Herminio Arístides Zorrilla Jacquet (32) es un educador del Centro Educativo de Cambyreta (Encarnación) donde se encuentran 19 adolescentes en conflicto con la ley penal. Tiene la convicción de que cada persona que se encuentra en el lugar puede ser rescatado mediante los programas de reinserción social implementados por el Ministerio de Justicia a través del Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (SENAAI) y hace un llamado a la sociedad que es renuente con los adolescentes egresados de los centros educativos.
“Poner a flote lo mejor de cada joven puede ser factible con un relacionamiento similar a la de una familia, ya que estos son generalmente estigmatizados y aquí hay una materia pendiente de la sociedad que exige mucho, pero no pone de su parte”, piensa Herminio.
Zorrilla ingresó como funcionario del Ministerio de Justicia en el 2015 en carácter de agente penitenciario para guardia perimetral con capacitación integral que incluyó manejo de armas, luego educador y ahora se desempeña como coordinador de educadores en el Centro Educativo de Cambyreta. Tiene cursado el 1er año de Derecho en la Universidad Nacional de Itapúa y Diplomado en Consejería en Tratamiento de Trastornos por Abuso de Sustancias en la Universidad Católica con sede en Encarnación.
“El Centro es como mi hogar, si bien la jornada es de ocho horas, prácticamente me olvido del tiempo porque siempre hay cosas por hacer. Cuando no tengo que coordinar la labor de los educadores, supervisar el cumplimiento de la rutina, acompañar las actividades de los adolescentes o vender sus productos, estoy tras la búsqueda de gente que pueda ayudar”, expresa Herminio.
El educador destacado es uno de los integrantes del grupo que trabaja en la elaboración de un protocolo de medidas privativas para el Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (SENAAI). “Tenemos un enfoque crucial en la reinserción y en la prevención del delito. Creo que los resultados estarán a la vista en unos años”, dijo.
Al finalizar la entrevista se reafirma en que la reinserción es totalmente posible, una realidad alcanzable para los jóvenes en conflicto con la ley penal teniendo en cuenta la maleabilidad de estar en la edad de desarrollo y aprendizaje, y así escapar del sub mundo de la delincuencia que es lo único que conocen en muchos casos. “Un adolescente que se salva es una generación que se salva porque detrás de ese joven habrá una familia”, siendo concluyente que una mentalidad diferente puede aportar útilmente a la sociedad, enfatizó Erminio Zorrilla.
En el Centro Educativo Cambyreta hay huerta con verduras de estación, surcos del jardín decorados, taller de manualidades en reciclaje de cubiertas y plásticos, y de tejidos de ñandutí. Y están las salas de clases del Ministerio de Educación y Cultura que ahora no son presenciales, en todos los cuales el Herminio Zorrilla está involucrado con las actividades de cerca con los adolescentes.
Compartir esta noticia
Desde el mes de septiembre la cartera de Estado obtiene la calificación más alta en transparencia según el monitoreo de cumplimiento de la Ley 5189/2014 "Que establece la obligatoriedad de la provisión de información en el uso de los recursos públicos sobre remuneraciones y otras retribuciones asignadas al servidor público de la República del Paraguay", realizado por la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Ver MásUna persona privada de libertad (PPL) del Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación a la que se le practicó la prueba por presentar cuadro respiratorio, dio positivo a covid-19. La misma ya se encuentra aislada del resto de la población a fin de mitigar la expansión del virus.
Ver MásCarlos “Cali” (38), persona privada de libertad (PPL) en Tacumbú, plasma su arte en la confección de delantales de cuero y jeans para asaderos, barberos y estilistas que son comercializados por la firma FR Ideas. La PPL destacada además cursa el tercer año en Psicología que la Universidad Metropolitana de Asunción dicta dentro de la penitenciaría a través de un convenio con el Ministerio de Justicia.
Ver MásMediante un trabajo coordinado entre la Dirección de Salud Penitenciaria a través de la Sanidad de la Penitenciaría y la V Región Sanitaria del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, se realizó la toma de 116 muestras que serán analizadas para determinar la cantidad de casos positivos de covid-19 en el centro penitenciario de la ciudad de Coronel Oviedo.
Ver MásCerca de las 07:00 horas de este viernes, los agentes penitenciarios del Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación ingresaron al Pabellón “B Alta” de donde incautaron más de 70 objetos que no están permitidos dentro del sistema penitenciario. El procedimiento que se desarrolló sin inconvenientes, es el segundo realizado durante la semana en el lugar.
Ver MásCon el propósito de contribuir al cuidado del medio ambiente y la salud, la Dirección de la Penitenciaría Regional de San Pedro recibió un lote de 200 plantines nativos, 100 plantines de hierbas medicinales, 20 basureros diferenciados de basura sólida, rastrillos y 500 bolsas de residuos por parte de la Entidad Itaipú Binacional.
Ver Más