Con presencia de autoridades locales y del Ministerio de Justicia, se realizó el segundo Seminario Nacional de Acceso a la Información, esta vez, en la ciudad de Pilar. En la oportunidad, el viceministro de Justicia, Pascual Barrios, manifestó que la Ley de Acceso a la Información es fundamental para lograr la transparencia en la gestión pública. El seminario organizado por el Ministerio de Justicia en cooperación con la Gobernación de Ñeembucú, priorizó el debate sobre la experiencia de la sociedad civil en la efectiva aplicación de la Ley 5282/14 “De libre acceso ciudadano a la información pública y transparencia gubernamental” en gobiernos locales.
La Ley 5282/14 busca que la ciudadanía pueda ejercer su derecho humano de acceder a la información, con lo cual logre un mejoramiento en su calidad de vida. Todas las instituciones públicas se encuentran obligadas a divulgar la información dentro del marco de transparencia activa a través de sus sitios web.
La ley establece como principio que la información debe estar sistematizada y disponible con el fin de que sea difundida en forma permanente a los efectos de asegurar el más amplio y fácil acceso a la ciudadanía.
En cuanto a transparencia, la legislación prevé que los interesados puedan solicitar la información de manera verbal, escrita y a través de correo electrónico, donde las respuestas deben entregarse dentro del plazo no mayor a 15 días.
En uso de palabra, el viceministro Barrios resaltó la importancia del seminario e instó a los presentes a que aprovechen el espacio de debate para que todo lo concerniente a la normativa vigente se conozca, sea divulgada y se aplique de manera efectiva a favor de la ciudadanía.
“Queremos a través de las gobernaciones, trabajar también con los municipios y hacer llegar a cada lugar del país la existencia de esta ley, publicitarla, y que de este modo tenga conocimiento toda la ciudadanía y que éste es el camino para llegar a la transparencia gubernamental”, dijo Barrios.
Otro de los temas tratados fue la transparencia activa desde la gestión en el Gobierno para lograr una ciudadanía más informada, de igual manera se habló de la alfabetización de la información.
El seminario tuvo la participación de aproximadamente 200 personas, quienes participaron de la jornada de debate sobre los temas abordados en el espacio de diálogo.
Compartir esta noticia
Una persona privada de libertad (PPL) del Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación a la que se le practicó la prueba por presentar cuadro respiratorio, dio positivo a covid-19. La misma ya se encuentra aislada del resto de la población a fin de mitigar la expansión del virus.
Ver MásCarlos “Cali” (38), persona privada de libertad (PPL) en Tacumbú, plasma su arte en la confección de delantales de cuero y jeans para asaderos, barberos y estilistas que son comercializados por la firma FR Ideas. La PPL destacada además cursa el tercer año en Psicología que la Universidad Metropolitana de Asunción dicta dentro de la penitenciaría a través de un convenio con el Ministerio de Justicia.
Ver MásMediante un trabajo coordinado entre la Dirección de Salud Penitenciaria a través de la Sanidad de la Penitenciaría y la V Región Sanitaria del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, se realizó la toma de 116 muestras que serán analizadas para determinar la cantidad de casos positivos de covid-19 en el centro penitenciario de la ciudad de Coronel Oviedo.
Ver MásCerca de las 07:00 horas de este viernes, los agentes penitenciarios del Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación ingresaron al Pabellón “B Alta” de donde incautaron más de 70 objetos que no están permitidos dentro del sistema penitenciario. El procedimiento que se desarrolló sin inconvenientes, es el segundo realizado durante la semana en el lugar.
Ver MásCon el propósito de contribuir al cuidado del medio ambiente y la salud, la Dirección de la Penitenciaría Regional de San Pedro recibió un lote de 200 plantines nativos, 100 plantines de hierbas medicinales, 20 basureros diferenciados de basura sólida, rastrillos y 500 bolsas de residuos por parte de la Entidad Itaipú Binacional.
Ver MásSiguiendo con las acciones coordinadas conjuntamente entre el Ministerio de Justicia y el Departamento Antisecuestro de la Policía Nacional por los casos de extorsión, la cartera de Estado realizó nuevas requisas en las Penitenciarías Regionales de Coronel Oviedo, Misiones y Villarrica.
Ver Más