En la fecha el Ministerio de Justicia entregó al Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales del Paraguay (INECIP-Py) 337.500.000, a fin de iniciar los trámites para convocar al Equipo Argentino de Antropología Forense, quienes serán los encargados de identificar los restos óseos hallados de personas que fueron desaparecidas durante la dictadura stronista (1954-1989).
El monto ayudará a la identificación de 20 restos en un principio, de los 29 que fueron hallados hasta la fecha por la Dirección de Reparación y Memoria Histórica del Ministerio de Justicia.
La Ministra de Justicia, Sheila Abed, afirmó que el desembolso constituye un paso importante porque se podrán conocer las identidades de las personas, lo cual ayudará a mirar al futuro para evitar que se vuelvan a repetir hechos lamentables. “Es un paso muy importante en la reconciliación que se necesita para poder mirar hacia el futuro con esperanza, y esperando que nunca más se produzcan hechos de lesa humanidad en la historia del país”, puntualizó la secretaria de Estado.
El director de Reparación y Memoria Histórica, Rogelio Goiburú, por su parte calificó de histórico el desembolso y agregó que mediante el dinero se procederá de manera inmediata al trabajo de identificación de los restos óseos. “Hoy es un día histórico porque este dinero nos va poder permitir convocar al Equipo Argentino de Antropología Forense, quienes realizarán los trabajos de identificación de los restos. El monto no ayudará a identificar a todos, pero esto es un indicio muy importante”, recalcó.
A finales del 2014, se firmó el convenio entre el Ministerio de Justicia, Dirección de Reparación y M
emoria Histórica y el INECIP-Py. Este acuerdo se extenderá por dos años. Como primera medida, se contratará al Equipo Argentino de Antropología Forense, para la realización de todos los trabajos de investigación, identificación y los adiestramientos que sean necesarios.
Durante la entrega del fondo estuvo presente, además de la Ministra de Justicia, Sheila Abed y el Director de Reparación y Memoria Histórica, Rogelio Goiburú, el Director Ejecutivo de INECIP-Py Juan Martens.
Compartir esta noticia
Con cursos de iniciación en el estudio de la Biblia, en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, unas 26 mujeres en contexto de encierro entregan sus vidas a Dios con el anuncio de la Buena Nueva de la Pastoral Penitenciaria Católica, en el marco del programa de Reinserción Social del Ministerio de Justicia.
Ver MásEl Ministerio de Justicia conjuntamente con el Ministerio de la Mujer, realizaron una capacitación sobre violencia contra la mujer al personal de la unidad militar del Comando de Comunicaciones de las Fuerzas Armadas de la Nación (FF.AA.), en el marco del Programa Nacional de Casas de Justicia.
Ver MásEn el marco de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, el Ministerio de Justicia prosiguió un ciclo de conversaciones conjuntamente con la Oficina del Alto Comisionado de las NN. UU. para los Derechos Humanos en Paraguay, en dos jornadas de capacitaciones sobre “Protección del Medio Ambiente y Recomendaciones Internacionales” y “Alcance del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales”.
Ver MásEl viceministro de Justicia Édgar Taboada lideró una mesa de trabajo con referentes de otras instituciones del Estado, a fin de articular políticas públicas en beneficio de las comunidades indígenas del Chaco, con especial énfasis en la provisión urgente de agua potable.
Ver MásPor Resolución Nº XX, el ministro de Justicia Édgar Olmedo Silva dispuso la intervención de la Penitenciaría Regional de Misiones por un plazo de 30 días, así como la separación de Virgilio Valenzuela del cargo de director de dicho penal. La medida fue dispuesta a fin de investigar el incumplimiento de protocolos de seguridad que motivaron la fuga de personas privadas de libertad, el día de ayer.
Ver MásEl ministro de Justicia Édgar Olmedo y el presidente del Centro de Estudios de Derecho, Economía y Política (CEDEP) Antonio Moreno Rodríguez firmaron un convenio de colaboración para el desarrollo y promoción del afamado Congreso General de la Academia Internacional de Derecho Comparado (IACL) a realizarse en Asunción del 24 al 28 de octubre de 2022.
Ver Más