministros y secretarios componentes del ENIT e invitados especialeEl PNI es un documento que sistematiza las acciones de distintas instituciones del Estado paraguayo, con el fin de promover la transparencia, integridad y lucha contra la corrupción. Cada institución de los tres poderes del Estado tiene funciones específicas en cada eje del Plan Nacional, con lo cual el Paraguay reafirma su compromiso en pos de promover la transparencia y lucha contra la corrupción.
Contiene seis ejes estratégicos: Transparencia, Acceso a la Información Pública y Participación Ciudadana; Desarrollo del Sistema y de la Cultura de la Integridad; Función Pública: Idoneidad y Mérito; Marco de Control en las Compras Públicas y en los Sistemas de Control Interno y de Riesgo; Capacidad de Investigación y Sanción del Estado frente a Actos de Corrupción, y como transversal la Comunicación y Documentación del Plan.
La construcción del Documento Base del PNI fue socializado y analizado en diferentes talleres virtuales con: servidores públicos, organizaciones sindicales y sociales, cooperativistas, magistrados, fiscales, diputados, defensores públicos, sector educativo, universidades, sociedad civil, empresarios y otros estamentos, con el fin de consolidar el Plan.
El documento fue elaborado con el apoyo del Programa de Democracia y Gobernabilidad de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) implementado por el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO). El PNI estará disponible en los portales web www.senac.gov.py y www.transparencia.gov.py.
Por decreto del Poder Ejecutivo, el ENIT está conformado por: SENAC, Gabinete Civil de la Presidencia, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Justicia, Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero, Banco Central del Paraguay, Secretaría de la Función Pública, Secretaría Técnica de Planificación y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
Compartir esta noticia
El Ministerio de Justicia y el Centro de Estudios Judiciales (CEJ) firmaron un convenio de cooperación para el fortalecimiento del sistema de justicia, el desarrollo de políticas públicas y el sistema penitenciario desde las garantías del respeto de los derechos humanos. El ministro Daniel Benítez rubricó el documento en representación de esta Cartera de Estado, mientras por el CEJ lo hizo su directora ejecutiva María Victoria Rivas.
Ver MásLa viceministra de Política Criminal Letizia Sanabria representó a la cartera de Estado por Paraguay en el “Taller Internacional de Cooperación Regional y Coordinación Interinstitucional: Herramientas para la Respuesta al Crimen Organizado”. El evento realizado en Brasilia, Brasil, evaluó proyectos a ser implementados y programas vigentes en los países cooperantes.
Ver MásEl ministro de Justicia Daniel Benítez recibió en audiencia oficial al monseñor Mario Melanio Medina del Comité de Iglesias, quien expresó su apoyo en trabajo conjunto con la Institución en favor de grupos y poblaciones en situación de vulnerabilidad privadas de libertad.
Ver MásLa Cartera de Justicia a través del Viceministerio de Justicia tomó parte de la sesión del Consejo Asesor Consultivo de la CICSI, a fin de evaluar el avance de los compromisos asumidos en materia de derechos humanos. Fue en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásLa Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE) administrada por el Ministerio de Justicia, se ha convertido en base universitaria donde 21 personas privadas de libertad (PPL) emprenden su sueño profesional cursando carreras terciarias mediante un convenio de colaboración de la Universidad Autónoma del Sur (Unasur).
Ver MásUn total de 175 alumnos del Instituto Técnico Superior de Educación y Formación Penitenciaria (ITSP), participan desde ayer de una capacitación estratégica en gestión penitenciaria en respuesta al crimen organizado. El mismo es impartido por agentes penitenciarios de Brasil.
Ver Más