La distinción fue entregada por la Dirección General de Verdad, Justicia y Reparación de la Defensoría del Pueblo y la Embajada de la República Argentina por el amparo y la tutela de los Derechos humanos. Se dio en el marco de la 5ta. misión del Proyecto de Cooperación FO-AR. La lucha continúa desde el Ministerio de Justicia.
Del acto de entrega del galardón llevado a cabo en el teatro de la Embajada Argentina, tomaron parte, el Dr. Plablo Vassel, Especialista en temas de Justicia convocado por el Proyecto FO.AR., el Abg. Guillermo Gatti, Asesor de programas y proyectos del Centro de Categoría ll de UNESCO dedicado a los derechos humanos a nivel internacional CIPDH, acompañados del Abg. Rodolfo Vera Rodríguez, Director General de la Dirección de Verdad, Justicia y Reparación de la Defensoría del Pueblo.
Al momento de las palabras inaugurales, el Dr. Vassel exaltó el trabajo titánico que desde el Ministerio de Justicia, el Dr. Rogelio Goiburú, encargado de la Dirección de Reparación y Memoria Histórica, dependiente de la Dirección General de Derechos Humanos, viene protagonizando en su lucha por la memoria, la verdad y la justicia, a los que ha abrazado con un gran compromiso de vida.
Sostuvo que detrás de él, un gran equipo de búsqueda de restos de víctimas de la dictadura han dado todo por una lucha inclaudicable y que éstos héroes son los que animan a seguir clamando por la justicia.
Por su parte y con plaqueta en manos, Rogelio Goiburú expresó: “es un gran halago recibir este premio, quizá inmerecido, pero valedero en agradeciendo al sinnúmero de luchadoras y luchadores que han colaborado conmigo en este largo camino y que no han puesto pausas. Hasta ahora hemos encontrado 37 vestigios de personas de las que hemos identificado a 4 compatriotas, pero sentimos la fuerza y el compromiso que esto no se detendrá.
Estoy convencido que el Estado de Paraguay va a valorar nuestra tarea desde una línea presupuestaria de cara al 2019, entendiendo que los derechos humanos no son un derecho exclusivo, sino un derecho de la humanidad que todos debemos respetar no importa el gobierno que sea”, concluyó Goiburú.
Compartir esta noticia
El Programa Nacional Casas de Justicia, política pública impulsada a través de la Dirección de Acceso a la Justicia (DAJ), dependiente del Viceministerio de Justicia brindó 8.302 atenciones, de las cuales 5.112 corresponden a comunidades indígenas mediante las acciones estratégicas impulsadas con otras instituciones del Estado. Los datos se dieron a conocer durante un informe presentado al Consejo Nacional de Acceso a la Justicia.
Ver MásEn la Penitenciaría “Padre Juan Antonio de la Vega” que se encuentra en la ciudad de Emboscada, 45 personas privadas de libertad (PPL) recibieron certificados por haber culminado satisfactoriamente los cursos de Refrigeración y Fontanería. La capacitación se desarrolló a través de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Justicia y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL).
Ver MásUna comitiva encabezada por la Ministra de Justicia, Cecilia Pérez, conformada por agentes penitenciarios, efectivos de la Unidad Especializada en la Lucha Contra el Crimen Organizado de la Policía Nacional y Agentes Fiscales ingresaron cerca de las 03:00 am al Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación e iniciaron una requisa tras manejar informaciones de que desde el lugar se habrían realizado llamadas extorsivas.
Ver MásLa Dirección del Centro Penitenciario para Mujeres “Casa del Buen Pastor” recibió 510 kilos de alimentos de parte de Mbojao. La iniciativa que contribuye con el trabajo que realiza el Ministerio de Justicia en mejorar la alimentación de las personas privadas de libertad (PPL) fue en el marco del proyecto cero desperdicios que implementa la mencionada empresa social.
Ver MásSiete personas privadas de libertad (PPL) y un agente penitenciario dieron positivo a la enfermedad tras haber presentado síntomas y realizarse las pruebas. Todos se encuentran en aislamiento a fin de mitigar la expansión del virus dentro de la Penitenciaría Regional de Villarrica.
Ver MásLa droga fue hallada en el techo del sector conocido como Baldosería mediante un trabajo de inteligencia penitenciaria coordinado con la Dirección de la Penitenciaría Nacional. El hecho fue comunicado a la Policía Nacional y al Ministerio Público para los procedimientos de rigor.
Ver Más