El Ministerio de Justicia (MJ), la Asociaçao Voluntarios para o Serviço Internacional – Brasil (AVSI Brasil) y la Fraternidade Brasileira de Assistencia aos Condenados (FBAC), firmaron un convenio de cooperación en el ámbito del Proyecto "Más Allá de las Fronteras", iniciativa cofinanciada por el instrumento Europeo para la Democracia y los Derechos Humanos (IEDDH) de la Unión Europea. El convenio tiene el propósito de mejorar los procesos de resocialización de las personas privadas de libertad (PPL) albergadas en los centros penitenciarios de todo el país.
El objetivo es contribuir mediante acciones coordinadas y de apoyo recíproco a la ejecución de todas las actividades del proyecto de “Cooperación regional en la lucha contra la tortura y defensa de las personas privadas de libertad en América Latina – Más Allá de las Fronteras”, buscando fortalecer el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil en la promoción de los derechos humanos y generar acciones conjuntas para la promoción, difusión y sensibilización sobre temas de tratamiento penitenciario y experiencias de humanización de establecimientos penitenciarios a través de la metodología APAC.
Aplicar la metodología APAC en Paraguay, conllevará a un modelo de gestión de penitenciarías que busca recuperar al condenado fomentando el respeto a la dignidad humana, reintegrándolo a la sociedad, promoviendo la justicia restaurativa y protección a la sociedad, reduciendo el índice de reincidencia y resocializando al condenado dentro de una propuesta de valorización humana.
El acto de firma del convenio se realizó en el Ministerio de Justicia y fue presidido por Cecilia Pérez Rivas, Ministra de Justicia. Acompañaron la importante ceremonia Jacopo Sabatiello, Vicepresidente AVSI Brasil, Isabela Ottoni, analista internacional del Proyecto “Más allá de las fronteras” – AVSI Brasil, Denio Marques, responsable de relaciones internacionales de FBAC, Daniel Silva, gerente de Metodología de FBAC, Rubén Maciel, Viceministro de Política Criminal y Alejandra Mendoza, directora de Bienestar y Reinserción Social del Ministerio de Justicia.
Compartir esta noticia
Tradicionales panes, medialunas y bizcochuelos elaborados bajo usuales recetas hacen parte del curso de Panadería y Confitería impartido para 15 mujeres privadas de libertad (MPL) en la Penitenciaría Regional de Concepción, herramienta útil para lograr una eficaz y eficiente reinserción social que es impulsada por el Ministerio de Justicia.
Ver MásEsta mañana, el titular del Ministerio de Justicia (MJ) Daniel Benítez recibió en su despacho a representantes del Centro de Estudios Judiciales (CEJ) y la Unión Europea (UE) en Paraguay, en el marco de un convenio de cooperación de Acceso a la Justicia y derechos humanos de las personas privadas de libertad (PPL), que busca llegar a 923 PPL, priorizando a jóvenes sin condena.
Ver MásPrivado de libertad, Germán “Tino” Flores Toñánez habilitó la planta primera envasadora y comercializadora de miel de abeja del sistema que opera en la Penitenciaría Regional de Emboscada (Antigua). Flores D'Or alcanza vender 300 kg en pedidos y ya empezó a conquistar el mercado local, con oportunidad laboral para ocho internos inicialmente.
Ver MásEl Ministerio de Justicia organizó una jornada de trabajo en la Penitenciaría Regional de Emboscada (Antigua) para la atención integral de 86 personas privadas de libertad (PPL), cumpliendo con el cronograma de actividades del Ministerio de Justicia. Los trabajos fueron coordinados por la viceministra de Política Criminal Letizia Sanabria.
Ver MásEn el marco del Programa Nacional Casas de Justicia, el Ministerio de Justicia realizó una jornada en el Centro de Ayuda Mutua Salud para Todos (Camsat) del Bañado Tacumbú. La actividad contó con la participación de otras instituciones que ofrecieron servicios de orientación legal, mediación extrajudicial, certificados e inscripción de nacimientos, expedición de cédulas y asesoramiento jurídico y social de género.
Ver MásLa viceministra de Justicia Silvia Patiño recibió en su despacho al Coordinador Técnico Internacional de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) Víctor Herrero Escrich, a objeto de promover el "Proyecto de Apoyo al Fortalecimiento del Enfoque Restaurativo en los Procesos de Responsabilidad Penal de los Adolescentes", protocolos con los que el Paraguay ha registrado reducción de la delincuencia de adolescentes en un 47,5 % en los últimos cinco años.
Ver Más