El Ministerio de Justicia (MJ), la Asociaçao Voluntarios para o Serviço Internacional – Brasil (AVSI Brasil) y la Fraternidade Brasileira de Assistencia aos Condenados (FBAC), firmaron un convenio de cooperación en el ámbito del Proyecto "Más Allá de las Fronteras", iniciativa cofinanciada por el instrumento Europeo para la Democracia y los Derechos Humanos (IEDDH) de la Unión Europea. El convenio tiene el propósito de mejorar los procesos de resocialización de las personas privadas de libertad (PPL) albergadas en los centros penitenciarios de todo el país.
El objetivo es contribuir mediante acciones coordinadas y de apoyo recíproco a la ejecución de todas las actividades del proyecto de “Cooperación regional en la lucha contra la tortura y defensa de las personas privadas de libertad en América Latina – Más Allá de las Fronteras”, buscando fortalecer el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil en la promoción de los derechos humanos y generar acciones conjuntas para la promoción, difusión y sensibilización sobre temas de tratamiento penitenciario y experiencias de humanización de establecimientos penitenciarios a través de la metodología APAC.
Aplicar la metodología APAC en Paraguay, conllevará a un modelo de gestión de penitenciarías que busca recuperar al condenado fomentando el respeto a la dignidad humana, reintegrándolo a la sociedad, promoviendo la justicia restaurativa y protección a la sociedad, reduciendo el índice de reincidencia y resocializando al condenado dentro de una propuesta de valorización humana.
El acto de firma del convenio se realizó en el Ministerio de Justicia y fue presidido por Cecilia Pérez Rivas, Ministra de Justicia. Acompañaron la importante ceremonia Jacopo Sabatiello, Vicepresidente AVSI Brasil, Isabela Ottoni, analista internacional del Proyecto “Más allá de las fronteras” – AVSI Brasil, Denio Marques, responsable de relaciones internacionales de FBAC, Daniel Silva, gerente de Metodología de FBAC, Rubén Maciel, Viceministro de Política Criminal y Alejandra Mendoza, directora de Bienestar y Reinserción Social del Ministerio de Justicia.
Compartir esta noticia
Tanto el Ministerio de Justicia así como iniciativas de la sociedad civil, buscan constantemente la reinserción social de las Personas Privadas de Libertad (PPL) en el sistema penitenciario. Es el caso de la sede de Itapúa, donde mujeres y varones tendrán la oportunidad de capacitarse para emprender trabajos lícitos que mejoren su economía.
Ver MásLos titulares del Ministerio de Justicia, la Dirección General de Registro de Estado Civil, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional rubricaron un convenio marco de cooperación interinstitucional con líneas y mecanismos de acción dentro de las respectivas competencias legales, recursos técnicos y humanos, a fin de lograr el cumplimiento de objetivos comunes.
Ver MásEl Ministerio de Justicia realizó jornadas de Casas de Justicia Móvil en las comunidades indígenas de Kenaten y Xákmok kásek que se encuentran a más de 350 km de la capital del país. En la ocasión, pobladores de la comunidad accedieron a 856 atenciones con servicios de varias instituciones públicas en el marco del Programa Nacional Casas de Justicia.
Ver MásA iniciativa de la dirección de cada penitenciaría, el Ministerio de Justicia rinde homenaje a los pequeños en su día con festejos cerca de sus madres que se encuentran en sedes penitenciarias. Las mujeres privadas de libertad (MPL) pudieron disfrutar de esta manera del derecho de estar con sus hijos en una ocasión muy especial para ellos.
Ver MásNiños de Casa del Buen Pastor que viven con sus madres privadas de libertad tuvieron un festejo inolvidable con una gran fiesta, juegos, música y regalos, en recordación al “Día del Niño” que se celebra en la fecha.
Ver MásCon un emotivo agasajo celebraron el Día del Niño a menores que viven con sus mamás en el sector “Amanecer” de Casa del Buen Pastor, mediante una fiesta organizada por la dirección del penal y el noble gesto de juezas de Ejecución de Central y Capital.
Ver Más