Centenares de cartas anónimas de aliento han llegado a 290 adolescentes que se encuentran en los centros educativos del Ministerio de Justicia y quienes no están recibiendo visitas de sus familiares debido al coronavirus. Para paliar esa soledad, el Ministerio de Justicia habilitó un correo electrónico que invita a los ciudadanos a ponerse en contacto con los jóvenes para ayudarlos a sobrellevar esta situación.
A fin de que los pacientes con diagnóstico de coronavirus sean llevados de manera segura a los hospitales, las personas privadas de libertad (PPL) fabricaron una cápsula de traslado con tambor de plástico. El material está preparado para que luego de cada uso pueda ser debidamente desinfectado.
En la primera reunión virtual de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB), se presentaron las buenas prácticas realizadas en materia de prevención del coronavirus y se analizó la implementación de un sistema accesible y actualizado de las medidas adoptadas en función al COVID-19. Por Paraguay participaron los viceministros Rubén Maciel Guerreño de Política Criminal y Edgar Taboada Insfrán de Justicia.
La Embajada Alemana entregó al Ministerio de Justicia en carácter donación 30 máquinas rectas, tres overlocks, tres collaretas, tres cortadoras y tres planchas industriales que serán instaladas en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE) y en la Penitenciaría Regional de Villarrica, a fin de aumentar la capacidad de producción de tapabocas, batas y mamelucos para los hospitales en el marco de la lucha contra el coronavirus.
La iniciativa es posible mediante la donación de alimentos a la pastoral penitenciaria y de voluntarias del comedor “Virgen de los pobres”, cuyas cocineras se trasladan hasta el lugar para preparar el menú que es entregado a cinco barrios aledaños a la sede penitenciaria.
A fin de contribuir a la lucha contra la expansión del COVID-19, las personas privadas de libertad (PPL) de la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza, están abocados a la fabricación de lavatorios hechos a base de tambores que serán distribuidos en todos los establecimientos penitenciarios y centros educativos. Las personas interesadas también podrán adquirir el producto a un precio accesible.
Personas privadas de libertad (PPL) de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero (PJC) realizaron la primera entrega consistente en 200 tapabocas a la XIII Región Sanitaria y en los próximos días terminarán de confeccionar la misma cantidad de mamelucos para los profesionales de salud del mencionado centro asistencial. Las máquinas de coser fueron prestadas por el SNPP a la Penitenciaría de PJC para el efecto.
Personas privadas de libertad (PPL) de las Penitenciarías de Emboscada (antigua), Padre Juan Antonio de la Vega y de la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza tuvieron una charla sobre las acciones de prevención de COVID-19 y conocieron detalles del plan de acción que implementa el Ministerio de Justicia para prevenir el ingreso del virus al sistema penitenciario. La iniciativa fue posible mediante un trabajo articulado entre el Viceministerio de Justicia y el Viceministerio de Política Criminal.
En el marco de la emergencia sanitaria en que se encuentra el país a causa de la presencia del coronavirus, la cartera de Estado realizó varios llamados a fin de dotar los centros penitenciarios y educativos con insumos cuya utilización ayudan en la prevención del COVID-19. Las compras que ascienden a un valor total de G. 731.245.000, fueron realizadas con fondos propios del Ministerio de Justicia (MJ).
En el marco de la lucha contra el COVID-19, las mujeres privadas de libertad (MPL) entregaron a representantes de la XVIII Región Sanitaria 200 batas, mamelucos y tapabocas elaboradas con la donación de mano de obra de las confeccionistas que se encuentran en los talleres de textura del Buen Pastor. La iniciativa fue posible mediante la entrega de telas especiales proveída por el Ministerio de Salud.
Madres de 13 niños que se encuentran en el Sector Amanecer recibieron hoy kits de alimentos entregados por el Ministerio de Educación y Cultura. La iniciativa que fue en el marco de las ayudas brindadas por la cuarentena para prevenir el coronavirus, fue posible porque en el lugar funciona una escuela de educación inicial del MEC.
Las personas privadas de libertad y los adolescentes que se encuentran en centros educativos dependientes del Ministerio de Justicia no cuentan con signos de la enfermedad debido a los estrictos controles que implementa la cartera de estado para prevenir el covid-19.
Las personas interesadas en consultar casos referentes al ámbito civil, laboral, niñez y adolescencia deberán escribir un correo electrónico al mail [email protected] o enviar un mensaje de texto al número +595 981 543 575 en la plataforma WatsApp...
Ante la cuarenta establecida por el Gobierno Nacional a raíz del coronavirus, los adolescentes del Centro Educativo de Ciudad del Este elaboraron 120 kilos de coquito que formarán parte de un kit de alimento compuesto por leche...
Mujeres privadas de libertad (MPL) del centro Penitenciario "Juana María de Lara" de Ciudad del Este (CDE), contribuyen a enfrentar la pandemia con la fabricación de máscaras de prevención de contagio y lavandina como producto de limpieza destinados al Hospital Regional de CDE.
