En el Centro Penitenciario para Mujeres “Casa del Buen Pastor” se encuentran 20 mujeres que dedican cuatro horas diarias para el aprendizaje de un oficio que, mucho más allá de ligarles al trabajo de la costura, las conecta con el valor de un tejido típico de nuestro país, el ñandutí. Hoy en conmemoración al Día del Ñandutí resaltamos el aprendizaje de esta artesanía como una herramienta de reinserción social.
La Ley Nº 6105 establece cada segundo domingo de octubre el “Día Nacional del Ñandutí”, por lo que el Ministerio de Justicia celebra la fecha, ya que la capacitación para el aprendizaje del típico tejido dentro del Buen Pastor, contribuyó a la reinserción social de aproximadamente 320 mujeres privadas de libertad (MPL).
Desde hace once años con el proyecto Kuña Katupyry implementado en forma conjunta con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) se dictan los cursos de capacitación en bordados y el ñandutí forma parte de esa iniciativa. Hoy día Kuña Katupyry se denomina Kuña Pepo y se convirtió en un modelo empresarial que permite a las MPL a generar sus propios ingresos.
“Trabajamos para la libertad, no para la prisión; buscamos brindar las herramientas para que salga la mejor versión de las personas privadas de libertad, es por eso que hoy Kuña Pepo se está convirtiendo en un modelo de empresa social que ayudará a las MPL a afianzarse como emprendedoras con visión de sustentabilidad. Esto lo hacemos bajo la convicción de que el trabajo es determinante para la reinserción social” dijo la Ministra de Justicia, Cecilia Pérez.
Por su parte, la Profesora Rocío Rojas y responsable del lugar, destacó la cantidad de mujeres que aprendieron en el taller. “Para mí, el orgullo más importante es que ya más de 320 mujeres pasaron por este taller y están afuera, libres, sin volver a entrar nuevamente al sistema penitenciario”, afirmó.
En este año condicionado por la pandemia, son cuatro las técnicas divididas en periodos de tres meses de aprendizaje las que se imparten en el taller, iniciaron con ñandutí, croché, a’o poí, y culminan con el elegante encaje ju.
Los productos elaborados, son puestos a la venta mediante la plataforma digital www.latente.gov.py, el dinero producto de la comercialización va directamente para las MPL.
Compartir esta noticia
Por instrucciones de la Máxima Autoridad Institucional sobre las inquietudes manifestadas por el Sector Sindical en relación al Acuerdo de Levantamiento de Huelga entre el Ministerio de Justicia y los Sindicatos de funcionarios Penitenciarios, firmado en fecha 05 de noviembre de 2019, se comunica que...
Ver Más“Salud en Detención en el marco de la pandemia COVID-19” fue el tema tratado durante el webinario organizado por el Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) del que participaron responsables de salud del sistema penitenciario de ocho países de América Latina. Paraguay destacó por las rápidas acciones implementadas para prevenir el primer contagio de coronavirus en las penitenciarías y centros educativos.
Ver MásTextos que hacen referencia al cuidado de la mujer, maternidad, religión y derecho fueron donados por el Grupo Editorial Atlas al Centro Penitenciario para Mujeres “Casa del Buen Pastor”. La iniciativa se pudo concretar mediante las gestiones de Corazón Libre.
Ver MásEl Ministerio de Justicia (MJ) comunica que los funcionarios que prestan servicios en la Sede Central (Rodríguez de Francia esq. EEUU), Avda. EEUU y Avda. Brasil esq. Teniente Fariña no acudieron a sus puestos de trabajo como medida de aislamiento preventivo el viernes último debido a que un servidor público de la institución presentó cuadro respiratorio.
Ver Más