Dialogan sobre modelo de Justicia Restaurativa con resultados auspiciosos en el país
Publicado: 03/10/23 06:53:a. m.

La viceministra de Justicia Silvia Patiño recibió en su despacho al Coordinador Técnico Internacional de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) Víctor Herrero Escrich, a objeto de promover el "Proyecto de Apoyo al Fortalecimiento del Enfoque Restaurativo en los Procesos de Responsabilidad Penal de los Adolescentes", protocolos con los que el Paraguay ha registrado reducción de la delincuencia de adolescentes en un 47,5 % en los últimos cinco años.

Asimismo, tomaron parte de la reunión la directora general del Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (SENAAI) del Ministerio de Justicia Mabel Colmán y la directora de Programas y Políticas Públicas del SENAAI Carolina Melgarejo.

En la oportunidad se conversó sobre el abordaje del proyecto desde el trabajo de implementación de los protocolos y el modelo educativo del SENAAI. Cabe acotar, que el proyecto está siendo ejecutado por el Ministerio de Justicia a través del SENAAI, con apoyo de la AECID.

El consultor internacional quien se encuentra de misión técnica en Paraguay, reconoció que el Paraguay ha dado grandes pasos en materia de justicia juvenil con enfoque restaurativo y que la experiencia de trabajo realizada por el SENAAI puede compartirse como buenas prácticas en la región.

Por último, el visitante comentó que ya está en desarrollo y muy avanzado, una de las principales herramientas que es el sistema informático de apoyo administrativo con la gestión de procesos y procedimientos que arrojarán datos, indicadores automáticos y alertas al día y al minuto de lo que está pasando en el proceso de cada adolescente.

En cifras

Según datos proveídos por SENAAI, durante el 2022, 561 adolescentes en conflicto con la ley penal recibieron atención en los ocho centros educativos. Esta cifra representa el 47,5% menos en relación al periodo 2018 en el que fueron atendidos un total de 1.180 adolescentes, impacto de las acciones realizadas en el marco de la justicia restaurativa como eje principal del trabajo implementado por el Ministerio de Justicia desde el año 2019, con apoyo de la cooperación española.

Entre sus principales logros se destacan la creación de los protocolos de medidas privativas y no privativas de libertad y el modelo de atención educativo para adolescentes. Este proyecto cuenta con la participación de otros actores relevantes como el Poder Judicial, el Ministerio Público y el Ministerio de la Defensa Pública.


Compartir esta noticia


Últimas Noticias Publicadas