El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó este miércoles el Decreto que dispone la puesta en marcha del Plan Nacional de Integridad, Transparencia y Anticorrupción (2021–2025). El documento fue presentado en el Palacio de Gobierno por el Equipo Nacional de Integridad y Transparencia (ENIT), coordinado por la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC).
El lanzamiento del PNI se hizo en coincidencia con el Día Internacional contra la Corrupción (9 de diciembre), conmemoración establecida por la Asamblea de los Estados Partes de las Naciones Unidas.
En el acto estuvieron presentes el presidente de la República, Mario Abdo Benítez; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón; el presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Salomón; el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana; altas autoridades, ministros y secretarios componentes del ENIT e invitados especialeEl PNI es un documento que sistematiza las acciones de distintas instituciones del Estado paraguayo, con el fin de promover la transparencia, integridad y lucha contra la corrupción. Cada institución de los tres poderes del Estado tiene funciones específicas en cada eje del Plan Nacional, con lo cual el Paraguay reafirma su compromiso en pos de promover la transparencia y lucha contra la corrupción.
Contiene seis ejes estratégicos: Transparencia, Acceso a la Información Pública y Participación Ciudadana; Desarrollo del Sistema y de la Cultura de la Integridad; Función Pública: Idoneidad y Mérito; Marco de Control en las Compras Públicas y en los Sistemas de Control Interno y de Riesgo; Capacidad de Investigación y Sanción del Estado frente a Actos de Corrupción, y como transversal la Comunicación y Documentación del Plan.
La construcción del Documento Base del PNI fue socializado y analizado en diferentes talleres virtuales con: servidores públicos, organizaciones sindicales y sociales, cooperativistas, magistrados, fiscales, diputados, defensores públicos, sector educativo, universidades, sociedad civil, empresarios y otros estamentos, con el fin de consolidar el Plan.
El documento fue elaborado con el apoyo del Programa de Democracia y Gobernabilidad de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) implementado por el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO). El PNI estará disponible en los portales web www.senac.gov.py y www.transparencia.gov.py.
Por decreto del Poder Ejecutivo, el ENIT está conformado por: SENAC, Gabinete Civil de la Presidencia, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Justicia, Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero, Banco Central del Paraguay, Secretaría de la Función Pública, Secretaría Técnica de Planificación y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
Compartir esta noticia
El crochet se ha convertido en el mejor aliado para cuatro mujeres privadas de libertad (MPL) del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), quienes han comenzado a fabricar prendas de abrigo para vender como medio de ingreso. La incursión en la moda del tejido fomenta la reinserción social y, mientras tanto, se proyectan en crear una microempresa en el rubro.
Ver MásEl Ministerio de Justicia (MJ) y Ministerio de la Defensa Pública (MDP) en alianza, llevaron a cabo una jornada con servicios de atención salud bucodental y medicamentos gratuitos con atención a 34 personas privadas de libertad (PPL) de la Penitenciaría Nacional. El aporte fue posible bajo donación del Club de Leones Asunción Metropolitano.
Ver MásEl ministro de Justicia, doctor Alberto Daniel Benítez Romero, y el ministro de Justicia y Derecho de Colombia, doctor Néstor Osuna Patiño, mantuvieron una importante reunión en el Ministerio de Justicia y Derecho de Colombia.
Ver MásEl país será sede del XXV Encuentro de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA), donde el Ministerio de Justicia será el anfitrión del evento internacional en noviembre de 2023. El director de Acceso a la Información Pública Mario Ovelar, destacó la elección y la asumió como un compromiso de gestión y reconocimiento a los avances que muestra el Paraguay.
Ver MásEl Ministerio de Justicia dio inicio al “Curso - Taller de siembra de Frutilla Orgánica” en la Penitenciaría Nacional, una iniciativa que busca fomentar la reinserción social de las Personas Privadas de Libertad (PPL) a través del cultivo de frutillas y materiales reciclados.
Ver MásEl Ministerio de Justicia aspira realizar el primer campeonato nacional interpenitenciario de ajedrez, desafío que se podría cumplir este año. El evento en línea abierto a varios equipos de centros penitenciarios estaría apoyado por la Comisión de Ajedrez Social de la Federación Paraguaya de Ajedrez, según expresaron las autoridades en ocasión de la apertura del “2do. Torneo del Club de ajedrez Esperanza” en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE).
Ver Más