A fin de contribuir al fortalecimiento del sistema de justicia y dar cumplimiento a recomendaciones internacionales en el marco del Estado de Derecho, el Ministerio de Justicia a través del Viceministerio de Justicia y la Dirección General de Derechos Humanos realizó el segundo encuentro denominado “Diálogos de Gobernanza y Seguimiento a las Recomendaciones Internacionales. Desafíos y Perspectivas”.
La actividad contó con el apoyo del Centro de Estudios Judiciales del Paraguay (CEJ), en el marco del Proyecto “Justicia con Dignidad: diálogos de gobernanza para el acceso a justicia”, que cuenta con la cooperación de la National Endowmentfor Democracy (NED) y el acompañamiento del Centro de Estudios Penitenciarios dependiente del Viceministerio de Política Criminal.
El Segundo encuentro se basó en las prioridades para el año y el relacionamiento interinstitucional: Intercambio entre actores claves del sistema de justicia sobre los desafíos en la gestión penitenciaria desde una perspectiva de derechos humanos, con la metodología de mesa redonda de análisis.
Durante la reunión el Viceministro de Justicia, Edgar Taboada, destacó la importancia de aunar esfuerzos interinstitucionales para el cumplimiento de las recomendaciones internacionales emanadas de Órganos y Procedimientos especiales de Derechos Humanos.
Por su parte el Director General de Derechos Humanos, Rafael Escobar Sarubbi, resaltó que las recomendaciones internacionales apuntan al cumplimiento de las normativas y a partir de ello se debe seguir mejorando en la aplicación de los estándares de protección de derechos humanos dentro del sistema penitenciario.
La mesa estuvo conformada por Andrea Benavente de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, Orlando Castillo del Mecanismo Nacional de Prevención contra la tortura, Celia Beckelman, Agente Fiscal - Fiscalía de Ejecución, Silvana Luraghi, Jueza de Ejecución - Juzgado de Ejecución y Miguel Fretes - Director de Derechos Humanos del Ministerio de la Defensa Pública.
El equipo Técnico del Ministerio de Justicia estuvo conformado por Lujan Ruiz Díaz, Directora de Asuntos Internaciones en materia de Derechos Humanos e Inés Bogarin Directora del Centro de Estudios Penitenciarios, por parte del Centro de Estudios Judiciales estuvo presente, Yeni Villalba.
A partir de estos espacios de diálogos entre actores claves del sistema de justicia, el Ministerio de Justicia buscan promover las políticas públicas de acceso a la justicia y derechos humanos, fortalecimiento institucional y liderazgo en el sistema de justicia en la gestión de Políticas Públicas de Justicia y DD.HH.
Compartir esta noticia
El Comité Interinstitucional del Sistema ALA/CFT (Antilavado de Activos y Contra el Financiamiento del Terrorismo) de la República del Paraguay, se reunió hoy de manera virtual, ocasión en la que participaron autoridades de diferentes instituciones del Estado.
Ver MásLa cartera de Estado estableció la medida luego de que la Dirección de Salud Penitenciaria confirmara la presencia del virus en 10 personas privadas de libertad (PPL) que ya estaban siendo monitoreadas por presentar síntomas de la enfermedad.
Ver MásLa empresa de pastelería y chocolatería artesanal “Mama Pan” de Sabrina Oxilia, ha seleccionado para integrar como parte de su staff a Erika, una mujer privada de libertad (MPL) que se encuentra actualmente en régimen de semi-libertad en el “Hogar Nueva Oportunidad”.
Ver MásDurante un recorrido de rutina agentes penitenciarios de la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE) divisaron una bolsa en la pasarela el muro N° 6 que se encuentra ubicado sobre la calle México; en su interior contenía 2,046 kg de marihuana.
Ver MásLa titular de la cartera de Justicia, Cecilia Pérez, difundió vía online el Informe de Gestión 2019 – 2020 en cumplimiento de la ley 5282/14 “De Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública y Transparencia Gubernamental”, con la finalidad de asentar las bases de un modelo de referencia con los avances alcanzados y los datos obtenidos en los cinco años de su implementación.
Ver MásEl Ministerio de Justicia a través de la Dirección General de Derechos Humanos del Viceministerio de Justicia, formó parte de una reunión interinstitucional a fin de iniciar los trabajos para el Tercer Ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) que será en el mes de mayo. El encuentro que fue convocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, se desarrolló de manera virtual con la participación de instituciones de los tres Poderes del Estado.
Ver Más