Personas privadas de libertad realizan servicio comunitario limpiando la Costanera de Asunción
Publicado: 06/06/23 08:48:a. m.

En un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Justicia y la Municipalidad de Asunción, se ha lanzado hoy el programa "Transformando mi ciudad: servicio que nos une, trabajo que restaura", que busca fomentar la reinserción social de personas privadas de libertad a través del trabajo voluntario.

El lanzamiento del programa se realizó con un sencillo y emotivo acto realizado en la ribera de la costanera, y fue encabezado por el ministro de Justicia Daniel Benítez Romero y el intendente de Asunción Óscar Rodríguez.

En su mensaje, el ministro Benítez dijo que la finalidad de este tipo de actividades es que las personas privadas de libertad (PPL) puedan aportar algo positivo, a fin de contribuir, en este caso, en la limpieza de un espacio público, como un trabajo voluntario que demuestre que quieren regresar a la sociedad.

“Estamos haciendo un proceso para que estas personas -PPL- puedan tener una oportunidad de verdadera reinserción, se involucren con la sociedad y que la sociedad también no les dé la espalda. Son personas que están condenadas, están estudiando, trabajando y quieren salir adelante. Plantar esta semilla es una oportunidad de germinar y de crecer nuevamente en libertad”, dijo Daniel Benítez Romero.

El cierre del acto estuvo a cargo del intendente Rodríguez, quien enfatizó la trascendencia de preservar y mejorar el entorno natural de la ciudad.

Para simbolizar el inicio oficial del programa, el ministro de Justicia, el intendente y un representante de las personas privadas de libertad de la granja penitenciaria colocaron plantines que representan la primera semilla sembrada en esta iniciativa que espera dar frutos positivos para toda la ciudadanía.

Un total de 17 personas privadas de libertad que se encuentran en régimen de semilibertad en la Granja Penitenciaria Ko’e Pyahu (al costado de Tacumbú) son parte de este programa, colaborando activamente en la limpieza y embellecimiento de la costanera de Asunción, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.

Estas personas se encuentran en la fase final del tratamiento penitenciario habiendo cumplido más de la mitad de sus condenas, han mostrado buena conducta durante su tiempo en el régimen cerrado y cuentan con el beneficio penitenciario de salidas transitorias.

Participaron del acto, asimismo, la viceministra de Política Criminal Letizia Sanabria, la coordinadora general de Justicia Penitenciaria de la Corte Suprema de Justicia Lilian Luraschi, el director de Gabinete de la Municipalidad de Asunción Federico Mora, el director de Gabinete del Ministerio de Justicia Juan Godoy, el director de la Costanera de Asunción Omar Cubas, el jefe operativo de la Franja Costera Leoncio Ríos, el director de la Granja Penitencia Ko’e Pyahu Javier Segovia y la directora de Bienestar y Reinserción Social Vanessa Napout, entre otros.

El Programa

"Transformando mi ciudad: servicio que nos une, trabajo que restaura" se lleva a cabo en el marco de un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional firmado entre el Ministerio de Justicia y la Municipalidad de Asunción, que busca promover la cooperación y asistencia recíproca en el desarrollo de actividades de interés común.

Esta iniciativa no solo busca cumplir con el objetivo de reinserción social establecido en el artículo 20 de la Constitución Nacional, sino también contribuir a la protección y mejora del entorno natural. A más, representa un paso importante hacia la transformación y rehabilitación de las personas privadas de libertad, brindándoles la oportunidad de contribuir activamente a la sociedad y adquirir habilidades valiosas para su reintegración exitosa.

La participación de estas personas en la limpieza y embellecimiento de la costanera de Asunción no solo tendrá un impacto visible en el aspecto físico de la ciudad, sino que también enviará un mensaje sobre la importancia de la responsabilidad individual y la solidaridad en la construcción de una comunidad próspera.

Como programa, la actividad de limpieza y recuperación ambiental contempla extenderse con el servicio voluntario de más privados de libertad de otras penitenciarías del país, abarcando más lugares de Asunción y ciudades del interior.


Compartir esta noticia


Últimas Noticias Publicadas