El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó este miércoles el Decreto que dispone la puesta en marcha del Plan Nacional de Integridad, Transparencia y Anticorrupción (2021–2025). El documento fue presentado en el Palacio de Gobierno por el Equipo Nacional de Integridad y Transparencia (ENIT), coordinado por la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC).
El lanzamiento del PNI se hizo en coincidencia con el Día Internacional contra la Corrupción (9 de diciembre), conmemoración establecida por la Asamblea de los Estados Partes de las Naciones Unidas.
En el acto estuvieron presentes el presidente de la República, Mario Abdo Benítez; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón; el presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Salomón; el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana; altas autoridades, ministros y secretarios componentes del ENIT e invitados especialeEl PNI es un documento que sistematiza las acciones de distintas instituciones del Estado paraguayo, con el fin de promover la transparencia, integridad y lucha contra la corrupción. Cada institución de los tres poderes del Estado tiene funciones específicas en cada eje del Plan Nacional, con lo cual el Paraguay reafirma su compromiso en pos de promover la transparencia y lucha contra la corrupción.
Contiene seis ejes estratégicos: Transparencia, Acceso a la Información Pública y Participación Ciudadana; Desarrollo del Sistema y de la Cultura de la Integridad; Función Pública: Idoneidad y Mérito; Marco de Control en las Compras Públicas y en los Sistemas de Control Interno y de Riesgo; Capacidad de Investigación y Sanción del Estado frente a Actos de Corrupción, y como transversal la Comunicación y Documentación del Plan.
La construcción del Documento Base del PNI fue socializado y analizado en diferentes talleres virtuales con: servidores públicos, organizaciones sindicales y sociales, cooperativistas, magistrados, fiscales, diputados, defensores públicos, sector educativo, universidades, sociedad civil, empresarios y otros estamentos, con el fin de consolidar el Plan.
El documento fue elaborado con el apoyo del Programa de Democracia y Gobernabilidad de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) implementado por el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO). El PNI estará disponible en los portales web www.senac.gov.py y www.transparencia.gov.py.
Por decreto del Poder Ejecutivo, el ENIT está conformado por: SENAC, Gabinete Civil de la Presidencia, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Justicia, Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero, Banco Central del Paraguay, Secretaría de la Función Pública, Secretaría Técnica de Planificación y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
Compartir esta noticia
Tradicionales panes, medialunas y bizcochuelos elaborados bajo usuales recetas hacen parte del curso de Panadería y Confitería impartido para 15 mujeres privadas de libertad (MPL) en la Penitenciaría Regional de Concepción, herramienta útil para lograr una eficaz y eficiente reinserción social que es impulsada por el Ministerio de Justicia.
Ver MásEsta mañana, el titular del Ministerio de Justicia (MJ) Daniel Benítez recibió en su despacho a representantes del Centro de Estudios Judiciales (CEJ) y la Unión Europea (UE) en Paraguay, en el marco de un convenio de cooperación de Acceso a la Justicia y derechos humanos de las personas privadas de libertad (PPL), que busca llegar a 923 PPL, priorizando a jóvenes sin condena.
Ver MásPrivado de libertad, Germán “Tino” Flores Toñánez habilitó la planta primera envasadora y comercializadora de miel de abeja del sistema que opera en la Penitenciaría Regional de Emboscada (Antigua). Flores D'Or alcanza vender 300 kg en pedidos y ya empezó a conquistar el mercado local, con oportunidad laboral para ocho internos inicialmente.
Ver MásEl Ministerio de Justicia organizó una jornada de trabajo en la Penitenciaría Regional de Emboscada (Antigua) para la atención integral de 86 personas privadas de libertad (PPL), cumpliendo con el cronograma de actividades del Ministerio de Justicia. Los trabajos fueron coordinados por la viceministra de Política Criminal Letizia Sanabria.
Ver MásEn el marco del Programa Nacional Casas de Justicia, el Ministerio de Justicia realizó una jornada en el Centro de Ayuda Mutua Salud para Todos (Camsat) del Bañado Tacumbú. La actividad contó con la participación de otras instituciones que ofrecieron servicios de orientación legal, mediación extrajudicial, certificados e inscripción de nacimientos, expedición de cédulas y asesoramiento jurídico y social de género.
Ver MásLa viceministra de Justicia Silvia Patiño recibió en su despacho al Coordinador Técnico Internacional de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) Víctor Herrero Escrich, a objeto de promover el "Proyecto de Apoyo al Fortalecimiento del Enfoque Restaurativo en los Procesos de Responsabilidad Penal de los Adolescentes", protocolos con los que el Paraguay ha registrado reducción de la delincuencia de adolescentes en un 47,5 % en los últimos cinco años.
Ver Más