Herminio Arístides Zorrilla Jacquet (32) es un educador del Centro Educativo de Cambyreta (Encarnación) donde se encuentran 19 adolescentes en conflicto con la ley penal. Tiene la convicción de que cada persona que se encuentra en el lugar puede ser rescatado mediante los programas de reinserción social implementados por el Ministerio de Justicia a través del Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (SENAAI) y hace un llamado a la sociedad que es renuente con los adolescentes egresados de los centros educativos.
“Poner a flote lo mejor de cada joven puede ser factible con un relacionamiento similar a la de una familia, ya que estos son generalmente estigmatizados y aquí hay una materia pendiente de la sociedad que exige mucho, pero no pone de su parte”, piensa Herminio.
Zorrilla ingresó como funcionario del Ministerio de Justicia en el 2015 en carácter de agente penitenciario para guardia perimetral con capacitación integral que incluyó manejo de armas, luego educador y ahora se desempeña como coordinador de educadores en el Centro Educativo de Cambyreta. Tiene cursado el 1er año de Derecho en la Universidad Nacional de Itapúa y Diplomado en Consejería en Tratamiento de Trastornos por Abuso de Sustancias en la Universidad Católica con sede en Encarnación.
“El Centro es como mi hogar, si bien la jornada es de ocho horas, prácticamente me olvido del tiempo porque siempre hay cosas por hacer. Cuando no tengo que coordinar la labor de los educadores, supervisar el cumplimiento de la rutina, acompañar las actividades de los adolescentes o vender sus productos, estoy tras la búsqueda de gente que pueda ayudar”, expresa Herminio.
El educador destacado es uno de los integrantes del grupo que trabaja en la elaboración de un protocolo de medidas privativas para el Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (SENAAI). “Tenemos un enfoque crucial en la reinserción y en la prevención del delito. Creo que los resultados estarán a la vista en unos años”, dijo.
Al finalizar la entrevista se reafirma en que la reinserción es totalmente posible, una realidad alcanzable para los jóvenes en conflicto con la ley penal teniendo en cuenta la maleabilidad de estar en la edad de desarrollo y aprendizaje, y así escapar del sub mundo de la delincuencia que es lo único que conocen en muchos casos. “Un adolescente que se salva es una generación que se salva porque detrás de ese joven habrá una familia”, siendo concluyente que una mentalidad diferente puede aportar útilmente a la sociedad, enfatizó Erminio Zorrilla.
En el Centro Educativo Cambyreta hay huerta con verduras de estación, surcos del jardín decorados, taller de manualidades en reciclaje de cubiertas y plásticos, y de tejidos de ñandutí. Y están las salas de clases del Ministerio de Educación y Cultura que ahora no son presenciales, en todos los cuales el Herminio Zorrilla está involucrado con las actividades de cerca con los adolescentes.
Compartir esta noticia
Puso en movimiento la realización de un curso de adiestramiento de módulos teóricos y laboratorio de prácticas para el desarrollo de habilidades informáticas en el Sistema de Información Penitenciaria (SIPPY) del Ministerio de Justicia.
Ver MásLa Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE) recibió este lunes a una comitiva de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para coordinar trabajos que agilicen la situación procesal de internos y contribuya al relevamiento de datos de inspección. La tarea se desarrolla bajo el cumplimiento de un cronograma previsto de visitas penitenciarias.
Ver MásDurante una jornada de Justicia Móvil, se brindó asistencia integral a 71 personas en Benjamín Aceval, con lo cual se llega a 2432 atenciones desde enero hasta la fecha. Las instituciones que participaron de manera activa fueron Registro del Estado Civil, Ministerio de Salud Pública y Universidad Nacional de Asunción.
Ver MásEl Ministerio de Justicia, a través de la Dirección General de Planificación y Desarrollo Institucional, coordina el Modelo Estándar de Control Interno para las Entidades Públicas del Paraguay (Mecip) y en la actualidad avanza en su cumplimiento. Para continuar en el funcionamiento, se realizan capacitaciones al Equipo Técnico de la cartera de Estado con respecto a la Norma Mecip 2015.
Ver MásEl Ministerio de Justicia a través de la Dirección General de Derechos Humanos, realizó en la semana el segundo taller para la Construcción del III Plan de Acción de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, con miras a la implementación del Plan Nacional de Derechos Humanos e impulso de la institucionalidad de Derechos Humanos desde el Poder Ejecutivo.
Ver MásUna mesa multisectorial de Red de Planificadores y Administradores del Paraguay (RED_PA) del que toma parte el Ministerio de Justicia, se reunió para tratar Políticas de Planificación y Presupuesto Nacional con miras a afrontar retos al 2030. La organización correspondió al Gabinete Civil de la Presidencia y el Centro de Planificación y Estrategia.
Ver Más