El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó este miércoles el Decreto que dispone la puesta en marcha del Plan Nacional de Integridad, Transparencia y Anticorrupción (2021–2025). El documento fue presentado en el Palacio de Gobierno por el Equipo Nacional de Integridad y Transparencia (ENIT), coordinado por la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC).
El lanzamiento del PNI se hizo en coincidencia con el Día Internacional contra la Corrupción (9 de diciembre), conmemoración establecida por la Asamblea de los Estados Partes de las Naciones Unidas.
En el acto estuvieron presentes el presidente de la República, Mario Abdo Benítez; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón; el presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Salomón; el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana; altas autoridades, ministros y secretarios componentes del ENIT e invitados especialeEl PNI es un documento que sistematiza las acciones de distintas instituciones del Estado paraguayo, con el fin de promover la transparencia, integridad y lucha contra la corrupción. Cada institución de los tres poderes del Estado tiene funciones específicas en cada eje del Plan Nacional, con lo cual el Paraguay reafirma su compromiso en pos de promover la transparencia y lucha contra la corrupción.
Contiene seis ejes estratégicos: Transparencia, Acceso a la Información Pública y Participación Ciudadana; Desarrollo del Sistema y de la Cultura de la Integridad; Función Pública: Idoneidad y Mérito; Marco de Control en las Compras Públicas y en los Sistemas de Control Interno y de Riesgo; Capacidad de Investigación y Sanción del Estado frente a Actos de Corrupción, y como transversal la Comunicación y Documentación del Plan.
La construcción del Documento Base del PNI fue socializado y analizado en diferentes talleres virtuales con: servidores públicos, organizaciones sindicales y sociales, cooperativistas, magistrados, fiscales, diputados, defensores públicos, sector educativo, universidades, sociedad civil, empresarios y otros estamentos, con el fin de consolidar el Plan.
El documento fue elaborado con el apoyo del Programa de Democracia y Gobernabilidad de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) implementado por el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO). El PNI estará disponible en los portales web www.senac.gov.py y www.transparencia.gov.py.
Por decreto del Poder Ejecutivo, el ENIT está conformado por: SENAC, Gabinete Civil de la Presidencia, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Justicia, Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero, Banco Central del Paraguay, Secretaría de la Función Pública, Secretaría Técnica de Planificación y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
Compartir esta noticia
En conmemoración del Día de la Madre, ocho mujeres privadas de libertad (MPL) fueron reconocidas por sus esfuerzos en programas de reinserción social y obtuvieron beneficios de "redención", "salida transitoria" y "libertad condicional".
Ver MásEn el Centro Penitenciario de Mujeres Serafina Dávalos de la ciudad de Coronel Oviedo, se llevó a cabo una celebración especial por el día de la Madre y de la Patria, dirigida a las Mujeres Privadas de Libertad (MPL) del centro. El evento incluyó diversos números artísticos protagonizados por las MPL, como danza, canto y declamación de poemas, además de la entrega de obsequios y un almuerzo para agasajarlas.
Ver MásEn el marco de la XLI Reunión de Altas Autoridades de Derechos Humanos en el MERCOSUR (RAADH), la viceministra de Justicia, doctora Silvia Patiño, participó en un diálogo interactivo entre altas autoridades y organizaciones de la sociedad civil (OSC). El encuentro tuvo lugar en el salón auditorio del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH) de la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEn la penitenciaría Padre Juan A. de la Vega, personas privadas de libertad (PPL) han completado con éxito diversos cursos de formación. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Justicia, busca fomentar el aprendizaje y el trabajo honesto para favorecer la reinserción social de los PPL una vez que recuperen su libertad.
Ver MásEn el Centro Penitenciario de Mujeres Serafina Dávalos, ubicado en la ciudad de Coronel Oviedo, un grupo de 45 mujeres privadas de libertad (MPL) tejen bolsos y carteras que destacan la belleza del macramé como una forma de invertir el tiempo de ocio y avanzar hacia una oportunidad en el proceso de reinserción.
Ver MásEl Ministerio de Justicia tomó parte del acto de lanzamiento de la “Campaña Todos Somos Responsables 2023” realizado en el Hotel Crowne Plaza de Asunción, en adhesión a la campaña que busca concienciar sobre el maltrato y abusos contra niños, niñas y adolescentes encabezada por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA).
Ver Más