Bajo la denominación "Desafíos y Avances sobre el Acceso a la Información en el Combate a la Corrupción", la Cartera de Justicia invitó a participar de un evento de debate sobre el acceso a la información pública como instrumento anticorrupción, con la ponencia de expertos internacionales.
El evento encabezado por la viceministra de Justicia Silvia Patiño fue realizado este miércoles en el Centro Paraguayo - Japonés, y tuvo como objetivo discutir y promover el acceso a la información como una herramienta fundamental para el fortalecimiento de nuestras democracias: la transparencia y el combate a la corrupción.
Reunió a altas autoridades y expertos nacionales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Equipo Nacional de Integridad y Transparencia (ENIT), Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) y Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO), así como a invitados conferencistas procedentes de los Estados Unidos Mexicanos, de la República de Colombia, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), y público en general.
Durante la ceremonia, la viceministra Patiño agradeció la presencia de los expertos visitantes por el aporte enriquecedor que puede significar el intercambio y aprendizaje a nuestros conocimientos y perspectivas, e hizo lo mismo con todas las instituciones y organizaciones nacionales e internacionales que acompañan esta lucha, por su interés y compromiso constante.
“En eventos como este es que logramos generar conciencia, impulsar cambios y sentar las bases para un futuro más justo y libre de corrupción. Juntos, podemos avanzar en un futuro en el que la transparencia y la integridad sean los pilares fundamentales de nuestras sociedades”, subrayó Patiño.
Por su parte el director de Acceso a la Información Pública Mario Ovelar, enfatizó sobre la gran interacción que presentó el Portal Unificado de Información Pública con la ciudadanía, dando respuestas a un registro significativo de solicitudes de información, que ascienden a 12.601 solicitudes en el 2022.
“En Paraguay, hemos avanzado en la protección de los derechos de transparencia gubernamental y acceso a la información, pero aún enfrentamos desafíos en su implementación. Debemos seguir trabajando en el fortalecimiento de las instituciones aliadas en el combate a la corrupción y promover una cultura de integridad y ética en toda la sociedad”, ponderó en su mensaje Ovelar.
Asistieron, asimismo como parte del panel central, el ministro Secretario Ejecutivo de la SENAC Federico Hetter, el ministro del Tribunal Superior de Justicia Jorge Bogarín González y, el asesor nacional anticorrupción de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito - UNODC Juan Martín Ortiz. Entre los invitados del exterior, estuvieron, por parte del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) de México, el director general de Capacitación Juan Carlos Carrasco y la directora de Gestión Sandra Sandoval, al igual que, la experta representante de la UNODC – Colombia Adriana Muñoz.
Compartir esta noticia
El ministro de Justicia, Ángel Barchini, hoy dispuso la recontratación de agentes penitenciarios que se desempeñan con honestidad, responsabilidad, capacidad y comprometidos con la recuperación de la soberanía del Estado en las penitenciarías del país.
Ver MásEl ministro de Justicia, Ángel Barchini, dispuso el control estricto y el aumento de las medidas de vigilancia en la provisión de alimentos en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, para garantizar la calidad y la cantidad suficiente para las personas privadas de libertad (PPL), atendiendo a que este es uno de los focos más recurrentes de corrupción en el sistema penitenciario. El nuevo régimen de control se extenderá a todas las penitenciarías del país.
Ver MásLa Dirección General de Establecimientos Penitenciarios del Ministerio de Justicia informa que ayer lunes 18 de setiembre se produjo el fallecimiento de la persona privada de libertad Arsenio Eduardo Torrez, con cédula de identidad policial N° 5.379.731, que guardaba reclusión en la Penitenciaría Regional de San Pedro de Ycuamandyju. Su muerte se produjo como consecuencia de una herida de arma blanca (estoque) tras una riña con otro interno.
Ver MásEl ministro de Justicia, Dr. Ángel Barchini, acompañado del viceministro de Justicia,Rafael Caballero, se reunió hoy con representantes del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura. Estuvieron presentes los comisionados nacionales: Sonia Von Lepel, presidenta de turno, Renzo Cristaldo, José Carlos Rodríguez y Orlando Castillo.
Ver MásLa Universidad Nacional, filial Itapúa (UNI), realiza trabajos con Personas Privadas de Libertad (PPL) del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), administrado por el Ministerio de Justicia. El objetivo de los académicos es actualizar los datos de las PPL emprendedoras.
Ver MásEl ministro de Justicia, Ángel Barchini, esta mañana recibió en audiencia a la embajadora del Reino de España en Paraguay, Carmen Castiella Ruiz de Velasco. En la oportunidad, la representante española manifestó todo el apoyo de su país a favor de los proyectos de la nueva administración de la cartera de Estado liderada por el ministro, Ángel Barchini.
Ver Más