El Ministerio de Justicia y el Grupo Impulsor de Acceso a la Información Pública (GIAI) implementaron una mesa de diálogo para conocer las experiencias de los usuarios en el Portal Unificado de Información Púbica. La iniciativa está vinculada a conocer las fortalezas y debilidades del sitio, así como poder proyectar acciones para su perfeccionamiento.
Esta actividad se realiza en el marco del proyecto “Una ciudadanía activa para una mayor transparencia”, contando con el apoyo de la Unión Europea. Se sustenta en aumentar los vínculos de comunicación entre el Estado y la sociedad civil con el propósito de mejorar y fortalecer el mecanismo del acceso a la información pública.
El viceministro de Justicia, Pascual Barrios Fretes, destacó el firme compromiso del Gobierno Nacional en materia de transparencia y reiteró que desde la cartera de Estado se trabaja para fortalecer la Ley 5282/14 de Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública y Transparencia Gubernamental.
En sus 5 años de vigencia, la normativa cuenta con buenas estadísticas de uso a nivel de capital y central; según datos oficiales arrojados, los pedidos de informes sobrepasan los 17.000. Lo que han denotado las autoridades del Ministerio de Justicia, es el bajo nivel de utilización en el interior, conllevando a potenciar los seminarios que informen a la ciudadanía sobre la disposición legal para revertir la minimiedad.
“Son 254 municipios que tenemos a nivel país, de los cuales 8 o 9 todavía siguen sin forman parte del sistema. Sobre el punto, procedimos a enviar una nota desde el Ministerio de Justicia solicitando a esos municipios que se acoplen al mismo. De lo que hace a las 17 gobernaciones, son 2 las que persisten sin adherirse, motivo por el que se han remitido notificaciones de invitación a sumarse al esquema”, comentó el Viceministro de Justicia.
A más, Barrios sentó posición que desde la secretaría del Ejecutivo se impulsan acciones para seguir creciendo en trasparencia gubernativa, otorgando herramientas sencillas a favor de la ciudadanía, que les posibilite tomar control en la obtención de información pública de cualquier entidad del Estado.
Compartir esta noticia
Tanto el Ministerio de Justicia así como iniciativas de la sociedad civil, buscan constantemente la reinserción social de las Personas Privadas de Libertad (PPL) en el sistema penitenciario. Es el caso de la sede de Itapúa, donde mujeres y varones tendrán la oportunidad de capacitarse para emprender trabajos lícitos que mejoren su economía.
Ver MásLos titulares del Ministerio de Justicia, la Dirección General de Registro de Estado Civil, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional rubricaron un convenio marco de cooperación interinstitucional con líneas y mecanismos de acción dentro de las respectivas competencias legales, recursos técnicos y humanos, a fin de lograr el cumplimiento de objetivos comunes.
Ver MásEl Ministerio de Justicia realizó jornadas de Casas de Justicia Móvil en las comunidades indígenas de Kenaten y Xákmok kásek que se encuentran a más de 350 km de la capital del país. En la ocasión, pobladores de la comunidad accedieron a 856 atenciones con servicios de varias instituciones públicas en el marco del Programa Nacional Casas de Justicia.
Ver MásA iniciativa de la dirección de cada penitenciaría, el Ministerio de Justicia rinde homenaje a los pequeños en su día con festejos cerca de sus madres que se encuentran en sedes penitenciarias. Las mujeres privadas de libertad (MPL) pudieron disfrutar de esta manera del derecho de estar con sus hijos en una ocasión muy especial para ellos.
Ver MásNiños de Casa del Buen Pastor que viven con sus madres privadas de libertad tuvieron un festejo inolvidable con una gran fiesta, juegos, música y regalos, en recordación al “Día del Niño” que se celebra en la fecha.
Ver MásCon un emotivo agasajo celebraron el Día del Niño a menores que viven con sus mamás en el sector “Amanecer” de Casa del Buen Pastor, mediante una fiesta organizada por la dirección del penal y el noble gesto de juezas de Ejecución de Central y Capital.
Ver Más