Puso en movimiento la realización de un curso de adiestramiento de módulos teóricos y laboratorio de prácticas para el desarrollo de habilidades informáticas en el Sistema de Información Penitenciaria (SIPPY) del Ministerio de Justicia.
A fines de mayo se tendría ajustada la base de datos con los funcionarios moviendo los archivos a diario; conjuntamente se está organizando un departamento de monitoreo de soporte del SIPPY que va a estar a disposición de todos los funcionarios judiciales de todas la penitenciarias del país en caso de que se requiera algún tipo de ayuda de uso correcto del sistema, se presenten problemas de conexión o pudiere aparecerse otro inconveniente.
Se está en tratativas con el Poder Judicial para establecer un convenio bilateral, de forma que éste pueda acceder a los datos del SIPPY, así como la cartera de Justicia, ingresar a datos del Sistema de Gestión Jurisdiccional (Judisoft) de la Corte Suprema de Justicia, base de datos con que los juzgados y oficinas de circunscripción departamentales cuentan para poder mejorar la gestión de las causas judiciales.
El SIPPY está instalado actualmente en todos los penales, siendo el primer sistema de información penitenciaria que incorpora nuevas tecnologías para fortalecer el sistema de seguridad del sistema penitenciario. Ha recolectado datos del sistema de gestión penitenciaria para volcarlos de manera disponible en una plataforma online que facilite agilizar procesos y garantizar el acceso a la información en mayor calidad.
Fue desarrollado entre técnicos del Ministerio de Justicia e informáticos del Tribunal Superior de Justicia mediante la firma de un convenio entre ambas instituciones, que permitió ahorrar al Estado paraguayo cerca de US$ 1.000.000.
Este proyecto además de agilizar el seguimiento procesal rápido ayudará a reducir la mora judicial, siendo un problema que desemboca en el hacinamiento del sistema penitenciario. Al mismo tiempo, permitirá incrementar el monitoreo de las personas que visitan a quienes se encuentran privadas de libertad, con un avance en el control del historial de cada una de ellas y el seguimiento del contacto que tienen tanto con familiares como otras personas, entre otros datos que facilitan las herramientas incorporadas.
Compartir esta noticia
El 2022 fue dimensionado como muy positivo en el posicionamiento internacional del Ministerio de Justicia, reflejado en las principales acciones impulsadas por esta Cartera de Estado a fin de profundizar la integración en materia de cooperación jurídica internacional, de derechos humanos y lucha contra el crimen organizado trasnacional, como algunos puntos resaltantes obtenidos.
Ver MásComo parte del fortalecimiento en mejoras del servicio del sistema penitenciario, el Ministerio de Justicia trabajó en la formación de nuevos agentes penitenciarios y actualización de funcionarios de los centros. El cierre del 2022 es histórico, ya que por primera vez, se desarrolla la formación técnica de 223 alumnos y alumnas de la Tecnicatura Superior en Atención Penitenciaria, los cuales culminarán este año.
Ver MásLa Cartera de Justicia a través del Viceministerio de Justicia, en el marco del del Plan Estratégico Institucional 2022 – 2026, Objetivo Estratégico N° 4, conformó una Mesa de Trabajo Institucional a efectos de abordar temas relacionados a los Derechos Humanos y recomendaciones de Órganos de Tratado.
Ver MásEn pleno cumplimiento con preceptos constitucionales y acuerdos internacionales que limitan el uso de la fuerza y armas de fuego ante personas privadas de libertad (PPL), el ministro de Justicia Daniel Benítez, hizo parte de la entrega del nuevo lote de armas, municiones y equipos necesarios de seguridad adquiridos a ser utilizado por todo el sistema penitenciario.
Ver MásEl Ministro de Justicia Daniel Benítez ultima detalles en la construcción de las nuevas penitenciarías que realiza con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la colaboración del Parque Tecnológico Itaipú (PTI), con miras a sus respectivas habilitaciones. La penitenciaría de Minga Guazú descongestionará la superpoblación existente en la sede de Ciudad del Este (CDE), y su habilitación se estima en unos meses más.
Ver MásDurante el año 2022 en todo el sistema penitenciario, la Cartera de Justicia propulsó la educación en 8.512 personas privadas de libertad (PPL) escolarizadas, 94 PPL universitarias y 1.671 PPL capacitadas en oficios de mandos medios. Unas 2.279 PPL fueron trabajadoras activas, según datos de la Dirección de Bienestar y Reinserción Social.
Ver Más