En la fecha el Ministerio de Justicia entregó al Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales del Paraguay (INECIP-Py) 337.500.000, a fin de iniciar los trámites para convocar al Equipo Argentino de Antropología Forense, quienes serán los encargados de identificar los restos óseos hallados de personas que fueron desaparecidas durante la dictadura stronista (1954-1989).
El monto ayudará a la identificación de 20 restos en un principio, de los 29 que fueron hallados hasta la fecha por la Dirección de Reparación y Memoria Histórica del Ministerio de Justicia.
La Ministra de Justicia, Sheila Abed, afirmó que el desembolso constituye un paso importante porque se podrán conocer las identidades de las personas, lo cual ayudará a mirar al futuro para evitar que se vuelvan a repetir hechos lamentables. “Es un paso muy importante en la reconciliación que se necesita para poder mirar hacia el futuro con esperanza, y esperando que nunca más se produzcan hechos de lesa humanidad en la historia del país”, puntualizó la secretaria de Estado.
El director de Reparación y Memoria Histórica, Rogelio Goiburú, por su parte calificó de histórico el desembolso y agregó que mediante el dinero se procederá de manera inmediata al trabajo de identificación de los restos óseos. “Hoy es un día histórico porque este dinero nos va poder permitir convocar al Equipo Argentino de Antropología Forense, quienes realizarán los trabajos de identificación de los restos. El monto no ayudará a identificar a todos, pero esto es un indicio muy importante”, recalcó.
A finales del 2014, se firmó el convenio entre el Ministerio de Justicia, Dirección de Reparación y M
emoria Histórica y el INECIP-Py. Este acuerdo se extenderá por dos años. Como primera medida, se contratará al Equipo Argentino de Antropología Forense, para la realización de todos los trabajos de investigación, identificación y los adiestramientos que sean necesarios.
Durante la entrega del fondo estuvo presente, además de la Ministra de Justicia, Sheila Abed y el Director de Reparación y Memoria Histórica, Rogelio Goiburú, el Director Ejecutivo de INECIP-Py Juan Martens.
Compartir esta noticia
Con la participación de 21 equipos de vóley y misma cantidad de equipos de handball inició el pasado sábado un torneo de los mencionados deportes en el Centro Penitenciario para Mujeres “Casa del Buen Pastor”. El evento es organizado en conjunto entre la Dirección del centro y el Movimiento Peregrino Corazón Libre.
Ver MásLos centros penitenciarios (dos en Emboscada y una en Minga Guazú) avanzan según el cronograma establecido y una vez habilitados, cada penitenciaría albergará a 1568 personas privadas de libertad (PPL), e incluirán módulos de máxima seguridad. Las obras están a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
Ver MásPersonas privadas de libertad que se encuentran en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú recibieron la dosis que fueron aplicadas por profesionales de la XVIII Región Sanitaria a fin de prevenir la enfermedad. Los agentes penitenciarios también fueron inmunizados contra la influenza.
Ver MásA fin de avanzar en el cumplimiento de los acuerdos de solución amistosa suscriptos por el Estado con las comunidades indígenas Y´aka Marangatu y Kelyenmagategma, diversas instituciones del Estado participaron de la reunión de trabajo realizada de manera virtual con el relator para Paraguay de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Stuardo Ralón, y representantes de las comunidades indígenas.
Ver Más