Fujikura, Kuña Pepo y Moirũ son las tres empresas que apuestan a la reinserción social y brindan trabajo remunerado a mujeres y hombres privados de libertad; las experiencias de estas firmas fueron compartidas durante la segunda jornada de la serie de webinars “Reinserción Social: Acciones para la utopía posible”, organizado por el Ministerio de Justicia (MJ) y el Centro de Estudios Judiciales (CEJ).
Think outside the box: Pensar fuera de la caja” a favor de las Personas Privadas de Libertad (PPL) fue el tema analizado durante la segunda jornada del encuentro realizado de manera virtual en el marco del mes de la reinserción social. En la ocasión destacaron los trabajos que brindan las empresas dentro de los Centros Penitenciarios para Mujeres “Casa del Buen Pastor” y Juana María de Lara, además de la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza.
La vicepresidenta de Fujikura Automotive Paraguay, Tatiana Mursa, habló sobre la “Reinserción laboral de mujeres privadas de libertad” y la importancia transformadora que genera el trabajo en ellas, e instó a las empresas para contratar mano de obra penitenciaria. “Invitar a más empresas del sector privado a que apuesten y para que hagan algo a fin de poder ayudar a una parte de esta población que necesita, y más que nada, apostar por la reinserción social”, dijo
Fujikura opera en el Centro Penitenciario para Mujeres “Juana María de Lara” de Ciudad del Este, donde la empresa maquiladora de cableados para vehículos ocupa a través del trabajo remunerado a 20 mujeres privadas de libertad (MPL).
A su turno, la representante de la firma de productos de artesanía “Kuña Pepo”, Patricia Bonnin, se refirió a la transformación que se emprende desde el trabajo con un fuerte énfasis en la integridad de la persona y el valor que tiene imprimir buenos sentimientos en el proceso del trabajo con MPL. “Si mamá cambia (madres en contexto de encierro), yo aprendo de mamá a hacer las cosas distintas, todo cambia, cambia la familia, cambia la sociedad, y puede cambiar el mundo”, mencionó.
Kuña Pepo brinda trabajo remunerado a las artesanas del Centro Penitenciario para Mujeres “Casa del Buen Pastor”.
De igual manera, en uso de la palabra, Camila Casamada propietaria de “Moirũ” expuso la experiencia de emplear a PPL que fabrican juguetes para niños con un doble valor en el producto, dar oportunidad laboral a la población vulnerable y contribuir con el medio ambiente al utilizar elementos reciclados.
“Creemos que realmente hay una mano de obra calificada dentro de las penitenciarías con productos super innovadores y originales que llaman la atención, y creemos que hay un proceso detrás que se está logrando y que está llegando a sensibilizar a la sociedad”, comentó Casamada, quien contrata las personas privadas de libertad de la Unidad Industrial Esperanza (UPIE) para la fabricación juguetes didácticos de madera.
La directora de Reinserción Social del Ministerio de Justicia, Alejandra Mendoza, cerró la serie de exposiciones de este segundo encuentro virtual con detalles de “Latente”, plataforma digital administrada por la cartera de Estado que muestra todo el esfuerzo de las PPL que buscan borrar su pasado que las llevó a las penitenciarías y escribir una nueva historia en base al trabajo y la vida digna.
En la tercera jornada que se desarrollará el miércoles 30 de setiembre desde las 18:00 horas, se analizará el tema “Educar para la libertad: Experiencias, saberes y aprendizajes en la educación para la reinserción social de personas privadas de libertad”. Las inscripciones se realizan en este enlace https://bit.ly/3kIhJK5.
Compartir esta noticia
El titular de la Cartera de Justicia Édgar Olmedo Silva ha recibido el saludo protocolar del ministro plenipotenciario y encargado de negocios de la Embajada del Estado de Qatar en Paraguay Saeed Hamad Al-Marri, durante una audiencia en su despacho.
Ver MásMediante la Resolución N° 336, el Ministerio de Justicia autorizó la transferencia de fondos al Centro de Estudios y Promoción de la Democracia, los Derechos Humanos y Sostenibilidad Socioambiental “Heñoi”, para que se realicen trabajos de búsqueda e identificación de los restos de personas desaparecidas en la época de la dictadura. El monto estipulado es de 300 millones de guaraníes.
Ver MásCon el objetivo de dialogar sobre la cooperación técnica en temas de justicia en general con coordinación de acciones en materia de Derechos Humanos, esta mañana el titular de la Cartera de Justicia Édgar Olmedo Silva recibió en su despacho al coordinador residente de las NN. UU. en Paraguay Mario Samaja.
Ver MásEl Ministerio de Justicia, en su carácter coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, a través de la Dirección General de Derechos Humanos dependiente del Viceministerio de Justicia, dio inicio al ciclo de conversatorios en temas específicos de derechos humanos.
Ver MásEl Ministerio de Justicia, en su carácter de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, llevo a cabo la primera reunión ordinaria de la citada instancia, correspondiente al periodo 2022, la cual se desarrolló bajo el formato virtual.
Ver MásEl viceministro de Política Criminal Daniel Benítez Romero asiste a un taller técnico de capacitación en el marco de la cooperación técnica de la iniciativa del Bien Público Regional (BPR) “Modelo de Gestión Integral Penitenciaria de respuesta a las Crisis Sanitarias y Humanitarias en las Prisiones de América Latina y el Caribe”, brindada por el Banco Interamericano de Desarrollo. La actividad se realiza en la Universidad de Rutgers, en Newark, New Jersey, Estados Unidos.
Ver Más