Con mano de obra gratuita mujeres privadas de libertad (MPL) que se encuentran en el Buen Pastor elaboran batas, mamelucos y tapabocas con telas provehídas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
A raíz de la emergencia sanitaria en que se encuentra el país por el covid-19 y que llevó al estado de cuarenta, a muchas personas se les complica conseguir alimentos básicos, es por eso que los servidores públicos del Ministerio de Justicia (MJ) decidieron ayudarlos con la donación de víveres depositados dentro de una heladera ubicada en la entrada de la cartera de Estado.
El Ministerio de Justicia (MJ) habilitó el medio telemático a fin de que las personas privadas de libertad puedan comunicarse con los defensores públicos y reducir así el riesgo del primer contagio en las penitenciarías. La cartera de Estado a través de la Unidad Especializada de Tecnologías de la Información y Comunicación instaló notebooks para el efecto en Tacumbú y Buen Pastor.
Con la fe puesta en Dios, todos los días las personas privadas de libertad (PPL) de distintas congregaciones oran incluso de rodillas para pedir por la salud de todos los paraguayos, por las autoridades que deben tomar las decisiones difíciles en este momento de pandemia, por los familiares y por las personas menos favorecidas afectadas por la cuarentena para impedir el avance del coronavirus dentro del territorio nacional.
A fin de fortalecer los trabajos de prevención para evitar el primer contagio de coronavirus en los centros penitenciarios y educativos, las personas privadas de libertad de la Penitenciaría Nacional y los funcionarios que se desempeñan en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este (CDE) elaboran tapabocas que serán utilizadas por los agentes penitenciarios y personal de blanco.
Mediante las donaciones recibidas los agentes penitenciarios de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, cocinaron y compartieron el almuerzo con los militares y bomberos voluntarios apostados en la línea fronteriza con Brasil. La iniciativa fue en el marco de las acciones solidarias por la cuarentena establecida por el Gobierno Nacional para prevenir el covid-19.
El Ministerio de Justicia habilitó tablets en la Penitenciaría Nacional y en el Centro Penitenciario para Mujeres “Casa del Buen Pastor” para que las personas privadas de libertad (PPL) puedan comunicarse con los familiares a través de video llamadas de la plataforma WhatsApp. También fueron instaladas notebooks para que los abogados defensores pueda comunicarse con sus clientes.
La Gobernación de San Pedro, el Hotel Bourbon y las Juezas de Ejecución de Paraguari y Encarnación entregaron lotes de medicamentos, alimentos y productos de aseo personal a la Penitenciaría Regional de San Pedro, al Centro Penitenciario para Mujeres, "Casa del Buen Pastor", a la Penitenciaría Nacional y al Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación respectivamente.
Charlas de capacitación sobre prevención del covid-19, cursos de panadería, peluquería y carpintería, contacto telefónico con familiares, remozamiento de jardín, proyección de películas y torneos deportivos son algunas de las actividades compensatorias que se realizan en los centros educativos debido a la suspensión de visitas establecida por el Ministerio de Justicia para prevenir el ingreso del coronavirus.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la ciudad de Pedro Juan Caballero (PJC) recibió los primeros 150 litros que serán utilizados para desinfectar las calles a fin de prevenir el coronavirus. El producto fue elaborado por las personas privadas de libertad (PPL) en el marco de los programas de capacitación que implementa el Ministerio de Justicia dentro del sistema penitenciario.
Paraguay a través del Ministerio de Justicia forma parte la mesa creada a iniciativa de la Academia Regional Penitenciaria, con sede en Santo Domingo (República Dominicana) a fin de articular trabajos de contención que puedan impedir el primer contagio de COVID-19 dentro de las sedes penitenciarias. La reunión se realizó a través de videoconferencia.
El Ministerio de Justicia a través del Viceministerio de Política Criminal y del Viceministerio de Justicia inició una serie de capacitaciones a las personas privadas de libertad a fin de instruirles sobre las acciones que deben ser realizadas para evitar la propagación del coronavirus.
En el marco de la implementación de acciones preventivas ante el riesgo de expansión del coronavirus a los centros penitenciarios y educativos, el Ministerio de Justicia adquirirá los equipos a fin de proteger la salud de los agentes penitenciarios, agentes educadores, personal de blanco y personas privadas de libertad.
Torneos de fútbol, piki vóley, vóley, karaoke, charlas de motivación y cultos religiosos son algunas de las actividades realizadas en los centros penitenciarios del país como medida paliativa por la suspensión de visitas, que fue establecida por el Ministerio de Justicia a fin de evitar el ingreso del coronavirus en el sistema penitenciario.
La cartera de Estado recepciono 300 frascos de alcohol en gel con dosificador, 10.000 pares de guantes de procedimiento tamaño mediano, 10.000 pares de guantes de procedimiento tamaño grande, 10.000 unidades de mascarillas simples y 900 unidades de mascarillas especiales.