“Todo ciudadano debe tener conocimiento pleno de su derecho de acceder a la información pública”, fue tema de encuentro regional
Tuvo lugar el V Seminario de Acceso a la Información Pública como elemento clave para la buena gobernanza con la implementación de políticas de transparencia que logren consolidar la Ley 5282/14 en el ejercicio del derecho ciudadano. Fue organizado por el Ministerio de Justicia con el objetivo de intercambiar miradas, experiencias y aprendizajes para fortalecer la implementación de políticas públicas a nivel local.
La jornada de este miércoles se realizó en el salón de actos de la Gobernación de Caaguazú, haciendo uso de las palabras de apertura y bienvenida, Walter Ramón Cáceres, Secretario General de la Gobernación del quinto departamento. En la reunión, se contó con la presencia de Pascual Barrios, Viceministro de Justicia y María Victoria Rivas, Directora Ejecutiva del Centro de Estudios Judiciales.
Participaron además de este seminario, intendentes de varios distritos del departamento, funcionarios públicos y ciudadanía en general.
La jornada abordó temas específicos:
La Cartera de Justicia es la institución responsable de la coordinación e implementación de las Oficinas de Acceso a la Información Pública en los organismos y entidades del Estado, con el objetivo de satisfacer las necesidades ciudadanas, dotando de medios y herramientas efectivas que lo permitan.
Compartir esta noticia
Arnaldo (38) es una persona privada de libertad destacada del Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación con el peso de una condena de 25 años. Allí construye su nueva vida con el trabajo de herrero en un espacio que también aprovechó para capacitar en el oficio a otros diez compañeros y así aprendan a valerse por sí mismos.
Ver MásLa Ministra de Justicia Cecilia Pérez, recibió en su despacho a los miembros del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP). En la se trataron medidas a impulsar para mejorar la situación penitenciaria, además de acciones para la prevención y contención de la covid-19.
Ver MásMediante convenio entre el Ministerio de Justicia (MJ) y la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), la cartera de Estado podrá contar con medios adecuados de comunicación para el cumplimiento de su misión institucional. El acuerdo fue firmado por la Ministra de Justicia, Cecilia Pérez y el Presidente de Copaco, Sante Vallese.
Ver MásDentro del sistema penitenciario se registra un total de 71 confirmados con la enfermedad; la Penitenciaría Regional de Villarrica es el centro que tiene mayor cantidad de positivos con 44, le siguen los centros penitenciarios para mujeres Serafina Dávalos con 15, Buen Pastor con 10, Juana María de Lara con uno, y la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo también con un caso.
Ver MásHugo Aurelio Riveros Sosa (40) destaca como Coordinador de reinserción y Encargado laboral del Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación. Además, es Agente Penitenciario, Abogado y Docente. Afirma que las personas privadas de libertad (PPL) que se capacitan en un oficio se trazan un futuro para ser útiles a la sociedad.
Ver MásLa cartera de Estado a través de la Dirección de Acceso a la Justicia, dependiente del Viceministerio de Justicia, formó parte de la reunión que se desarrolló de manera virtual entre países integrantes del Programa Iberoamericano de Acceso a la Justicia; durante el encuentro se analizaron nuevos modelos de gestión de conflictos online que ayudarán a mejorar los trabajos de mediación implementados.
Ver Más