Julio César alias “Chiva” es el alma de la panadería del Centro de Rehabilitación Social (Cereso) desde que fue recluido hace cinco años. Avezado como maestro panadero y con sus 40 años de experiencia hornea 10.000 galletas crujientes para 1.245 personas privadas de libertad (PPL) y capacita en el oficio a otras cuatro PPL.
Su trabajo inicia antes de salir el sol. A las 6:00 a.m. debe tener enfriados y embolsados los panes que quedaron en reposo para cocción desde la tarde anterior. “Aprendí de grandes maestros panaderos en Argentina y Brasil y cada vez que salgo con el pan caliente del día siento la satisfacción que las PPL comen saludable”, explica complacido “Chiva” que amasa 150 kilos de harina y no les adhiere conservantes, prestando también atención a las diferentes dietas de PPL.
Aparte de las galletas, es muy posible que en días especiales saque horneados de los fogones galletones con anís, pan cañón, francés, de Viena, de leche, de hamburguesa, integral o dietético y hasta coquito o rosquita. Cocina siempre contra reloj y sin descanso, con la ayuda de cuatro PPL que llevan tiempo aprendiendo con “Chiva”. “Solo necesitan ganas de formarse, con algunos conocimientos básicos es suficiente. Si aprenden, podrán poner un puesto de pan al salir”, les insiste el destacado mientras les trasmite sapiencia.
Aún le queda completar dos años de condena, pero mientras pausa para el descanso, “Chiva” tiene la cabeza ocupada en el futuro. La panadería del penal no le deja rédito, pero sí la cantina de verduras y frutas frescas que montó con dos secretarios privados de libertad y visto bueno del director. Las ganancias ahorradas recompensan materializando sus sueños en un tinglado que pudo levantar para la planta de su futura panadería y comprar máquinas de segunda mano. La venta de un auto viejo servirá para adquirir un comioncito repartidor.
A sus 51 años y con tres hijos, al recuperar la libertad anhela llevar una vida tranquila y dejar atrás al niño de siete años que salió a ganarse la vida cobijado a su abuela que lo crio lavando ropas. “De mita'i fui responsable, hice changas como lustrabotas, canillita y a los 11 años me estrené como vendedor de una panadería cuyo dueño me adoptó como el padre al que nunca conocí. Al recuperar mi libertad trabajaré en mi propia panadería y viviré para ser útil a la sociedad, porque la ambición me quitó mucho", asegura Julio César.
Al culminar la nota confesó también que el penal lo hizo más espiritual, más humano; "yo llegué a ser muy soberbio”, concluye la PPL.
Compartir esta noticia
El Comité Interinstitucional del Sistema ALA/CFT (Antilavado de Activos y Contra el Financiamiento del Terrorismo) de la República del Paraguay, se reunió hoy de manera virtual, ocasión en la que participaron autoridades de diferentes instituciones del Estado.
Ver MásLa cartera de Estado estableció la medida luego de que la Dirección de Salud Penitenciaria confirmara la presencia del virus en 10 personas privadas de libertad (PPL) que ya estaban siendo monitoreadas por presentar síntomas de la enfermedad.
Ver MásLa empresa de pastelería y chocolatería artesanal “Mama Pan” de Sabrina Oxilia, ha seleccionado para integrar como parte de su staff a Erika, una mujer privada de libertad (MPL) que se encuentra actualmente en régimen de semi-libertad en el “Hogar Nueva Oportunidad”.
Ver MásDurante un recorrido de rutina agentes penitenciarios de la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE) divisaron una bolsa en la pasarela el muro N° 6 que se encuentra ubicado sobre la calle México; en su interior contenía 2,046 kg de marihuana.
Ver MásLa titular de la cartera de Justicia, Cecilia Pérez, difundió vía online el Informe de Gestión 2019 – 2020 en cumplimiento de la ley 5282/14 “De Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública y Transparencia Gubernamental”, con la finalidad de asentar las bases de un modelo de referencia con los avances alcanzados y los datos obtenidos en los cinco años de su implementación.
Ver MásEl Ministerio de Justicia a través de la Dirección General de Derechos Humanos del Viceministerio de Justicia, formó parte de una reunión interinstitucional a fin de iniciar los trabajos para el Tercer Ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) que será en el mes de mayo. El encuentro que fue convocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, se desarrolló de manera virtual con la participación de instituciones de los tres Poderes del Estado.
Ver Más