La alianza entre el Ministerio de Justicia y la Fundación para la Promoción de los Valores y Prevención de la Violencia (Fundaprova) fue extendida, mediante una adenda que permita continuar con los programas de reinserción social de adolescentes que lograron su libertad. La inversión para la capacitación de estos jóvenes supera los 360 millones de guaraníes.
Fundaprova a través de “Casa Madre de Tupãrendá”, que es el Centro de Formación Laboral, brinda capacitación a los ex adolecentes en conflicto con la Ley Penal obtienen capacitación en oficios de panadería o de horticultura, por los cuales son remunerados. Además reciben un bono que les permite financiar su formación para el desarrollo de otras habilidades que les `permita acceder a mejores empleos.
El ministro de Justicia, Ever Martínez, afirmó que los recursos que se destinen desde la cartera a su cargo hacia este tipo de programas de reinserción, “nunca serán gasto sino una inversión, porque son para la capacitación de jóvenes. Muchachos que tras logar su libertad buscan con sinceridad reinsertarse en la sociedad, como personas útiles para sí mismos, su familia y el país. Los recursos son limitados, pero continuar con la inversión que brindó resultados en poco tiempo de su aplicación, deben ser mantenidos”, puntualizó el ministro Martínez.
Anunció que el Ministerio de Justicia tiene planes para extender el programa que ayuden a la reinserción de los jóvenes a las ciudades de Encarnación y Ciudad del Este.
A su vez Ana María de Acha, en representación de Fundaprova saludo la decisión de Gobierno Nacional de sostener proyectos de reinserción social. “Los chicos en conflicto con la ley en Centros Educativos le cuestan al Estado mucho más que aquellos que participan en Programas de reinserción social”, acotó.
Reiteró que la habilitación de programas como los que desarrolla el Ministerio de Justicia con “Casa Madre de Tupãrendá”, permite a los jóvenes en libertad integrarse a su entorno social y se convierten en ejemplo de superación.
Agregó que a más de rehabilitar se aporta a la seguridad ciudadana, puesto que los estudios muestran que por cada joven reinsertado son dos víctimas menos, “pero al conversar con los jóvenes ellos mismos cuentan que tenían entre 5 a 6 víctimas por día”, precisó Ana María de Acha.
Durante el acto estuvieron dos adolescentes que dieron testimonio sobre los logros que están obteniendo gracias al trabajo que realizan en la fundación con el aporte económico del Ministerio de Justicia.
Compartir esta noticia
Por instrucciones de la Máxima Autoridad Institucional sobre las inquietudes manifestadas por el Sector Sindical en relación al Acuerdo de Levantamiento de Huelga entre el Ministerio de Justicia y los Sindicatos de funcionarios Penitenciarios, firmado en fecha 05 de noviembre de 2019, se comunica que...
Ver Más“Salud en Detención en el marco de la pandemia COVID-19” fue el tema tratado durante el webinario organizado por el Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) del que participaron responsables de salud del sistema penitenciario de ocho países de América Latina. Paraguay destacó por las rápidas acciones implementadas para prevenir el primer contagio de coronavirus en las penitenciarías y centros educativos.
Ver MásTextos que hacen referencia al cuidado de la mujer, maternidad, religión y derecho fueron donados por el Grupo Editorial Atlas al Centro Penitenciario para Mujeres “Casa del Buen Pastor”. La iniciativa se pudo concretar mediante las gestiones de Corazón Libre.
Ver MásEl Ministerio de Justicia (MJ) comunica que los funcionarios que prestan servicios en la Sede Central (Rodríguez de Francia esq. EEUU), Avda. EEUU y Avda. Brasil esq. Teniente Fariña no acudieron a sus puestos de trabajo como medida de aislamiento preventivo el viernes último debido a que un servidor público de la institución presentó cuadro respiratorio.
Ver Más