Uno de los ejes de acción del gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, a través del Ministerio de Justicia, es la promoción y facilitación del acceso a la justicia de las personas en situación de vulnerabilidad. Esta función se desarrolla a través del Programa Nacional de Casas de Justicia, que fue creada por Decreto N° 3296/15, que instituyó el Consejo Nacional de Acceso a la Justicia y estableció el mencionado programa.Otra de las prioridades dentro de este programa es el acceso a la identidad.
Esta iniciativa impulsada por el Ministerio de Justicia consiste en acciones que combinan el diseño de políticas públicas y el desarrollo institucional, a partir de un modelo de articulación interinstitucional que derriba las barreras y allana los caminos en materia de acceso a la justicia de personas en situación de vulnerabilidad.
El programa tiene tres líneas de acción: Casa de Justicia, que tiene su base en el barrio San Francisco, de Asunción; Casa de Justicia Móvil; y, Capacitación. Las actividades que se realizan se enmarcan en las recomendaciones del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones (SIMORE), que es un sistema interinstitucional que facilita la sistematización de las recomendaciones internacionales de derechos humanos realizadas al Paraguay por los diferentes órganos y procedimientos especiales de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El pasado viernes se realizó una exitosa jornada de “Casa de Justicia Móvil”, en el barrio Santa Rosa, de Limpio. En la oportunidad se brindaron más de 500 asistencias en materia legal, sanitaria, identidad, educación y los programas sociales que ofrece el Gobierno Nacional. Se prevén actividades similares en otras ciudades para el presente semestre.
En la oportunidad participaron instituciones como el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, Registro del Estado Civil, Ministerio de Salud, Ministerio de la Mujer, Justicia Electoral, SNPP, Senadis, entre otros.
Cabe señalar que el objetivo de este tipo de jornadas es facilitar el acceso a servicios públicos e impulsar la formalización de las relaciones del ciudadano con el Estado en sus diversas formas, como así también la promoción y protección de los derechos humanos, y el acceso a la justicia de grupos o poblaciones específicas, considerando que el acercamiento a la identidad, salud, educación, programas sociales que ofrece el gobierno es un derecho de todos.
#GobiernoDelParaguay
Compartir esta noticia
El ministro de Justicia, Ángel Barchini, hoy dispuso la recontratación de agentes penitenciarios que se desempeñan con honestidad, responsabilidad, capacidad y comprometidos con la recuperación de la soberanía del Estado en las penitenciarías del país.
Ver MásEl ministro de Justicia, Ángel Barchini, dispuso el control estricto y el aumento de las medidas de vigilancia en la provisión de alimentos en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, para garantizar la calidad y la cantidad suficiente para las personas privadas de libertad (PPL), atendiendo a que este es uno de los focos más recurrentes de corrupción en el sistema penitenciario. El nuevo régimen de control se extenderá a todas las penitenciarías del país.
Ver MásLa Dirección General de Establecimientos Penitenciarios del Ministerio de Justicia informa que ayer lunes 18 de setiembre se produjo el fallecimiento de la persona privada de libertad Arsenio Eduardo Torrez, con cédula de identidad policial N° 5.379.731, que guardaba reclusión en la Penitenciaría Regional de San Pedro de Ycuamandyju. Su muerte se produjo como consecuencia de una herida de arma blanca (estoque) tras una riña con otro interno.
Ver MásEl ministro de Justicia, Dr. Ángel Barchini, acompañado del viceministro de Justicia,Rafael Caballero, se reunió hoy con representantes del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura. Estuvieron presentes los comisionados nacionales: Sonia Von Lepel, presidenta de turno, Renzo Cristaldo, José Carlos Rodríguez y Orlando Castillo.
Ver MásLa Universidad Nacional, filial Itapúa (UNI), realiza trabajos con Personas Privadas de Libertad (PPL) del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), administrado por el Ministerio de Justicia. El objetivo de los académicos es actualizar los datos de las PPL emprendedoras.
Ver MásEl ministro de Justicia, Ángel Barchini, esta mañana recibió en audiencia a la embajadora del Reino de España en Paraguay, Carmen Castiella Ruiz de Velasco. En la oportunidad, la representante española manifestó todo el apoyo de su país a favor de los proyectos de la nueva administración de la cartera de Estado liderada por el ministro, Ángel Barchini.
Ver Más