Herminio Arístides Zorrilla Jacquet (32) es un educador del Centro Educativo de Cambyreta (Encarnación) donde se encuentran 19 adolescentes en conflicto con la ley penal. Tiene la convicción de que cada persona que se encuentra en el lugar puede ser rescatado mediante los programas de reinserción social implementados por el Ministerio de Justicia a través del Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (SENAAI) y hace un llamado a la sociedad que es renuente con los adolescentes egresados de los centros educativos.
“Poner a flote lo mejor de cada joven puede ser factible con un relacionamiento similar a la de una familia, ya que estos son generalmente estigmatizados y aquí hay una materia pendiente de la sociedad que exige mucho, pero no pone de su parte”, piensa Herminio.
Zorrilla ingresó como funcionario del Ministerio de Justicia en el 2015 en carácter de agente penitenciario para guardia perimetral con capacitación integral que incluyó manejo de armas, luego educador y ahora se desempeña como coordinador de educadores en el Centro Educativo de Cambyreta. Tiene cursado el 1er año de Derecho en la Universidad Nacional de Itapúa y Diplomado en Consejería en Tratamiento de Trastornos por Abuso de Sustancias en la Universidad Católica con sede en Encarnación.
“El Centro es como mi hogar, si bien la jornada es de ocho horas, prácticamente me olvido del tiempo porque siempre hay cosas por hacer. Cuando no tengo que coordinar la labor de los educadores, supervisar el cumplimiento de la rutina, acompañar las actividades de los adolescentes o vender sus productos, estoy tras la búsqueda de gente que pueda ayudar”, expresa Herminio.
El educador destacado es uno de los integrantes del grupo que trabaja en la elaboración de un protocolo de medidas privativas para el Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (SENAAI). “Tenemos un enfoque crucial en la reinserción y en la prevención del delito. Creo que los resultados estarán a la vista en unos años”, dijo.
Al finalizar la entrevista se reafirma en que la reinserción es totalmente posible, una realidad alcanzable para los jóvenes en conflicto con la ley penal teniendo en cuenta la maleabilidad de estar en la edad de desarrollo y aprendizaje, y así escapar del sub mundo de la delincuencia que es lo único que conocen en muchos casos. “Un adolescente que se salva es una generación que se salva porque detrás de ese joven habrá una familia”, siendo concluyente que una mentalidad diferente puede aportar útilmente a la sociedad, enfatizó Erminio Zorrilla.
En el Centro Educativo Cambyreta hay huerta con verduras de estación, surcos del jardín decorados, taller de manualidades en reciclaje de cubiertas y plásticos, y de tejidos de ñandutí. Y están las salas de clases del Ministerio de Educación y Cultura que ahora no son presenciales, en todos los cuales el Herminio Zorrilla está involucrado con las actividades de cerca con los adolescentes.
Compartir esta noticia
Por este medio, el Ministerio de Justicia, a través de Dirección General de Establecimientos Penitenciarios, desmiente oficialmente una publicación del diario Extra, con fecha 04 de abril de 2019, bajo el título: “Pagan 10 a 15 mil dólares por nuevas celdas VIP”, haciendo referencia a la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.
Ver MásMediante la entrega que fue realizada por una comitiva integrada por voluntarias de la Oficina de la Primera Dama de la Nación (OPD) y representantes de las Damas Guaireñas, la dirección de la Penitenciaría Regional de Villarrica procederá a remodelar un tinglado destinado al aprendizaje integral. El acto de entrega fue acompañado por el viceministro de Justicia, Pascual Barrios Fretes.
Ver MásLa Dirección de Acceso a la Información Pública dependiente del Viceministerio de Justicia, impulsa un proyecto educativo sobre el derecho de acceso a la información pública, dirigido a promover el conocimiento y uso de herramientas para fines académicos dentro del nivel educativo.
Ver MásCon la inauguración de dos nuevos pabellones el Ministerio de Justicia aumenta la capacidad a 400 plazas más para las personas privadas de libertad con 50 nuevas celdas, lo que representa una importante inversión en el sistema penitenciario nacional. Mediante la Dirección de Obras, la Cartera de Estado cumple con el precepto constitucional de contribuir con la seguridad nacional, y proporcionar trato digno para las Personas Privadas de Libertad (PPL).
Ver MásA raíz de las publicaciones sobre un supuesto caso de abuso de menores y de la circulación de un audio en las redes sociales sobre el mismo, la cartera de Estado aclara que el ingreso de las dos adolescentes en la Penitenciaría Nacional ocurrió en el año 2010. En la ocasión algunos internos habrían contactado con las niñas a través del extinto Orkut.
Ver MásEn el día de hoy, en el Centro Penitenciario de Mujeres “Casa del Buen Pastor”, hemos recibido la visita de la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, quien acompañada por el Viceministro de Política Criminal, Carlos Huespe Aveiro junto a la Directora de Reinserción y Bienestar Social del Ministerio de Justicia, Alejandrina Manzur, procedieron a verificar la situación en la que se encuentran las mujeres privadas de libertad.
Ver Más