El ministro de Justicia Daniel Benítez habilitó hoy en la Penitenciaria Regional de Emboscada, la planta industrial de envasados y comercialización de miel Flores D’Ors (De Oro en catalán), iniciativa que implica el trabajo de 11 personas privadas de libertad (PPL) desde el fortalecimiento de reinserción social de la Cartera de Estado mediante el trabajo dignificado.
Desde el 2021, el proyecto del envasado y comercialización de miel de abeja impulsado por la PPL Germán Flores Toñánez se instaló en el penal con todos los requerimientos exigidos, instalaciones sanitarias adecuadas y, documentaciones y habilitaciones pertinentes, aguardando a la fecha la obtención de autorización legal para el mercadeo.
Empuje, entusiasmo y perseverancia en el trabajo, son el factor común de un grupo de trabajadores de intramuro que se proyecta a seguir registrando una creciente escala de más operarios permanentes. En este proyecto lo que más importa es salir adelante en la sociedad y obtener un rédito para el apoyo a la familia.
La actividad sin precedentes, es apoyada por el director penitenciario Christian Ortiz Claverol y la titular de la Dirección de Bienestar y Reinserción Social del Viceministerio de Política Criminal Vanessa Napout, que a partir de la presentación del proyecto hicieron que el trabajo sea más fácil, con especial mención a los funcionarios de reinserción.
Desde la articulación público-privada del proyecto, previamente, la producción y recolección de la miel proveniente de la fauna silvestre 100% natural son de la empresa proveedora La Vigorosa. Las bolsas plásticas y frascos de empaquetado son de Apisan S.A. Las máquinas dosificadoras, sachetagora, selladoras continuas, selladora de pedal y máquina fechadora están a cargo de Ferretería Comercial e Industrial Celcar S.A. El diseño gráfico para las etiquetas corresponde a Armoa Digital y, los responsables del código de barras son GS1, según detalló el coordinador de reinserción Aníbal Servín.
Existe diversificación en la presentación del producto, de 250 ml hasta y 500 ml en frascos de vidrio y de 5 g a 5 kg en sachets. Desde su primera presentación, ya salió a la venta en la EXPO de Mariano Roque Alonso 2022, teniendo un éxito denotado.
Los productos ya están participando de varias exposiciones a nivel país y van ganando un espacio en el territorio nacional, con pretensión de expandirse en ventas en Kioskos, estaciones de servicio, despensas, mini markets, y más. Un pequeño sueño nacido en el penal, ansía agigantarse y acercar a la comunidad que los anhelos de cambio de una PPL también pueden materializarse desde el contexto de encierro.
Compartir esta noticia
Tradicionales panes, medialunas y bizcochuelos elaborados bajo usuales recetas hacen parte del curso de Panadería y Confitería impartido para 15 mujeres privadas de libertad (MPL) en la Penitenciaría Regional de Concepción, herramienta útil para lograr una eficaz y eficiente reinserción social que es impulsada por el Ministerio de Justicia.
Ver MásEsta mañana, el titular del Ministerio de Justicia (MJ) Daniel Benítez recibió en su despacho a representantes del Centro de Estudios Judiciales (CEJ) y la Unión Europea (UE) en Paraguay, en el marco de un convenio de cooperación de Acceso a la Justicia y derechos humanos de las personas privadas de libertad (PPL), que busca llegar a 923 PPL, priorizando a jóvenes sin condena.
Ver MásPrivado de libertad, Germán “Tino” Flores Toñánez habilitó la planta primera envasadora y comercializadora de miel de abeja del sistema que opera en la Penitenciaría Regional de Emboscada (Antigua). Flores D'Or alcanza vender 300 kg en pedidos y ya empezó a conquistar el mercado local, con oportunidad laboral para ocho internos inicialmente.
Ver MásEl Ministerio de Justicia organizó una jornada de trabajo en la Penitenciaría Regional de Emboscada (Antigua) para la atención integral de 86 personas privadas de libertad (PPL), cumpliendo con el cronograma de actividades del Ministerio de Justicia. Los trabajos fueron coordinados por la viceministra de Política Criminal Letizia Sanabria.
Ver MásEn el marco del Programa Nacional Casas de Justicia, el Ministerio de Justicia realizó una jornada en el Centro de Ayuda Mutua Salud para Todos (Camsat) del Bañado Tacumbú. La actividad contó con la participación de otras instituciones que ofrecieron servicios de orientación legal, mediación extrajudicial, certificados e inscripción de nacimientos, expedición de cédulas y asesoramiento jurídico y social de género.
Ver MásLa viceministra de Justicia Silvia Patiño recibió en su despacho al Coordinador Técnico Internacional de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) Víctor Herrero Escrich, a objeto de promover el "Proyecto de Apoyo al Fortalecimiento del Enfoque Restaurativo en los Procesos de Responsabilidad Penal de los Adolescentes", protocolos con los que el Paraguay ha registrado reducción de la delincuencia de adolescentes en un 47,5 % en los últimos cinco años.
Ver Más