Con el objetivo de que los adolescentes en conflicto con la Ley Penal puedan generar un ingreso propio través del cultivo de plantas medicinales, la Itaipú Binacional entregó herramientas y 210 plantitas de varias especies que serán sembradas en el Centro Educativo Itauguá (CEI) y en el Centro Educativo Integral La Esperanza (CEILE).
Las especies que fueron donadas al Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (SENAAI), quien los distribuirá entre ambos centros educativos consisten en albahaca común, albahaca anís, boldo, cedrón kapi'i, romero, hinojo, oregano, menta'i, menta poleo, toronjil, penicilina, jaguarete ka'a, jaguarundi, cola de caballo y kokũ.
Mabel Colmán, Directora General del SENAAI, sostuvo que además de ocupar el tiempo en la siembra, el proyecto también servirá como terapia para los adolescentes en contexto de encierro. “La situación de encierro genera cierto stress en los adolescentes y esto ayudará a paliar eso. Los chicos están muy interesados en la iniciativa porque también van a poder generar un ingreso propio a través del cultivo”, sostuvo.
En el marco de los programas de reinserción implementado por el Ministerio de Justicia a través del SENAAI, en el Centro Educativo Itauguá 18 adolescentes fueron capacitados en la elaboración del humus, lo cual también será de utilidad para fertilizar la zona de cultivo de las plantas medicinales.
Compartir esta noticia
Mujeres y hombres privados de libertad de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero (PJC) elaboraron los equipos con telas proveídas por el Ministerio de Justicia a fin de prevenir el primer contagio de COVID-19 en el lugar. Los agentes penitenciarios, profesionales de salud y funcionarios del área de judiciales trabajan con los trajes de bioseguridad puestos.
Ver MásLa Cruz Roja Paraguaya entregó al Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación los insumos para la prevención del primer contagio de COVID-19 en el lugar. Los tapabocas serán entregados por la Dirección de la Penitenciaría a la población, mientras que el alcohol será utilizado para desinfectar superficies con mayor circulación.
Ver MásLa Ministra Cecilia Pérez recibió la visita de cortesía del embajador de la República de Taiwán, José Chin-Cheng Han, quien en la oportunidad donó 10.000 tapabocas que serán distribuidos en los centros penitenciarios y educativos, según disponga la Dirección de Salud Penitenciaria.
Ver MásLa Dirección General de Derechos Humanos del Viceministerio de Justicia, inicio una serie de capacitaciones a través de la Dirección de Asuntos Internacionales en materia de DDHH dirigida a las dependencias del Ministerio de Justicia, a fin de cargar en el Sistema de Recomendaciones Internacionales (SIMORE Plus) los avances en materia de recomendaciones formuladas por los organismos internacionales.
Ver MásLa cartera de Estado lamenta informar la pérdida de vida del Agente Penitenciario Antonio González Lugo (57), quien se encontraba internado en el Hospital Integrado Respiratorio del Alto Paraná, que funciona dentro del Instituto de Previsión Social de Ciudad del Este.
Ver MásEl maestro panadero es Inocencio (49), una persona privada de libertad (PPL) que desde el 2011 prepara el alimento destinado para acompañar las comidas de las PPL que se encuentran dentro de la Penitenciaría Nacional. Ingresó a Tacumbú en diciembre de 2010 para cumplir una condena de 16 años.
Ver Más