Cada día, el Ministerio de Justicia diseña el menú para alimentar a 461 mujeres privadas de libertad del centro penitenciario Casa del Buen Pastor, bajo un esquema de abastecimiento de abundantes ingredientes, remozada cocina y mano de obra de internas. Platos calientes, esperado con buena ponderación de la población, se distribuyen en ventanilla al desayuno, almuerzo y cena.
Al puntuar las 12:05 o las 05:00 horas de la tarde, dos tachos de 200 litros cada uno están humeantes y listos para servir el almuerzo o cena a las internas. Los lunes, miércoles y viernes se almuerza puchero con tortillitas de verdeo, locro con mandioca, ensalada de poroto con tortillón de papa y fideo o polenta con tuco. Los martes y jueves, está fijado tallarín con carne, caldo de pollo o bobí borí de pollo con tortillas de verdeo, guiso de arroz o fideos con porciones de carnes y papas. Para los sábados y domingos se agrega arroz blanco con salsa de pollo o tuco, marinera de carne con ensalada de poroto o arroz y salpicón de ave.
Los responsables de intendencia supervisan las condiciones de higiene, refrigeración de insumos y preparación de las comidas, se aseguran que las 6 internas cocineras se presenten con gorros y enfundadas de guantes para procesar los 60 kilos de pollo o carne y 10 a 15 kilos de verduras, completadas con 15 a 18 kilos de arroz o fideos por tanda. Hay atención diferenciada para los platos con el perfil de salud de diabéticos e hipertensos.
Con frecuencia, se recepcionan donaciones de alimentos y elementos de limpieza por parte de instituciones públicas o empresas y organizaciones solidarias en apoyo al trabajo de reinserción social de las personas privadas de libertad al que se aboca la cartera de Justicia en los distintos penales y centros educativos del país.
Compartir esta noticia
A fin de fortalecer la coordinación entre el Poder Judicial y el sistema penitenciario para el incremento y mejor ejecución de las medidas alternativas, el Ministerio de Justicia junto al Programa de Asistencia Contra el Crimen Transnacional Organizado (El PAcCTO), realizan un taller dirigido a funcionarios, directores penitenciarios y magistrados.
Ver MásCon el objetivo de realizar una detección temprana de la tuberculosis (TB) para poder tratar a las personas privadas de libertad (PPL) que padecen la enfermedad y prevenir el posible contagio a otros internos, el Ministerio de Justicia ejecutará el Proyecto de Celebración de la Red de Investigación “Validación del uso de una nariz electrónica (eNOSE).
Ver MásA pocos días de las fiestas de fin de año, un grupo de mujeres privadas de libertad (MPL) del centro penitenciario “Casa del Buen Pastor” se llega con tarjetas artesanales personalizadas con mensajes del corazón para ser parte de la Expo - Feria organizada por el Ministerio de Justicia el próximo jueves 12 de diciembre en la plaza de la Justicia, ubicada frente al Palacio de Justicia. Estarán disponibles también productos confeccionados procedentes de 11 penitenciarías del país.
Ver MásEn el Centro Educativo “Sembrador” de Villarrica 87 adolescentes recibieron sus certificados de capacitación en diversos oficios que tienen rápida salida laboral; 23 culminaron la educación escolar básica y uno la educación escolar media.
Ver MásAgentes penitenciarios del Buen Pastor lograron controlar una situación de amenaza generada por la interna Rosa Cabañas, quien con arma blanca en mano protestó por la disposición de su traslado ordenado por la Dirección General de Establecimientos Penitenciarios a otro centro penitenciario para mujeres.
Ver MásSe gestionan reuniones con asesores expertos de EEUU en manejo de emergencia penitenciaria y lucha contra el crimen organizado dentro de los centros penitenciarios, para encontrar soluciones y aportar experiencias al Ministerio de Justicia para controlar y disminuir hechos violentos.
Ver Más