El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó este miércoles el Decreto que dispone la puesta en marcha del Plan Nacional de Integridad, Transparencia y Anticorrupción (2021–2025). El documento fue presentado en el Palacio de Gobierno por el Equipo Nacional de Integridad y Transparencia (ENIT), coordinado por la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC).
El lanzamiento del PNI se hizo en coincidencia con el Día Internacional contra la Corrupción (9 de diciembre), conmemoración establecida por la Asamblea de los Estados Partes de las Naciones Unidas.
En el acto estuvieron presentes el presidente de la República, Mario Abdo Benítez; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón; el presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Salomón; el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana; altas autoridades, ministros y secretarios componentes del ENIT e invitados especialeEl PNI es un documento que sistematiza las acciones de distintas instituciones del Estado paraguayo, con el fin de promover la transparencia, integridad y lucha contra la corrupción. Cada institución de los tres poderes del Estado tiene funciones específicas en cada eje del Plan Nacional, con lo cual el Paraguay reafirma su compromiso en pos de promover la transparencia y lucha contra la corrupción.
Contiene seis ejes estratégicos: Transparencia, Acceso a la Información Pública y Participación Ciudadana; Desarrollo del Sistema y de la Cultura de la Integridad; Función Pública: Idoneidad y Mérito; Marco de Control en las Compras Públicas y en los Sistemas de Control Interno y de Riesgo; Capacidad de Investigación y Sanción del Estado frente a Actos de Corrupción, y como transversal la Comunicación y Documentación del Plan.
La construcción del Documento Base del PNI fue socializado y analizado en diferentes talleres virtuales con: servidores públicos, organizaciones sindicales y sociales, cooperativistas, magistrados, fiscales, diputados, defensores públicos, sector educativo, universidades, sociedad civil, empresarios y otros estamentos, con el fin de consolidar el Plan.
El documento fue elaborado con el apoyo del Programa de Democracia y Gobernabilidad de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) implementado por el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO). El PNI estará disponible en los portales web www.senac.gov.py y www.transparencia.gov.py.
Por decreto del Poder Ejecutivo, el ENIT está conformado por: SENAC, Gabinete Civil de la Presidencia, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Justicia, Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero, Banco Central del Paraguay, Secretaría de la Función Pública, Secretaría Técnica de Planificación y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
Compartir esta noticia
Para conmemorar el Día Mundial de la Hipertensión arterial celebrado cada 17 de mayo, el Ministerio de Justicia organizó una charla educativa en la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo con la finalidad de concienciar sobre la hipertensión arterial y la importancia de una alimentación saludable a la población del penal.
Ver MásEn la ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Ministerio de Justicia, en su rol de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo de nuestro país, estuvo presente en la plenaria de la XLI Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos en el Mercosur.
Ver MásEl Viceministerio de Política Criminal encabezado por la viceministra Letizia Sanabria, llevó a cabo una jornada de trabajo en la Penitenciaria Regional de Ciudad del Este a fin de asistir y brindar atención integral a las personas privadas de libertad (PPL), cumpliendo con el cronograma de actividades del Ministerio de Justicia.
Ver MásEl Ministerio de Justicia se complace en anunciar que ha recibido una generosa donación por parte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). Esta donación consiste en un lote de 22 computadoras portátiles con conectividad a internet, las cuales serán destinadas al proceso de aprendizaje de 723 mujeres privadas de libertad en distintas dependencias del sistema penitenciario a lo largo del país.
Ver MásEl cardenal Adalberto Martínez, arzobispo de Asunción, visitó hoy el Centro Educativo Virgen de Fátima, dependiente del Ministerio de Justicia, para celebrar la festividad de la santa patrona del centro. Durante su visita, el cardenal inauguró y bendijo una gruta en honor a la Virgen de Fátima y compartió momentos con las adolescentes alojadas en el lugar.
Ver MásEn homenaje a la conmemoración de 212 años de independencia del Paraguay y el Día de la Madre, 22 adolescentes en conflicto con la ley penal del Centro Educativo de CDE lucieron sus mejores galas en un desfile patrio, con invitación a las madres para unirse a los festejos. La jornada fue parte de los programas de rehabilitación y reinserción del Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (SENAAI) del Ministerio de Justicia.
Ver Más