Según calificaron las propias autoridades responsables del anuncio oficial, la extensión del horario ya de forma permanente es una mejora histórica que se ofrece a la ciudadanía que opta por la sede central para realizar sus trámites. Inclusive, la atención se extiende en los días sábados, domingos y feriados.
La disposición establece los siguientes horarios para la sede central:
De lunes a viernes: de 07:00 hs. hasta las 17:30 hs.
Sábados, domingos y feriados: de 7:00 hs. hasta las 13:00 hs.
En ese sentido, el ministro de Justicia, Julio Ríos, mencionó que el cambio se establece ya de manera permanente con la posibilidad de a corto plazo extender a las oficinas externas del Registro Civil que se encuentran en casi todo el país.
En rueda de prensa, mencionó que la nueva disposición responde a la necesidad de ofrecer a la ciudadanía un servicio más amplio en cuanto a tiempo y mejorado en la calidad, sin necesidad de acceder a terceras personas para realizar los trámites, más conocidas como gestores, al tiempo de condenar la práctica e instar a la ciudadanía a confiar en el Registro Civil.
“A los efectos de evitar las gestorías, estas gestorías que lamentablemente han venido cobrando dinero, sumas exorbitantes a la ciudadanía, también queremos evitar eso”, dijo Ríos en rueda de prensa.
Sobre el punto, el propio titular de Justicia recordó que el precio único del certificado es de 18 mil guaraníes, y con el agregado que para los recién nacidos, el primer certificado es totalmente gratuito.
Además, Ríos valoró el factor de facilitar a la ciudadanía el acceso de uno de los DD.HH. más fundamentales, que es la identidad, y donde el Gobierno Nacional invierte todo los recursos para garantizar un servicio eficiente, rápido, amable y justo.
Por otra parte, el Ministro de Justicia destacó la estratégica ayuda del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), ya que esta alianza permitió que funcionarios de esa institución se integren a la línea de atención al público en la sede central del Registro Civil ubicada en la calle Concepción entre Lapacho y Cedro de la Capital, y posibilitó que, como nunca antes, se establezca de manera permanente el nuevo horario.
Compartir esta noticia
Durante las celebraciones conmemoradas como cada 24 de febrero, 472 mujeres privadas de libertad (MPL) antepusieron sus sonrisas y aplausos para festejar su día junto a los equipos de dirección, funcionarias y agentes penitenciarias del Ministerio de Justicia que colaboran a diario en la reinserción social.
Ver MásLa Ministra de Justicia, Cecilia Pérez, y el titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Habitad (MUVH), Carlos Pereira, visitaron dos posibles lugares a fin de verificar si cumplen con los parámetros técnicos para la adquisición del espacio e iniciar con la construcción de viviendas destinadas a los agentes penitenciarios. El objetivo es facilitar una casa con facilidades bancarias de pago.
Ver MásLa cartera de Estado brindó un informe detallado de las acciones realizadas por la administración de la Cartera de Estado ya en el mes de junio del año pasado a fin de que la Honorable Cámara de Diputados se interiorice de los trabajos implementados en el marco de la Ley N° 6365/19 “Que declara en situación de emergencia todos los establecimientos penitenciarios del territorio de la República y amplía el presupuesto general de la Nación para el ejercicio fiscal 2019”.
Ver MásEn el marco de la política del Ministerio de Justicia (MJ) de implementar cambios y rotaciones regulares a modo de asegurar la aplicación eficiente de sus planes, programas y proyectos, la Ministra de Justicia, Cecilia Pérez, dispuso el cambio del director de la Penitenciaría Nacional (Tacumbú).
Ver MásMujeres Privadas de Libertad (MPL) del Buen Pastor cuentan con una rutina de ejercicios físicos a cargo de profesionales de Kinesio Training Gym. La iniciativa es posible mediante el convenio firmado entre el Ministerio de Justicia y la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy),
Ver MásLuego de la recuperación de las personas contagiadas por la enfermedad en siete centros penitenciarios, la Dirección de Salud Penitenciaria confirma solo tres casos activos de COVID-19 en el Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación. En el lugar hubo un total de 79 contagios.
Ver Más