El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó este miércoles el Decreto que dispone la puesta en marcha del Plan Nacional de Integridad, Transparencia y Anticorrupción (2021–2025). El documento fue presentado en el Palacio de Gobierno por el Equipo Nacional de Integridad y Transparencia (ENIT), coordinado por la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC).
El lanzamiento del PNI se hizo en coincidencia con el Día Internacional contra la Corrupción (9 de diciembre), conmemoración establecida por la Asamblea de los Estados Partes de las Naciones Unidas.
En el acto estuvieron presentes el presidente de la República, Mario Abdo Benítez; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón; el presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Salomón; el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana; altas autoridades, ministros y secretarios componentes del ENIT e invitados especialeEl PNI es un documento que sistematiza las acciones de distintas instituciones del Estado paraguayo, con el fin de promover la transparencia, integridad y lucha contra la corrupción. Cada institución de los tres poderes del Estado tiene funciones específicas en cada eje del Plan Nacional, con lo cual el Paraguay reafirma su compromiso en pos de promover la transparencia y lucha contra la corrupción.
Contiene seis ejes estratégicos: Transparencia, Acceso a la Información Pública y Participación Ciudadana; Desarrollo del Sistema y de la Cultura de la Integridad; Función Pública: Idoneidad y Mérito; Marco de Control en las Compras Públicas y en los Sistemas de Control Interno y de Riesgo; Capacidad de Investigación y Sanción del Estado frente a Actos de Corrupción, y como transversal la Comunicación y Documentación del Plan.
La construcción del Documento Base del PNI fue socializado y analizado en diferentes talleres virtuales con: servidores públicos, organizaciones sindicales y sociales, cooperativistas, magistrados, fiscales, diputados, defensores públicos, sector educativo, universidades, sociedad civil, empresarios y otros estamentos, con el fin de consolidar el Plan.
El documento fue elaborado con el apoyo del Programa de Democracia y Gobernabilidad de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) implementado por el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO). El PNI estará disponible en los portales web www.senac.gov.py y www.transparencia.gov.py.
Por decreto del Poder Ejecutivo, el ENIT está conformado por: SENAC, Gabinete Civil de la Presidencia, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Justicia, Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero, Banco Central del Paraguay, Secretaría de la Función Pública, Secretaría Técnica de Planificación y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
Compartir esta noticia
Con más de la mitad de la población de esta penitenciaría inscripta en algún programa educativo, la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), engrosa sus dos bibliotecas con una importante donación de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). El Ministerio de Justicia valoró la contribución del Poder Judicial en la tarea de cambiar las vidas de las personas privadas de libertad (PPL).
Ver MásEl Ministerio de Justicia realizó una jornada de monitoreo en la Penitenciaria Industrial Esperanza. Durante la visita, se mantuvieron entrevistas confidenciales con personas privadas de libertad para recepcionar denuncias, quejas o solicitudes y canalizarlas a través de las vías correspondientes.
Ver MásEl Ministerio de Justicia organizó una jornada de trabajo en la ciudad de Coronel Oviedo, en la que se ofrecieron numerosos servicios públicos a la ciudadanía ovetense. Más de 200 personas acudieron al salón multiuso del Territorio Social del barrio San Isidro de la capital del Departamento de Caaguazú.
Ver MásEl Ministerio de Justicia (MJ) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en alianza estratégica, habilitaron un espacio de atención socioeducativa destinado a los hijos de mujeres privadas de libertad (MPL) del penal de Coronel Oviedo. El titular de Justicia, Daniel Benítez, que presidió el acto, resaltó el trabajo interinstitucional que dará una estimulación temprana y apoyo integral en el aprendizaje de los menores.
Ver MásLa Granja Penitenciaria Itá Porá de la ciudad de Emboscada, revitaliza el módulo de piscicultura con la donación de 440 peces por parte de la División de Embalse de Itaipu Binacional, a través de su Acción Piscicultura. La competencia laboral piscícola es parte del proceso de reinserción social en aras de una vida productiva.
Ver MásTras inaugurar el “Torneo Apertura Copa Virgen de la Merced” en la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo, el ministro de Justicia Daniel Benítez hizo entrega de los trofeos a los campeones de fútbol. El evento, que involucra a unas 500 personas privadas de libertad (PPL) aproximadamente entre jugadores e hinchadas, es una apuesta a la reinserción social.
Ver Más